Van 4 meses de cuarentena, se agrava la crisis social en la provincia. El gobierno nacional cerró el acuerdo con los bonistas, se compromete a pagar la usurera deuda a los especuladores y negociar con el FMI que bancó la campaña electoral de Macri. Baradel integra el Suteba provincial al gobierno y hace actos con Kicillof. Las y los docentes nos organizamos por nuestras demandas y las de los estudiantes y sus familias. El 8 de agosto hacemos una asamblea nacional para debatir qué hacer frente a la crisis.

Nathalia González Seligra Dirigente docente - Suteba La Matanza

María Díaz Reck Docente y congresal de Suteba La Plata
Miércoles 5 de agosto de 2020 18:33
Arrancó la segunda parte del año y el conjunto de las y los trabajadores de la educación continúa poniéndose al hombro la continuidad pedagógica, intentando dar clases como se pueda y haciéndose cargo de una educación en emergencia en medio de la pandemia.
Una verdadera estafa al pueblo argentino
“El segundo semestre” arrancó también con la noticia de que el gobierno y tres grupos de acreedores llegaron a un acuerdo para la reestructuración de deuda. Esto implica que se seguirán destinando millones al pago de una deuda fraudulenta e ilegítima mientras millones de niñas, niños y adolescentes caen en la pobreza y la indigencia, como indica un informe de la Unicef, que afirma que 6 de cada 10 niños serán pobres en los próximos meses. Mientras hay decenas de miles de docentes sin laburo, o que sobreviven con algunas horas Fines o un plan Piedas, y buscan desesperados más trabajo en los actos públicos.
Este acuerdo que selló entre “gallos y medianoche”ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos, Martín Guzmán, tiene vencimientos entre 2030 y 2046. Una hipoteca que recaerá sobre el pueblo trabajador por más de un cuarto del siglo. Fue saludado por los empresarios del G6, los bancos extranjeros, los empresarios del agro, los dirigentes de la CGT y CTA y los funcionarios macristas de Juntos por el cambio. Todo un símbolo de a quiénes beneficia este acuerdo.
“Es una estafa al pueblo argentino con el aval de todos los sectores del poder” planteó el diputado del Frente de Izquierda Unidad, Nicolás del caño, en el Congreso nacional.
Te puede interesar: Del Caño: “Es una estafa al pueblo argentino con el aval de todos los sectores del poder”
Los funcionarios y medios de comunicación hacen grandilocuentes anuncios tratando de mostrar que nos va ir bien a todos entregando millones a los buitres.
Ni el acuerdo con los bonistas, ni un nuevo pacto con el Fondo representará una mejora para los trabajadores y los sectores populares. Ahora viene la negociación con el FMI. Macri endeudó al país por varias generaciones y el gobierno de Fernández quiere pagar ese fraude contra el pueblo, sin siquiera investigar.
Sabemos que las condiciones del FMI son la rebaja del déficit fiscal, la reforma jubilatoria; es decir condenar a ingresos de hambre a los adultos mayores y ajustes sobre el pueblo trabajador.
El mismo día del acuerdo de la deuda, la CTA de los trabajadores de Yasky y Baradel organizó un plenario de secretarios generales con la presencia de Axel Kicillof, la ministra de trabajo Mara Ruiz Malec, entre otros funcionarios.
En la reunión Yasky saludó el acuerdo con los bonistas. La semana pasada había ratificado la necesidad de concretar un gravamen por única vez a las grandes fortunas. Sin embargo hace 4 meses que el Frente de Todos amaga con ese impuesto y todavía nada. Incluso muchos de los que serían alcanzados con ese eventual impuesto, se verán beneficiados con la suba de sus acciones a raíz del acuerdo de renegociación de la deuda, por lo que nuevamente como diría Alberto: no pierden.
Desde abril el único proyecto presentado es el del Frente de Izquierda. Oficialismo y oposición de derecha se negaron a tratarlo. En el proyecto del FITU queda claro que afectando los intereses de un 0,03% de la población del país podrían recaudarse unos 15 mil millones de dólares que podría destinarse a salud, salarios y creación de viviendas.
La reunión no fue ni siquiera para decirle al gobernador cuales son las necesidades y demandas de los docentes ni para pedir explicaciones por el vaciamiento de IOMA hecho semanas antes. Fue para dejar en claro que la conducción del sindicato apoya todo lo hecho: “Axel tenés a disposición la militancia de la CTA”, en palabras del mismo Roberto Baradel.
La “modalidad” de la CTA de hacer plenarios con el gobierno ya es una práctica cotidiana. La semana pasada se realizó uno donde la apertura estuvo a cargo del presidente Fernández. Priorizan reuniones con nuestra patronal, el Estado,al mismo tiempo que siguen sin impulsar ninguna instancia democrática de asamblea para el conjunto de las y los docentes y estatales.
Los sindicatos son herramientas de lucha de lxs trabajadorxs y deben ser independientes de todos los gobiernos, tanto nacional como provinciales y de cualquier signo político. ¿Por qué Baradel nos obliga a apoyar al gobierno peronista?
Poner al Suteba al servicio de organizarnos junto a estudiantes y familias
Los fondos buitre, el FMI, y los grandes empresarios quieren que la crisis la paguemos los trabajadores y el pueblo. Está más que claro no se los puede enfrentar en reuniones con los funcionarios.
No queremos ver más pibes que les falta la comida; no queremos más familias que caen en la miseria, producto de la desocupación,no queremos más desfinanciamiento de la educación, ni docentes precarizados y sin trabajo. Hace pocos días se cumplieron 2 años del crimen social que se llevó la vida de Sandra y Rubén. No queremos que siempre sean los de abajo los que ponemos el cuerpo y nuestras vidas. ¡No podemos ni queremos contentarnos con migajas!
Necesitamos organizarnos junto a estudiantes y familias, con la fuerza de nuestros sindicatos pelear por invertir las prioridades. Hay otra opción que entregarles la vida de millones a los empresarios y especuladores: el desconocimiento soberano, no pagar la deuda externa y preparar una salida de la pandemia poniendo la prioridad en la alimentación, salud, trabajo y vivienda de las familias trabajadoras, contra la precarización, para que no haya más jubilados debajo de la línea de pobreza. Tenemos la fuerza: somos 1 millón de docentes en el país y 300 mil en la Provincia de Buenos Aires.
Las agrupaciones clasistas y antiburocráticas conquistaron la conducción de importantes seccionales de Suteba. A pesar de las restricciones y maniobras electorales por parte de la burocracia Celeste y Violeta, la Multicolor obtuvo más del 30% en las últimas elecciones de Suteba.
Para imponer esta salida y que esta vez la crisis no la paguemos nosotros, necesitamos que todas las agrupaciones de izquierda, antiburocráticas y del sindicalismo combativo junto a miles de docentes que hoy se referencian en ellas, demos esta pelea, y organicemos una gran fuerza para dar una pelea dentro del sindicato para que salga del inmovilismo y actúe en defensa de los intereses de los trabajadores.
Este sábado 8 de Agosto, convocamos desde la Marrón en la Corriente 9 de Abril una gran asamblea nacional de trabajadores y trabajadoras de la educación. Al mismo tiempo que trabajamos para fortalecer el reagrupamiento nacional nucleado en el Plenario del Sindicalismo Combativo, ponemos a disposición como un paso en ese camino, esta convocatoria para impulsarla con todas las agrupaciones de izquierda, activistas, delegadas y delegados, representantes y todos aquellos que compartan esta perspectiva.
✏️ ASAMBLEA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
📣 Desde Ushuaia a la Quiaca seamos miles para organizarnos y ganar...
Publicado por La Marrón de Suteba - docentes del PTS e independientes - en el MAC en Lunes, 3 de agosto de 2020
Para fortalecer la organización que nos permita conmover nuestras seccionales donde compartimos la Lista Multicolor para imponer a Baradel un frente común de lucha y unirnos con los docentes que se organizan en los sindicatos que hoy están del lado del gobierno, a dar esta pelea en común en defensa de nuestros derechos y de los sectores populares.