×
×
Red Internacional
lid bot

Cuando el Rock Duro llego a la Estación Central. El Día que Iron Maiden tocó en Uruguay

Lunes 23 de julio de 2018

No siempre fue fácil que una banda internacional tocara en una de sus mejores épocas. Especialmente si es un género como el rock, y su subgénero el Metal. La banda cruzada por un tiempo de discusiones internas y ciertas idas y venidas, despertó rumores que después se confirmaron como ciertos. Con cambio de cantante después del tour (Bruce Dickinson comenzaría su etapa solista), sería reemplazado por el cantante Blaze Bayley. Ya habían tenido otro cambio, de guitarrista, remplazando a Adrian Smith (desde 1980 en la banda) con Janick Gers.

Algo improvisado a último momento la banda tuvo que cambiar la ruta del tour, ya que ni los fans de Maiden e incluso, los propios miembros de la banda no se imaginarían. Ese suceso quedó en la memoria de muchas personas que pensaron que quizás algún día puedan volver corear “2 minutes to midnight” o “the number of the beast” por estos lados.

Después del “No Prayer for the Dying”, con un tour que había terminado antes de lo planeado, la banda liderada por Dickinson, en 1992, con disco nuevo bajo el brazo y recién sacado del horno, titulado “Fear of the Dark”. El noveno álbum de estudio comenzaba su siguiente tour.

Comenzando por Islandia, siguió por EEUU y pasaron por Sudamérica, con el nombre "From Here To Eternity" como uno de las canciones que forman parte de ese cd. El 28 de Julio de 1992 era el turno de Chile. La banda iba a tocar en el Centro Cultural Estación Mapocho, en la ciudad capital de Santiago. Pero no a muchas personas les agradaba ese tipo de música. Aparecieron denuncias bien al estilo Parents Music Resource Center "PMRC " en español. El Centro de Recursos Musicales para Padres de Estados Unidos co-fundado por Tipper Gore (o esposa de Al Gore) contra artistas del estilo Ozzy Osbourne o Twisted Sister en los 80s. En Chile aparecían denuncias de "actos de satanismo" (por escuchar esa música). Y en diversas ciudades del país tuvieron mucho peso varios actores, entre ellos la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica. El cardenal católico, Jorge Medina, llego a comunicarse con el aquel entonces gobierno de Patricio Aylwin Azócar (del Partido Demócrata Cristiano) acusando al grupo inglés de "atacar la cristiandad". Al final el evento fue suspendido.

Dicha fecha estaba entre otras dos ciudades, que eran Buenos Aires y Porto Alegre. Y con ese espacio vacío decidieron ir a Uruguay. El concierto se realizó en la Estación Central de trenes AFE, al igual que Mano Negra, ese mismo año (hoy en día abandonado). El escenario estaba ubicado entre las plataformas 5 y 7, y aproximadamente 5.000 personas estuvieron presentes el mismo año. El show duró más de 2Hs, y sonaron muchos temas del último disco "Be Quick or Be Dead", o "From Here to Eternity", y clásicos como "2 Minutes to Midnight" y "Hallowed Be Thy Name". Ya con una mayor simpleza arriba del escenario en tema de decoración y con un Eddie (personaje de la banda que aparece reiteradas veces en las portadas de los discos) un tanto diferente, que recorría el escenario mientras la banda iba tocando.

Muy pocos archivos quedaron de esa noche. Algunas imágenes, fotos y una publicidad "la máxima banda del rock duro", creada para ese concierto. Y alguna que otra anécdota de personas que los vieron y utilizaron la zona de vías como escenario y platea. Algunos dicen que Dickinson entre canción y canción exclamaba "what an amazing place!" se realizó una sesión fotográfica, que no ha visto la luz, salvo una foto en el aeropuerto (al llegar a territorio uruguayo) en el libreto que acompaña al doble álbum en directo “A Real Live/Dead One”.

El Telonero iba a ser Chopper (UY), pero como paso en Argentina con Riff, a último momento se decidió que no iba a haber telonero local y colocaron una banda británica de nombre Thunder. Ya que les había asombrado la estación, especialmente su arquitectura (típica inglesa de siglo XIX al igual que las máquinas y vagones). Después que concluir con Sudamérica, siguieron con Europa y fueron cabeza de cartel en el Festival "Monsters of Rock". Algunos todavía esperamos la vuelta de Maiden, pero por ahora nos conformamos con “cruzar el charco".