lid bot

Movimiento Obrero. El Consejo de Triaca: menos salario, menos empleo, menos huelga

Esta semana se reúne el Consejo del Salario, con las centrales sindicales y las cámaras patronales. El plan del ministro Triaca.

Ulises Valdez @CLAVe

Jueves 19 de mayo de 2016 16:17

Lo dicen todos: la Dirección de Estadísticas de la Ciudad, las consultoras privadas y el Observatorio de la CGT. Lo sienten todos: en el bolsillo, en la caja, en la boleta. La inflación no da tregua, el pan ya está a 40 pesos, y es una secreto a voces que este año va a terminar arriba de 40%.

En el único lugar que parecen no haberse enterado es en los despachos del Ministerio de Trabajo donde le ponen gancho a las paritarias. La mayoría está cerrando abajo del 35 %. Encima en cuotas.

El macrismo tiene una propuesta: “hambre para hoy, pan para mañana”. Invierte el refrán popular para que muchos prefieran “esperar a ver qué pasa”. Aflojan el consumo y se preparan para “pasar el invierno”. La ola de despidos, más de 200 mil desde que arrancó el nuevo gobierno, busca atemorizar el reclamo.

Así opera el ataque contra el salario del gobierno y los empresarios. UPCN, ayer modelo de sindicato kirchnerista, arregla un 31% para los estatales. Para los jóvenes está el modelo Mc Donald’s: trabajo chatarra.

Según especialistas, si se logra imponer ese plan – con la complicidad de las cúpulas sindicales – a fin de año estaremos perdiendo entre un 10 y un 15% del poder adquisitivo. ¿Y si la inflación no cesa? ¿Y si Brasil devalúa? Será más duro.

Hambre para hoy...

Según los trabajadores del INDEC (ATE) una familia tipo (matrimonio con dos hijos menores) en marzo necesitó $17.492 para cubrir los gastos de la canasta familiar. La misma Dirección de Estadística del Gobierno de la Ciudad reconoce un valor similar: $17.531. Sin embargo, según los últimos datos oficiales el 60% de la población ocupada no llegaba a los $7.900 pesos mensuales. Más fácil: más de la mitad de los trabajadores no cubren ni la mitad de la canasta.

El ajuste está en marcha. ¿A quién le quedan dudas?

Por eso esta semana los ojos de millones estarán puestos en dos hechos que hacen al empleo y el salario. Por un lado, el debate en el Congreso por la Ley Antidespidos. La rosca de los partidos tradicionales amenaza con dilatar la ley o terminar en un veto de Macri.

El otro hecho será la convocatoria al Consejo del Salario por parte del Ministerio de Trabajo, para este jueves. Allí estarán los representantes de las cinco centrales obreras y las principales cámaras empresariales.

¿Y pan para cuándo?

El gobierno dice que en las reuniones del Consejo podría aumentar el Salario Mínimo Vital y Móvil a una suma de entre 7500 y 8000 pesos. O sea la mitad de la canasta familiar. Y podría aumentar también el seguro de desempleo. Mientras vetan cualquier ley antidespidos.

Pero el ministro Triaca está envalentonado. Dice que quiere discutir “la productividad del empleo y la sustentabilidad de los servicios sociales”. En criollo: quieren avanzar por todas las vías que le permitan aumentar la explotación de los trabajadores y el cercenamiento de los derechos más elementos. Por eso agregó que quiere discutir “los descuentos en días de huelga” y el “ausentismo laboral”.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda llamamos a defender el salario y el empleo: paritarias libres y sin techo, paritarios elegidos en asamblea, actualización automática de los salarios en función de la inflación, salario mínimo igual a la canasta familiar y el 82 % móvil para los jubilados. Ni despidos ni suspensiones: por el reparto de horas de trabajo sin rebaja salarial.

Las centrales sindicales deben abandonar la tregua y convocar un paro general por estas demandas.