Cientos de miles de mujeres trabajadoras, jóvenes, inmigrantes y estudiantes, llenaron las calles de las principales ciudades del Estado español, convirtiendo estas manifestaciones en las más masivas de un 8 de marzo.
Sábado 9 de marzo de 2019 01:13
Llegan las 23:59h y finaliza la jornada de huelga del 8 de marzo. Pero las repercusiones de la fuerza que hoy ha mostrado el movimiento de mujeres en el Estado español, seguro tendrán eco en los próximos días y semanas.
Más de medio millón de mujeres trabajadoras, inmigrantes, jóvenes y estudiantes han salido desde primera hora de la mañana a las calles. Con numerosos piquetes en todo el Estado se ha dado la bienvenida a esta jornada de lucha, que ya desde sus primeros minutos dejaba claro que no iba a ser un 8M normal.
"Ana botín no es feminista", cantan las trabajadoras. El Banco impidió el ingreso del Comite de huelga. #8M Este es el #FeminismoLiberal de Ana Botín. Le oponemos la #huelga8m https://t.co/oobitXG1Az @cgtbsan @Informatica_CGT @cgtzonasur
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) March 8, 2019
Pero el plato fuerte llegó por la tarde, cuando estaban convocadas las manifestaciones en las principales ciudades. Las cifras oficiales hablan de 375.000 manifestantes en Madrid, 200.000 en Barcelona, 50.000 en Bilbao y Sevilla. Números que una vez vistas las imágenes que han dejado las manifestaciones, parecen más bien cortos.
No obstante, más allá del característico baile de cifras de estos actos, la certeza es que el movimiento de mujeres ha salido más del doble y el triple que el año anterior, haciendo de estas jornadas las más masivas que se recuerdan en un 8 de marzo.
Sirva de ejemplo que en Madrid el año pasado la Delegación del Gobierno (el organismo que ha cifrado en 375.000 la asistencia de hoy), cerró en 170.000 el número de participantes en la manifestación en 2018. Es decir, más del doble este 2019.
Huelga #8M #Madrid | Impresionantes imágenes de la interminable marea feminista que marcha hacia Plaza España #HuelgaFeminista8M #HuelgaFeminista2019 #HuelgaGeneralFeminista #VagaFeminista8M #WomenStrike @PanyRosasEE @panyrosasmad pic.twitter.com/cKgijUH9pG
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) March 8, 2019
La marcha en Madrid comenzó a las 19 horas en Atocha (plaza del Emperador Carlos V), pero las principales arterías por donde tenía que transcurrir la manifestación ya estaban previamente repletas de mujeres, desde el paseo del Prado hasta la Gran Vía.
Desde primera hora se podía prever una jornada de movilización masiva en las calles madrileñas.
Huelga #8M #Madrid | Todo listo para comenzar lo que sin duda será una gran manifestación en #Madrid para finalizar la jornada de 24 horas de huelga de mujeres #HuelgaFeminista8M #HuelgaFeminista2019 @PanyRosasEE @panyrosasmad pic.twitter.com/wTE1f1jIHV
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) March 8, 2019
No se ha quedado atrás Barcelona, Que desde la mañana la gran manifestación estudiantil ha reunido miles de jóvenes desde Plaza Universidad hasta Plaza Sant Jaume. Por la tarde la cabecera ha tenido en los primeros instantes de la manifestación problemas para avanzar por la multitud que se acumulaba.
#Barcelona masiva manifestación por Vía Laietana #8M #HuelgaFeminista2019 #8demarç @andreadatri @rompe_teclas pic.twitter.com/GaesWtoRDR
— Pan y Rosas EEsp. (@PanyRosasEE) 8 de marzo de 2019
La marcha ha tenido como lema "Paramos para cambiarlo todo. Ni un paso atrás" y comenzó sobre las 18.15 horas en la plaza España. Recorrió Gran Vía y el paseo de Gràcia. Ha sido en plaza Catalunya donde se ha llevado a cabo la lectura de un manifiesto de cierre.
#8M #Barcelona | Masiva manifestación que recorre las calles del centro. @PanyRosasEE y @LasKellysBCN junto a estudiantes y trabajadoras precarias. ¡Si tocan a una nos organizamos miles! pic.twitter.com/3tJD4sYYLU
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) March 8, 2019
A lo largo del recorrido se han podido escuchar cánticos contra la violencia machista, contra la desigualdad salarial, contra los feminicidios y contra el racismo.
Este 8 de marzo en Barcelona ha contado con la revolucionaria feminista argentina Andrea D’Atri en la cabecera. La fundadora de Pan y Rosas participaba en la manifestación justo después de su gira europea que le ha llevado por el Estado español, Francia, Italia y Alemania.
Imágenes inolvidables del #8M En #Barcelona con @PanyRosasEE Y @LasKellysBCN 🥖🌹✊💚🎗 pic.twitter.com/zCqfeVK3oa
— Andrea D'Atri (@andreadatri) March 8, 2019
Finalmente Andrea D’Atri tomaba la palabra en el acto de cierre del cortejo de la agrupación Pan y Rosas, que junto a las Las Kellys, trabajadoras de Panrico, Telefónica, trabajadoras precarias, jóvenes y estudiantes, han participado en la manifestación con un bloque que ha levantado la bandera de la unidad obrera y estudiantil para pelear contra la precariedad y la explotación.
Y la tierra tembló también en Zaragoza, Sevilla, Bilbao...
Zaragoza ha sido una de las ciudades que ha seguido la estela de Madrid y Barcelona. Según la Comisión 8M - Aragón, la participación ha sido de 200.000 personas.
Impresionante #Zaragoza esta mañana. Ahora a por la tarde, hermanas! 🥖🥀🥖🥀 pic.twitter.com/Ccrp0qZLjt
— 8MZGZ🌻♀️ (@8_mzgz) March 8, 2019
También la capital de Andalucía ha sido de una movilización masiva. A la orilla del Guadalquivir, otro río de gente discurría hasta bien entrada la noche.
La Sevilla feminista en la calle. Al fondo, el puente de Triana. #8M #HuelgaFeminista2019 pic.twitter.com/eXHmQoZ1oY
— CTXT (@ctxt_es) March 8, 2019
Bilbao ha sido de las ciudades más activas, y desde primera hora de la mañana ha registrado varios piquetes y cortes de carretera. A falta de confirmación oficial, la manifestación de la tarde también ha sido, como en el resto de ciudades, masiva.
La Sevilla feminista en la calle. Al fondo, el puente de Triana. #8M #HuelgaFeminista2019 pic.twitter.com/eXHmQoZ1oY
— CTXT (@ctxt_es) March 8, 2019
El éxito rotundo de esta jornada de huelga feminista, que ha hecho del 8M del 2019 algo histórico, demuestra que el movimiento de mujeres está más vivo que nunca y que cada vez suma a más y más mujeres.