Esta semana se llevo a cabo la última sesión del Consejo Superior en la UNLP donde la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y organizaciones de izquierda se movilizaron y se hicieron presentes para repudiar y rechazar el Presupuesto de ajuste del próximo año.
Jueves 18 de diciembre de 2014
En su intervención el presidente de la FULP Darío Estévez planteó que “desde la Federación Universitaria de La Plata venimos discutiendo que este presupuesto es insuficiente ya que un aumento de un 30% en relación al presupuesto del año anterior queda por debajo de la inflación real anual. Y a su vez, planteamos una regresión en su redistribución, el año pasado, el 85% iba a salarios y el 15% a los gastos de funcionamiento (políticas de bienestar, extensión, etcétera). Este año es 87% para salarios y 13% para el resto, aún menor, en cosas que para nosotros son fundamentales como comedor y albergue”.
“Durante el año venimos insistiendo y votando en cada una de las sesiones la necesidad de la apertura del comedor turno noche, y que este presupuesto a la baja no lo contempla, votamos que la carrera de Enfermería tenía que ser financiada por la UNLP y así pasar a ser parte de esta universidad. Nuevamente este presupuesto no lo contempla”.
En el mismo sentido se pronunció la consejera por la facultad de Trabajo Social, “un presupuesto totalmente devaluado que no correspondería a las necesidades que hoy tenemos como universidad”.
Al finalizar la sesión en dialogo con La Izquierda Diario María Paula Ávila, militante de la juventud del PTS, planteó que “En consonancia con la política del gobierno nacional, las autoridades de la UNLP votan un presupuesto de ajuste que en su distribución hace que el rector y los decanos cobren entre 30 mil y 50 mil pesos, mientras existen más de 850 trabajadores no docentes precarizados con un sueldo menor a los 2 mil pesos, además de que hay cientos de docentes que trabajan hace años y que están ad honorem sin cobrar un solo peso”.
Y concluyo “por esto se negaron a darle la palabra a Diego Di Bastiano, trabajador no docente de la facultad de Humanidades, integrante de El Frente no docente y parte del movimiento contra la precarización laboral en la UNLP, porque quieren ocultar la realidad que viven los cientos de trabajadores precarizados de la UNLP. “