El pasado jueves desde el FIT, Myriam Bregman, Alejandrina Barry y Grabriel Solano presentaron en la legislatura, pedidos de informes del sistema de salud y la urgencia de que se invierta en el mismo para que esta crisis no recaiga sobre las mayorías y se pueda tocar las ganancias de los que lucran con nuestra vida, como son los laboratorios, clínicas privadas o bancos.
Florencia N. Vargas Delegada Junta interna ATE Garrahan | Agrupación Marrón Clasista
Viernes 13 de marzo de 2020 18:23
Frente a la pandemia instalada a nivel mundial, tanto el ministro de salud de CABA y el Jefe de la ciudad de Buenos Aires ratifican que el sistema público se encuentra en perfectas condiciones para poder hacerle frente al coronavirus si se expande. Asimismo, reafirmó que ya están los protocolos iniciados en los efectores de salud y se ha capacitado al personal de los Hospitales, como además de que los Hospitales cuentan con la dotación de insumos necesarios y la preparación de las salas de aislamiento.
Sabiendo que es una preocupación el desfinanciamiento de la salud pública desde hace décadas y que se viene profundizando con la crisis de deuda, tomando la actual situación de los hospitales públicos es que desde la banca de Myriam Bregman y Alejandrina Barry se realizó un pedido de informe para que tanto el ministerio de salud y de educación de la Ciudad de Buenos Aires den respuesta a las numerosas preocupaciones que hay entre los trabajadores, entre otros proyectos presentados por el cojunto del Frente de Izquierda.
En los Hospitales como es en el Piñero, Argerich, Durand, ya dan cuenta que al momento no se los capacitó sobre los protocolos a seguir, no hay insumos para la protección como ser camisolines, barbijos, antiparras, alcohol en gel, alcohol liquido o que las salas no están debidamente preparadas con las normas establecidas para el correcto aislamiento y las guardias ya colapsadas.
Te puede interesar: Crisis sanitaria: trabajadores del Hospital Piñero desmienten al ministro de salud porteño
Te puede interesar: Crisis sanitaria: trabajadores del Hospital Piñero desmienten al ministro de salud porteño
Esto se suma al malestar que se atraviesa independientemente de este virus, por ejemplo, es conocido por varias denuncias realizadas tanto por las enfermeras como por los residentes y concurrentes de la CABA de la sobrecarga laboral y la precarización.
Un enfermero de guardia puede llegar a atender hasta 14 pacientes en simultáneo por la alta demanda y la falta de personal, los trabajadores de la salud realizan doble turnos o tienen más de un trabajo porque no llegan a la canasta básica familiar, hay infinidad de contratos precarios, los residentes tienen jornadas extensas y guardias de 24 hs y que en la mayoría de los casos no se cumple el post guardia, llegando a trabajar sin dormir. Los trabajadores tercerizados no cuentan con los mínimos elementos de prevención y están expuestos a tóxicos, químicos o como también hay concurrentes que trabajan a ad honorem en los hospitales mientras deben mantener sus otros trabajos para poder vivir. Es imperiosa la necesidad de contratación de personal y que se garantice las 6 hs por insalubridad con un sueldo inicial igual a la canasta familiar e indexado de acuerdo a la inflación.
Por otra parte, es notable la falta de hospitales tanto en CABA como en AMBA, ya que las guardias colapsan habitualmente, las personas que consultan por un síndrome gripal, suelen esperar horas hasta ser atendidos. Además, quien atiende a esas personas no cuenta con las medidas básicas de bioseguridad que se deberían tener en estos casos particulares, faltan turnos las familias hasta hacen cola en la madrugada o duermen en los hospitales para conseguir uno, hay faltante de camas, de insumos, medicación y aparatología.
Esta presentación se realizó, entendiéndolo en el marco que el país tiene cinco millones de nuevos pobres; una duplicación en el nivel de inflación anual, que pasó del 25 a más del 50% (con un aumento neto de precios del 300% en cuatro años); más de un 10% de desocupados; miles de empresas y fábricas cerradas y una deuda fraudulenta e impagable que llega al 90% del PBI. Resultan sumas imposibles de pagar si se compara con los USD 76 mil millones efectivamente pagados por servicios de deuda en el período 2016-2019, equivale a que en esos cuatro años se hubieran construido 923 hospitales de 200 camas.
Para evitar el colapso que ya advierten sus trabajadores de los hospitales públicos de CABA, que han denunciado el estado de “cansancio extremo”, es necesario intervenir también sobre las clínicas privadas. Que el estado garantice la distribución gratuita de todo lo necesario para la detección temprana: alcohol en gel, ¡jabón!, barbijos, guantes, así como los kits de test para que se realicen en forma gratuita y masiva a todo el que tenga síntomas. Producción a cargo el estado de todos los medicamentos que tengan efectividad (probada por los organismos de control) para enfrentar la pandemia. Centralización de todo el sistema de salud, que el sistema privado se ponga a disposición del estado para crear todas las instalaciones necesarias para recibir a los eventuales infectados que necesiten internación, confiscando o fabricando los respiradores y salas que hagan.
Es necesario que se respete las licencias tanto en el sector público como privado sin descontar el presentismo como también la prohibición de despidos y si hay licencias o suspensiones por cierre de establecimientos, que estas sean al 100% del salario incluyendo presentismo.
Te puede interesar: Coronavirus: ¿qué propone la izquierda para enfrentar la pandemia?
Te puede interesar: Coronavirus: ¿qué propone la izquierda para enfrentar la pandemia?
Para garantizar que esta nueva crisis no recaiga sobre las grandes mayorías hay que tocar las ganancias de las minorías privilegiadas. Aquellas que lucran con la salud y con la enfermedad, como ocurre con grandes laboratorios, clínicas privadas o bancos, entre muchos otros. Es por todo esto que es necesario denunciar la crisis a la que nos llevan los gobiernos capitalistas y levantar con fuerza otro programa de emergencia porque nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Si te interesa acá presentamos uno de los proyectos de resolución:
El FIT pide informes a Larreta sobre el plan de emergencia sanitaria by La Izquierda Diario on Scribd