×
×
Red Internacional
lid bot

Endeudamiento. El FMI aprobó la segunda revisión en Argentina y espera desembolso de U$S 7.600 millones

Tras dos semanas de monitoreo el organismo multilateral aprobó la segunda revisión de la economía local, se espera un nuevo desembolso por U$S 7.600 millones.

Martes 27 de noviembre de 2018 05:18

Tras dos semanas de monitoreo el organismo multilateral aprobó la segunda revisión de la economía local, se espera un nuevo desembolso por U$S 7.600 millones. El italiano Cardarelli, el jefe de la misión en argentina destacó los "continuos esfuerzos para avanzar con el programa de reforma económica" y elogió la política monetaria implementada por el Banco Central (BCRA).

La revisión y posterior aprobación de las cuentas del Estado se llevó a cabo entre 9 y 16 de noviembre. Al término de la visita, Cardarelli emitió una declaración en la que señaló que el FMI y las autoridades argentinas "han llegado a un acuerdo sobre la segunda revisión del programa económico respaldado por el Acuerdo Stand By". La finalización de la revisión, que está sujeta a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, realizará un desembolso por aproximadamente unos U$S 7.600 millones, informó en un comunicado oficial el organismo multilateral.

Desde el FMI elogiaron a Cambiemos por el ajuste realizado este año y por "los continuos esfuerzos para avanzar en su programa de reforma económica, incluido el apoyo político para la aprobación del Presupuesto" para el año próximo.

En el comunicado se destaca que la implementación sólida del plan del gobierno "es esencial para promover el repunte de la actividad económica en 2019 y para apoyar la creación de empleo, reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de todos los argentinos".

El FMI felicitó a Cambiemos, no podría ser de otra forma ya que viene cumpliendo con los requisitos del organismo como el mejor alumno. El ajuste llevado adelante contó con el apoyo de la oposición que le otorgó cada una de las leyes que Cambiemos necesitó para gobernar, así como el presupuesto del 2019, que prevé caídas reales en todas las partidas con excepción del dinero destinado al pago de intereses de deuda pública.