El juez federal Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento por la toma del Pabellón Argentina en el marco del conflicto universitario del 2018.
Viernes 5 de julio de 2019 22:04
Este viernes el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, organismo integrado por decenas de organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales y políticas a nivel nacional emitió un comunicado en repudio al procesamiento iniciado contra 27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba por la ocupación del Pabellón Argentina en septiembre de 2018.
En el documento reivindican el derecho a la protesta y la defensa de la educación pública y rechazan “la pretensión de sentar un precedente de disciplinamiento y criminalización del movimiento estudiantil”. Asimismo, relacionan este hecho con el procesamiento de tres estudiantes del Normal Nº 5 porteño “por haber ocupado su profesorado en rechazo a la UNICABA” y con las sanciones que recibieron varios estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro “por protestas similares durante la rebelión educativa del año pasado”.
El procesamiento de los y las estudiantes causó un repudio generalizado en la comunidad universitaria, expresándose en el repudio de los Consejos Directivos de las Facultades de Artes, Comunicación y Filosofía y Humanidades.
También se pronunciaron públicamente la Asamblea Interfacultades de la Universidad Nacional de Río Negro y la Asamblea docente de la carrera de Antropología de la UNC.
La toma del Pabellón Argentina se dio en el marco de un proceso de lucha que recorrió el país en defensa de la educación pública y que incluyó debates, clases públicas, cortes, movilizaciones y ocupaciones. El movimiento estudiantil rechazó el ajuste del gobierno de Macri y el FMI que redunda en el desmantelamiento de la educación y la precarización laboral de los docentes, además de exigir respuestas a sus reclamos.
Como forma de disciplinar y aleccionar al conjunto del movimiento estudiantil, el Juzgado Federal N°3 avanzó primero en la imputación y ahora en el procesamiento de 27 estudiantes. Desde la Asamblea Interfacultades se están discutiendo los pasos a seguir para poner en pie espacios de coordinación con distintas organizaciones para enfrentar este ataque a la libertad de protesta.