×
×
Red Internacional
lid bot

UNCUYO - MENDOZA. El Consejo Superior reconoció la problemática edilicia de la Escuela de Música

La asamblea de estudiantes y profesores de la Escuela de Música se hizo presente en el Consejo Superior para reclamar por las condiciones del edificio, donde la gestión prometió soluciones para garantizar el inicio de cursado. La asamblea sigue en estado de alerta a la espera del cumplimiento de esas promesas.

Manuel Tello Artista y trabajador de la Educación de Mendoza

Martes 8 de marzo de 2016

En estas semanas los estudiantes y cuerpo docente de la facultad de música de la UNCuyo nos reunimos en asambleas para discutir la situación actual del edificio, que según los plazos oficiales, debía encontrarse en condiciones para ser utilizado y contener el cursado y mesas de exámenes el 15 de febrero. Como aclaramos en una nota anterior, estos plazos no se cumplieron y lejos de eso se percibieron muchas irregulares en el proceder de la obra. Esto motivó a estudiantes y docentes a continuar en estado de alerta y asamblea permanente, donde se decidió dirigirse al Consejo Directivo, cuya primer sesión fue el día martes 1 de Marzo, para luego movilizar al Consejo Superior el día siguiente.
Efectivamente, este martes 1/03 los estudiantes y el cuerpo docente se movilizaron al Consejo Directivo de la FAD, donde se logró que este se expidiera por la solución inmediata del conflicto, y la adhesión de este órgano a la movilización del día 2/03 al Rectorado.

El miércoles, en presencia del Rector Pizzi y todo el Consejo, se buscó declarar la Emergencia Edilicia y Emergencia Académica, pedido que fue tenido en cuenta por el Consejo para una posterior votación que será el próximo miércoles.
Frente a la amplia convocatoria, varios miembros del Consejo ofrecieron espacios alternativos para el cursado donde los estudiantes podrían acomodarse y "adaptarse" para comenzar el ciclo lectivo, mientras el edificio de música sigue en reparación.
Esta propuesta de lugares alternativos no contemplaría aún las problemáticas del dictado de la totalidad de las cátedras, ya que no se tuvo en cuenta la disposición de los pianos, los instrumentos de percusión, órganos, etc., lo cual deja a la vista que no hay aún un plan definido que garantice el comienzo de las clases para todos los estudiantes.

La contraparte de estas propuestas del Consejo fue la agresiva posición del Secretario de Obras del Rectorado, el Ing. Gustavo Gallego, quien acusó a los miembros de la asamblea de "ser muy violentos" por el simple hecho de reclamar por los plazos no cumplidos y demostrar sus falencias, llegando a amedrentar verbalmente a uno de los Consejeros directivos de Agruparte que se encontraba en el lugar.

Frente a esta situación, estudiantes y profesores vamos a seguir organizándonos hasta que se nos presente la solución definitiva. El reconocimiento de la situación por parte del Consejo Superior es el resultado de un amplio proceso de organización que estudiantes y docentes deben sostener.
Gracias a este proceso que se viene llevando a cabo entre profesores y estudiantes de forma permanente se logró el reconocimiento del reclamo por parte del radical Pizzi y su gestión. La clave es la movilización estudiantil en conjunto con los docentes de la facultad para lograr nuestros reclamos. La próxima instancia será la asamblea del día miércoles 9/03 a las 18 hs donde se evaluará la reacción del Consejo frente al reclamo y las medidas que la asamblea deberá tomar.