×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura. "El Estado debe garantizar el acceso al cannabis medicinal para toda la población"’ afirmó Natalia Morales

Diputados del Frente de Izquierda (PTS y PO) presentaron un despacho de minoría ante el proyecto del ejecutivo de creación de la empresa estatal CANNAVIS AVATARA S.E. como parte del Programa Provincial de Cultivo y Producción de Cannabis con fines científicos, medicinales y terapéuticos.

Martes 9 de octubre de 2018

Los argumentos del despacho de minoría fueron expuestos por los diputados del PTS y del PO en la reunión plenaria realizada el pasado lunes en el Salón Marcos Paz de la Legislatura de Jujuy donde participaron ministros y funcionarios del gobierno provincial como Gastón Morales y Abud Robles y fueron presentados en la comisión de salud como en la de finanzas por el diputado Iñaki Aldasoro y en finanzas por Eduardo Hernández

La diputada Natalia Morales quién intervino en la reunión plenaria afirmó “el proyecto es progresivo ante la demanda y necesidad de paciente y familiares que lo necesitan por eso estamos a favor del mismo pero presentamos un despacho de minoría porque si bien es importante que el estado investigue, cultive, produzca, industrialice y comercialice el cannabis medicinal a través de esta sociedad estatal tendría que tener como propósito garantizar la provisión del aceite de cannabis medicinal y sus derivados de manera accesible y gratuita en los hospitales y que sean reconocidos por las obras sociales para los pacientes que lo necesiten sin restricciones. El proyecto del ejecutivo crea una sociedad del estado, pero es una cáscara vacía para el negocio empresarial del cultivo de cannabis, para lucrar con la salud de quienes lo necesitan”.

Te puede interesar: Cannabis medicinal, sus contracciones y falencias legales.

Por otra parte afirmó que en la reunión plenaria del día de ayer solicitaron el memorandum - acuerdo firmado entre el Estado y el Laboratorio chileno Knop, ya que sería el encargado de producir el aceite con la marihuana sembrada y cosechada en Jujuy pero no tuvieron acceso al mismo. “No es la primera vez que proponen aprobar un proyecto con acuerdos firmados de antemano que benefician a sectores empresariales y que son bancados por el estado, como sucede con los acuerdos entre las multinacionales mineras con JEMSE. El despacho que presentamos de minería plantea claras restricciones ante contratos de servicios con empresas privadas locales y extranjeras, para casos donde la tarea no lo pueda garantizar el estado y con el objetivo de prescindir del mismo en un plazo breve. También que todo conocimiento, descubrimiento científico y/o tecnológico sea considerado patrimonio del estado y no permita el patentamiento y la propiedad intelectual para lucro del sector privado”.

Para finalizar Morales afirmó “mientras dan vía libre para las sociedades para el negocio con el sector privado con la producción del cannabis para uso medicinal, se sigue persiguiendo, estigmatizando y criminalizando a los familiares y amigos que autocultivan el cannabis, como sucedió con dos personas de Humahuaca que estuvieron detenidas un año por cultivar para la producción de aceite de cannabis e irán a juicio. Nosotros desde el PTS Frente de Izquierda estamos a favor de la legalización integral del cannabis para uso medicinal y recreativo, presentamos un proyecto en el Congreso Nacional años atrás con Nicolás del Caño y Miryam Bregman y exigimos la inmediata liberación y cese de causas para todos”.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda exigirá nuevamente la legalización de la marihuana