×
×
Red Internacional
lid bot

Estados Unidos. El FBI no informará a la Casa Blanca durante investigación sobre Rusia

Lo aseguró el jefe interino de esa agencia. También aseguró que el ex director Comey, despedido por Trump, gozaba de la confianza de sus subordinados contradiciendo afirmaciones del presidente.

Jueves 11 de mayo de 2017 23:54

El jefe interino del FBI aseguró este jueves que cree que la agencia tiene suficientes recursos para investigar la presunta interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales del 2016 en Estados Unidos. Agregó que no informará a la Casa Blanca en el curso de la investigación.

"Si se refieren a la investigación sobre Rusia, sí. Creo que tenemos los recursos adecuados para hacerla y sé que hemos solventado la investigación correctamente", dijo anta los legisladores el director interino del FBI, Andrew McCabe.

En una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado, McCabe indicó que "hasta el momento" no ha habido esfuerzos para interrumpir las pesquisas del FBI y se comprometió a informar al Congreso en caso de que la Casa Blanca trate de irrumpir en sus procedimientos de investigación.

"En pocas palabras, señor, no se puede impedir que los hombres y mujeres del FBI hagan lo correcto, protegiendo al pueblo estadounidense y protegiendo la Constitución", afirmó McCabe en respuesta a una pregunta del senador republicano Marco Rubio.

McCabe se presentó ante una comisión, del Congreso estadounidense, en lugar de James Comey que hasta este martes era el director del Buró Federal de Investigación (FBI), aunque fue despedido de manera sorpresiva por el presidente Trump, una decisión que provocó una tormenta política en Washington.

Trump despidió a Comey con el argumento del mal manejo de la investigación de los correos electrónicos de Clinton. El miércoles pasado el ex director compareció ante el Congreso y confirmó que había datos erróneos en la investigación de los correos de Clinton que reabrió en octubre pasado. También dijo que le daba nauseas pensar que su actuación pueda haber ayudado a definir las elecciones (a favor de Trump).

Te puede interesar: Trump echó al director del FBI en medio de investigaciones por la conexión rusa

El director interino, McCabe, desmintió las acusaciones de Trump sobre su exjefe, de quien el multimillonario afirmó que había perdido la confianza de sus subordinados en el FBI como parte de sus argumentos para justificar su despido. "El director Comey gozó de un amplio apoyo dentro del FBI y aún lo hace hasta el día de hoy", señaló, antes de agregar que trabajar con él ha sido "el mayor privilegio" de su carrera profesional.

La decisión de Trump, al despedir al director del FBI, busca "corregir" la debilidad de origen de su gobierno. Lo hace de forma pragmática buscando cerrar la brecha por las internas dentro del propio Estado, como lo expresan la permanente filtración a la prensa de parte de las agencias de inteligencia sobre las relaciones de sus funcionarios con el Kremlin, que le costó el cargo al asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn, es una de las muestras de las rivalidades dentro del “estado profundo”.

Esta misma debilidad, del gobierno de Trump, es la que marca la incertidumbre sobre la eficacia de despedir a Comey, y las declaraciones del director interino del FBI muestran que no se puede descartar un nuevo frente de batalla interno que le pueda costar muy caro.