×
×
Red Internacional
lid bot

MACUL CON GRECIA. El Cordón Macul calienta motores previo al 16

En vísperas del 16, el ambiente en Macul con Grecia ya ha comenzado a calentarse. Distintas iniciativas de las tres universidades aledañas (La UTEM, el Pedagógico y la Universidad de Chile) se mostraron el día de hoy, lo que no estuvo exento de represión por parte de Carabineros. Todo parece indicar que no sólo mañana será una marcha masiva, sino que el histórico Cordón Macul da sus primeros pasos en su reactivación.

Miércoles 15 de abril de 2015

Para nadie es un misterio que la CONFECH ha convocado a una masiva marcha a la cual han adherido sectores como la CONES y la ACES. En ese marco el llamado Cordón Macul (reconocido históricamente por ser un lugar de izquierda y combativo) hoy fue escenario de distintas acciones. Por un lado, la UTEM realizaba una paralización hasta el día viernes por la marcha y por cuestiones de represión y vigilancia internas (fueron puestas cámaras adentro). Por el otro, en la Facultad de Filosofía y Humanidades se discutían actividades para planificar el panorama que se viene respecto a los conflictos internos y los conflictos externos para posteriormente ver la preparación de la marcha.

Mientras se pintaban distintos lienzos una batucada comenzó a pasar, de pronto en el ágora de la Facultad de Filosofía y Humanidades aparecieron estudiantes del Pedagógico y de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad. En conjunto a la agitación hicieron un llamado a salir a calle. Mientras llegaban a Macul con Grecia el cuerpo de Carabineros se hizo presente, reprimiendo con los carros lanza agua que dispersaron a los estudiantes hasta el Pedagógico. Allí un grupo de estudiantes se encontró arrinconado durante largos minutos entre dos “guanacos” que no les dejaron entrar a la universidad.

De esta manera, parece que comienza a reactivarse la organización del Cordón, no sólo frente al escenario nacional que tiene a todo el país atento, sino que también frente a diversos casos como las violaciones que han ocurrido dentro del Pedagógico o el déficit presupuestario de 1.300.000.000 millones en beneficios estudiantiles que se encuentra atravesando la Universidad de Chile ¿Qué sorpresas trae este año que parece ser tan político?