×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud. El Estado dando más impunidad a quienes reprimen a estudiantes y al pueblo

El proyecto de Ley Nain-Retamal atenta contra todo el pueblo trabajador, y quien mas conoce de esta impunidad de carabineros antes incluso de este nuevo paquete que les asegura aún más impunidad, es la juventud, a la que le fue arrojada durante las jornadas del 2011 por la educación y las luchas que le siguieron, hasta el mismo 2019 donde fueron las y los secundarios quienes dieron el chispazo para la revuelta del 2019, y que recibieron la primera parte de la dura represión que luego terminó con mutilaciones oculares, asesinatos, con miles de heridos, con carabiernos haciendo falsos informes, donde sus testigos solo eran otros carabineros, ahora se abren nuevas fronteras para la represión estatal en Chile a la protesta social y al descontento popular

Viernes 31 de marzo de 2023

La Ley Nain-Retamal, o Ley de gatillo fácil, ya paso al Senado. Sin los votos del PC ni FA, pero con el apoyo del presidente Boric en su aprobación.

¿Pero en que consiste este proyecto de Ley?

Aumenta las penas y amplía el ámbito de aplicación de normas, llegando desde la inhabilidad de ejercer cargos públicos a quienes cometieran algún delito hacia carabineros, hasta la cadena perpetua. Consagra la legítima defensa privilegiada para las policías. Termina facilitando el gatillo fácil en contra de la población civil, justificando la represión en cualquier medida contra el pueblo, y pudiendo llegar hasta a beneficiar a quienes atentaron contra Gustavo Gatica y Fabiola Campillay, “indultando” a quienes cometieron violaciones a DDHH desde el 2019.

Si bien, en el parlamento, el PC y FA votaron abstención y/o en contra del proyecto de ley, el gobierno de Boric apostó por aprobar el proyecto de ley y elevarlo a la cámara de senadores, donde la derecha y los sectores más conservadores son mayoría. Dificultando y haciendo prácticamente imposible añadir indicaciones al proyecto.
Al respecto, ejemplos internacionales han demostrado que medidas como esta recrudecen la criminalidad. Y no solucionan los verdaderos problemas de los estudiantes ni trabajadores, ni de las grandes mayorías, los que terminan descomponiendo a la sociedad.

Populismo Penal

Hace más de 20 años, diversas reformas le han otorgado progresivamente más poder y resguardo a policías. Pero el verdadero objetivo de la ley Nain-Retamal es esconder los problemas esenciales de la sociedad detrás de una careta de mayor seguridad y atribuciones a las fuerzas represivas o de “orden”.

Esto se agudizo las ultimas semanas con el asesinato de la carabinera Olivares, donde tanto los medios de comunicación como los partidos del gobierno, y por supuesto la derecha, se han posicionado en favor de establecer medidas represivas que especialistas denuncian como populismo penal.

Te puede interesar: Ley Nain-Retamal. Populismo penal en contra de los pobres

Y en este marco ¿Qué rol cumplen las policías?

Si bien, la mayoría de quienes conforman la masa de los cuerpos policiales son de estratos populares o precarizados, la institución de Carabineros creada en otra anterior dictadura, está organizada y adoctrinada para despreciar cualquier lucha obrera, estudiantil o popular.

Están entrenados para contener y reprimir. Función que en octubre del 2019 quedó más que en evidencia por la brutalidad con que cometieron sistemáticamente violaciones a los DD.HH., y donde la mayoría quedaron en completa impunidad, con miles de heridos y decenas de muertos.

Los policías no son trabajadores, por eso las y los revolucionarios no intentamos convencerlos, ni apoyamos sus demandas por mayores salarios o más armamento, pues son organismos predispuestos a reprimir, y lo vemos hoy en Francia donde salen a reprimir la protesta social contra la reforma de pensiones de Macron, que les quiere sacar aún más años de trabajo a la clase trabajadora.

Te puede interesar: Debate. ¿Qué función cumplen los policías en la sociedad?

Estudiantes y Juventud trabajadora son lxs mas perseguidos y afectados por la represión

Fueron les secundaries quienes en octubre del 2019 despertaron Chile saltando los torniquetes del metro, paralizando el principal medio de transporte de Santiago, y despertando al país entero, dando paso a la revuelta más grande desde el retorno a la democracia.

Ya desde años anteriores, principalmente el 2011 con los ciclos de huelgas y las movilizaciones del movimiento estudiantil, se viene reflejando la rabia contenida en contra de este sistema neoliberal que solo nos ha entregado una educación al servicio del lucro y vidas de miseria.

Y ante las exigencias históricas de la juventud y el pueblo trabajador, el gobierno sólo responde con una brutal represión, dejando a miles de detenidos y heridos, y decenas de muertos solo en el estallido social, además de los presos políticos que hasta el día de hoy están privados de libertad.

Y es más violento aún, cuando todo esto pasa a unos días de la conmemoración el día del joven combatiente, en el que los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo murieran a manos de carabineros, y en el que durante la noche Paulina Aguirre Tobar fuera abatida por agentes de la CNI. Integraban el MIR y eran parte de esa juventud de resistencia que se oponía a la dictadura de Pinochet.

Silencio cómplice de las juventudes del gobierno

Por su parte las juventudes del gobierno se han mantenido en silencio o pronunciándose escasamente ante esta traición por parte del gobierno al pueblo y la juventud. Mantienen una complicidad al no utilizar sus puestos en federaciones y centros de estudiantes en universidades y liceos, para llamar a asambleas ni mucho menos para movilizar a les estudiantes, ante la evidente necesidad de hacerle frente a este blindaje de las fuerzas represivas que nos exponen a mayor criminalización y a una represión más brutal.

La juventud, debe tener una voz política propia, para que no sean los partidos de la cocina, los que firmaron el acuerdo x la paz del 15N quienes decidan nuestro futuro.

Es por todo esto que desde la agrupación anticapitalista Vencer reivindicamos la lucha por el fin a la impunidad en las violaciones a DD.HH., por la libertad de lxs presxs politicxs de la revuelta y del Wallmapu. Así como también denunciamos las leyes de gatillo fácil que protegen a los organismos que están hechos para reprimir y que criminalizan aún más a la juventud y al pueblo.

Repudiamos el silencio y la complicidad de los partidos que posan a izquierda, y planteamos la exigencia a la CONFECH, las federaciones, y los centros de estudiantes a no mantener el silencio y sometimiento a la agenda represiva que impone el gobierno.

Planteamos la disolución de carabineros y de todas las policías tal como las conocemos hoy, y que sea el pueblo trabajador en su conjunto quienes decidan democráticamente qué forma adquiere la defensa de los intereses populares.

Tenemos que retomar las luchas históricas de la juventud, por el fin al lucro en la educación, la triestamentalidad en universidades y liceos, educación sexual integral, en un pliego unificado de demandas a partir de las que se reimpulse el movimiento estudiantil, de la mano con las luchas de la clase trabajadora en su conjunto.