×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. El FIT propone transporte gratuito para trabajadores de la salud en Jujuy

Sostienen todos los días el sistema de salud ante la emergencia. Una demanda sentida son los gastos en el transporte público que se suma a la de condiciones de higiene y seguridad y el pago de salarios adeudados. Desde el bloque del PTS FIT solicitamos hoy ante el COE la gratuidad del mismo.

Natalia Morales

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Miércoles 25 de marzo de 2020 17:53

Como venimos dando cuenta, son alarmantes las condiciones laborales en la que trabajan las/os trabajadoras/es de la salud en el país y en la provincia, que se suma a un sistema de salud venido abajo producto de las políticas de ajuste de gobiernos de turno nacionales y provinciales que se profundizaron en estos últimos años.

Ellas son la primera línea de defensa ante el coronavirus y otras enfermedades aunque están completamente desarmadas por la falta de insumos de bioprotección, de equipamiento en hospitales y centros de salud, y por las condiciones de precariedad y de sus vidas.

Solicitud de boleto gratuito ante el COE.
Solicitud de boleto gratuito ante el COE.

Sin poder cargar la SUBE, y sin contar con dinero para viajar al hospital

Como sabemos el sistema de salud al ser un servicio esencial, mucho más en tiempos de pandemia, sigue funcionando de manera normal, aunque las condiciones empeoraron como mencionamos en esta nota. Hemos dado cuenta también que la reducción de personal debido a que las licencias otorgadas a trabajadoras/es por ser población de riesgo no fueron reemplazados por otras generando sobrecargas de tareas. Y a la misma vez se combinan con casos de enfermeras, que tienen antecedentes de tuberculosis o enfermedades respiratorias, a las que no les quieren dar licencias. ¿Se imaginan a las mujeres trabajadoras, sin protección, propensas a enfermarse y pudiendo enfermar a otras y otros?.

En estos últimos días se sumó también el reclamo de quienes día a día tienen que tomarse uno o dos colectivos por viaje para llegar al hospital y puesto de salud. Varios manifestaron que por la cuarentena obligada y el cierre de comercios no encuentran lugares de carga de la SUBE, pero que además se suma otro problema que es la falta de recursos económicos para cargar la misma, y por eso voy a dar unos ejemplos:

Una enfermera de planta que recién ingresa al estado cobra en promedio 20 mil pesos y si trabaja 6 días a la semana gasta $1104 (calculando el boleto a $23), 6% de su salario, en el caso que tenga que tomarse un solo colectivo. Pero si se toma dos, como les sucede a mucha/os de lo que trabajan en centros de salud en distintos barrios, la suma supera los 2 mil pesos por mes, o sea más de un diez por ciento de su sueldo. En el caso de las/os precarizada/os es mucho peor porque los salarios rondan entre los 10 y 17 mil pesos, y ni hablar los que no cobran hace dos meses como la/os reemplazantes. Ellas y ellos se tienen que prestar plata para ir a trabajar?, ni hablemos de comer y poder vivir.

Te puede interesar: Precarizadas y sin cobrar: así trabajan las reemplazantes de la salud que nos cuidarán del Covid19

Cuidemos nuestra salud y a quienes nos cuidan

La demanda del transporte público y gratuito, no es de ahora, es un problema muy sentido de las miles de enfermeras, auxiliares, técnicas/os, médicos, administrativos, de mantenimiento que trabajan el sector que sostiene la atención de la salud de cerca de 800 mil habitantes en la provincia.

En tiempos de pandemia se habla mucho de cuidarnos y de cuidar al otro, pero quién cuida a quienes nos cuidan? Es más que necesario hacernos eco de las demandas del sector de la sanidad quienes juegan un rol fundamental a la hora de hablar del cuidado de nuestra salud, y que están en la primera línea de combate contra el coronavirus y otras enfermedades infecciosas que nos aquejan.

Podes leer: El FIT propone transporte público, libre y gratuito para trabajadoras/es de la salud en Jujuy

Como diputados del PTS FIT presentamos hoy en el Comité Operativo de Emergencia - COE el pedido de gratuidad del transporte público y gratuito en la provincia para las y los trabajadores de la salud mientras dure la Emergencia Sanitaria y Epidemiológica, y en las localidades donde no haya transporte público garantizar el mismo por otros mecanismos.

Seguimos exigiendo que la legislatura provincial y concejos deliberantes sesionen para tratar los proyectos de emergencia ante la pandemia en curso, como lo hizo recientemente el concejo deliberante de Libertador Gral. San Martín donde se votaron medidas ante la Emergencia propuestas por Miguel López y Luis Guerra, concejales del PTS FIT.

Nota presentada ante el COE.
Nota presentada ante el COE.