×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. El FIT propone incorporar a trabajadores municipales, de la salud, educación y vialidad a la planta del Estado

El proyecto presentado por Alejandro Vilca y el bloque del Frente de Izquierda – PTS propone modificar la Ley 6123 e incorpora el reconocimiento por antigüedad y la derogación de artículos que permiten al Estado accionar de manera arbitraria y persecutoria contra las y los trabajadores.

Natalia Morales

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Viernes 2 de agosto de 2019 16:35

A principios de mayo el gobierno provincial emitió un Decreto – Acuerdo N° 9346 – G 19 que establece la incorporación optativa a la planta permanente del Estado provincial de trabajadores que cuentan con contratos de locación de servicios y tienen una antigüedad de cinco años o más años hasta el 31 de diciembre de 2018. Si bien fue ratificado en la Legislatura provincial y convertido en Ley N° 6123, el mismo fue criticado por la mayoría de los sindicatos estatales de la provincia y de los municipios, como también por la oposición, como lo hicimos desde el Frente de Izquierda.

Las críticas realizadas al mismo parten de que si bien garantiza la posibilidad de estabilidad laboral a un sector de trabajadores como es la planta permanente en el Estado, retrocede y afecta derechos adquiridos como es el salario, la antigüedad, el reconocimiento de funciones y tareas realizadas, entre otros aspectos. Además excluye a miles de trabajadores precarizados con otras formas de precarización laboral, trabajadores profesionales de la salud, con convenios colectivos particulares como Vialidad, o trabajadores y trabajadoras municipales.

Te puede interesar: Pase a planta permanente: ¿qué plantea el decreto de Gerardo Morales y el proyecto del FIT?

Durante el tratamiento del Decreto en comisión las direcciones sindicales del Frente Amplio Gremial expresaron que es necesaria la modificatoria del mismo ya que es excluyente y restrictivo, también lo expresaron trabajadores y sindicatos municipales como el SEOM, donde afirmaron que son más de 6 mil trabajadores que en la provincia están precarizados en distintos municipios con más de 18 años de antigüedad, o como mencionó APUAP que son cientos de profesionales en condiciones de pasar a planta permanente y quedan excluidos del decreto ley y de los concursos porque están paralizados desde que se implementó el Plan Estratégico de Salud.

En estas semanas las capacitadoras precarizadas de educación se manifestaron para ser incluidas en el Decreto, afirmando que son más de 600 personas que llevan años dictando clases bajo contrato, que finaliza en diciembre y comienza en marzo. También quienes desempeñan tareas desde hace más de cinco años en el ministerio de educación y tienen cargos de maestro de grado cuando en realidad tendrían que contar con la planta permanente en la administración pública.

Te puede interesar:Las trampas del decreto de Gerardo Morales para la planta permanente en el Estado

Tomando el planteo de las y los trabajadores del estado provincial y municipal, como también sus sindicatos desde las bancas del PTS FIT presentamos un proyecto de ley que modifica la Ley N° 6123 con el objetivo de incluir a las y los trabajadores municipales, de la salud, educación o vialidad, derogando el artículo 3 de la presente ley que excluye a trabajadores de distintos sectores de la administración pública provincial y municipal. También el reconocimiento de la antigüedad, como adicional al salario, adquirida por cada trabajador desempeñando funciones en el estado provincial y municipal sin que sea excluyente el tipo de contratación de los mismos ya que son derechos adquiridos. Proponemos también la derogación del Artículo 9, que permite al Estado definir de manera discrecional y arbitraria el cambio de funciones, de tareas y lugares de trabajo a las y los trabajadores estatales, lo cual permite la persecución, y los castigos.

Si bien desde el FIT hemos presentado un proyecto integral del pase a planta permanente en dos ocasiones en la legislatura provincial que pone fin a las leyes de emergencia y precarización laboral desde los 90, vemos importante una salida inmediata ante el decreto convertido en ley del gobierno y el planteo de los sindicatos y distintos sectores de trabajadoras y trabajadores del estado que se manifestaron contra la precarización de sus trabajos y el pase a planta permanente.

Queda demostrado que es una decisión política poder dar respuestas concretas para terminar con la precarización laboral en el estado. El gobierno provincial debería responder de manera inmediata a los problemáticas de las y los trabajadores, así como lo hace a la hora de beneficiar a las multinacionales mineras, a los empresarios del tabaco y del azúcar, donde no duda ni un minuto para endeudar al estado a favor de sus intereses o bajándoles impuestos.