Durante la madrugada del jueves 15 de junio, se presentó el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad en el Juzgado Electoral de Santa Cruz. Contra el ajuste de la gobernadora Alicia Kirchner y la oposición patronal, buscará ser la tercera fuerza en las próximas elecciones y una verdadera alternativa para las y los trabajadores, la juventud, las mujeres y el pueblo pobre.
Ernesto Zippo Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Viernes 16 de julio de 2021 00:28
Finalmente se presentaron cinco alternativas electorales en la provincia patagónica, para las próximas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, dónde se renovarán tres bancas para diputados nacionales. Estas cinco listas se dividen de la siguiente manera:
Frente de Todos, integrado por KOLINA, Partido de la Victoria y el Partido Justicialista. Es el oficialismo que actualmente gobierna la provincia, con Alicia Kirchner como gobernadora.
SER Santa Cruz, encabezada por el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de la provincia Claudio Vidal. Hasta hace pocos meses, pertenecía a la coalición oficialista. Pero en las próximas elecciones decidió tener su propio derrotero, que habrá que seguirlo, para saber si definitivamente rompió con el kirchnerismo o volverá para el 2023 como una de las colectoras que siempre fue.
Cambia Santa Cruz, integrado por la Unión Cívica Radical, ARI-Coalición Cívica, el PRO y Encuentro Ciudadano. Es la coalición netamente liberal que intenta desde hace más de un lustro, disputarle los destinos de la provincia, con una política económica mucho más ajustadora que el kirchnerismo.
Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, integrada por el Partido Obrero, Movimiento Socialista de los Trabajadores, Izquierda Socialista y acompañados por el Partido Socialista de Trabajadores. Reúne a las principales fuerzas de izquierda, que buscarán ser la tercera fuerza para representar las principales luchas de las y los trabajadores, la juventud y los sectores populares más castigados en Santa Cruz, por el constante ajuste de la gobernadora Alicia Kirchner y los intendentes que representan las diferentes variantes patronales.
Nuevo MAS, intentará superar la proscripción de las PASO y lamentablemente no se sumó al llamado que desde el PTS-FITU hicimos al resto de las corrientes que no integran nuestro frente. El Nuevo MAS decidió presentarse solitariamente una vez más.
Una verdadera alternativa al ajuste que padece el pueblo trabajador en Santa Cruz
En las próximas elecciones haremos una intensa campaña militante, para mostrar que el FITU es una alternativa para los sectores que padecen el ajuste kirchnerista en sus más de treinta años gobernando la provincia, aplicando medidas que, llevan a que un cuarenta por ciento de los habitantes de santacruceños sean pobres e incapaces de conseguir superar la canasta básica valuada en ochenta y cinco mil pesos. Mientras tanto hay un número concentrado de empresas multinacionales que explotan los recursos naturales, se llevan las ganancias millonarias al exterior y pagan miserables regalías a las arcas provinciales, siempre aprobadas por cualquiera de los partidos patronales como el Frente de Todos, Cambia Santa Cruz o SER.
Ninguno de ellos cuestiona que una provincia tan rica, tenga familias trabajadoras en la miseria absoluta. La explotación de la pesca, la minería, el petróleo, la explotación gasífera es un plan sistemático de depredación de nuestro suelo. Es la estrategia de llevarse las materias primas de nuestra provincia, sin ningún plan de industrialización que permita manufacturar aquí mismo. Esta problemática, además genera un constante daño ambiental, con derrames de hidrocarburos o compuestos químicos que contaminan las tierras y el agua potable. Pero no hay grieta entre el oficialismo y Cambia Santa Cruz que cuestionen esa matriz económica.
Hace cien años atrás, la provincia exportaba lanas y explotaba la ganadería ovina, para que los capitales ingleses se queden con la ganancia. Un puñado de familias hacendadas, se enriquecían a costa de las brutales condiciones laborales de los peones que fueron a la huelga en ese entonces y que se conoció como la Patagonia Rebelde, donde se fusiló a 1500 huelguistas. El gobierno radical de Hipólito Yrigoyen, decidió apoyar a la burguesía británica y a las familias estancieras que los representaban en estas tierras.
Hoy la precarización laboral en la provincia sigue vigente, las y los trabajadores de la administración pública, docentes, mineros, petroleros o trabajadores salen a luchar por un futuro mejor. Mientras el gobierno kirchnerista defiende los intereses de las multinacionales.
Así lo demostraron en los últimos meses las y los trabajadores de la salud pública en varias localidades de la provincia. Denunciaron la falta de recursos para enfrentar la pandemia y una criminal desinversión por parte del gobierno provincial. Nunca se impulsó un plan preventivo contra el COVID-19. En cambio hubo persecución, sanciones y encarcelamiento a varios trabajadores autoconvocados del Hospital Regional de Río Gallegos a finales de mayo del 2021. Ellas y ellos fueron acompañados por el FIT-U, en sus movilizaciones y diferentes vigilias.
Debemos ser una tercera fuerza para las y los trabajadores aquí y en todo el país
Nuestros principales referentes nacionales como los compañeros Nicolás del Caño y Myriam Bregman, junto a Romina del Plá, Gabriel Solano, Juan Carlos Giordano y Celeste Fierro impulsan una fuerte campaña, para instalar una alternativa verdaderamente seria para las y los trabajadores que creyeron que el ajuste se acababa con la llegada de Alberto Fernández al gobierno nacional. Luego de sufrir el brutal ataque del gobierno de Mauricio Macri, se comprobó que el actual gobierno sigue manteniendo las medidas instaladas por la anterior gestión macrista y hasta ahora fue empeorando la pobreza a más del cuarenta por ciento. Priorizando el pago de la deuda fraudulenta al Fondo Monetario Internacional a costa del hambre del pueblo pobre.
Esto demuestra que no hay una opción viable entre estas dos variantes patronales. Por eso el FIT-U busca ser la tercera fuerza en el parlamento, para imponer los intereses del pueblo trabajador y los sectores populares, y acompañando las luchas en las calles,
Te puede interesar:Declaración programática del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidadhttps://www.laizquierdadiario.com/D...
Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, impulsaremos una fuerte campaña electoral, invitando a quienes siguen la Comunidad de La Izquierda Diario, para que instalemos el programa del FIT-U y difundamos en todos los sectores de trabajo una alternativa que defienda los intereses de la mayoría de las y los trabajadores, para que unos pocos empresarios millonarios no sigan enriqueciéndose a costa del saqueo de nuestro suelo a nivel nacional o provincial. Llamamos a todas y todos a que se sumen al desafío.