×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda Odiosa. El FMI celebra la voluntad del Gobierno y los bonistas por llegar a un acuerdo

El vocero del organismo, Gerry Rice, afirmó que apoya la negociación y espera que pueda alcanzarse un acuerdo pronto. Fernández y Guzmán mejorarían la oferta a los especuladores.

Jueves 21 de mayo de 2020 13:06

El vocero del FMI, Gerry Rice, señaló que “no quiero especular sobre el resultado de estas negociaciones entre las autoridades y los bonistas pero quiero decir que estamos entusiasmados por la disposición de ambos lados por continuar las discusiones para llegar a un acuerdo”, y agregó “seguimos esperando que se pueda encontrar un acuerdo que prepare el escenario para un camino sostenible para la economía argentina en el futuro”.

El representante del Fondo hace referencia a que el Gobierno estaría dispuesto a mejorar la oferta a los especuladores, y el fondo Blackrock que tenía la contrapropuesta más dura, podría reducir sus aspiraciones. El fondo de inversión aceptaría una oferta con un valor entre los 50 y 55 centavos por dólar, en vez de 60 que exigía. La oferta de Guzmán era de 40 centavos. Es decir, los especuladores siguen ganando.

Te puede interesar: Deuda: el Gobierno está dispuesto a ceder a los especuladores y que ganen más

Rice se lavó las manos de la negociación. En conferencia de prensa, el representante del FMI sostuvo que “por nuestras prácticas de larga data, para todos los países, no sólo para la Argentina, estas negociaciones son una cuestión bilateral de la Argentina y sus acreedores y el FMI no se involucra directamente en el proceso”.

El Fondo omite que fue responsable del endeudamiento macrista, donde incluso permitió que se financie la fuga de capitales con sus recursos cuando se prohíbe en el estatuto del organismo.

Sobre un nuevo acuerdo con Argentina el portavoz del Fondo explicó que al Gobierno le “gustaría primero llevar a cabo una consulta dentro Artículo cuarto y luego eventualmente buscar un programa de apoyo del Fondo” y añadió que “tenemos un diálogo activo y constructivo con las autoridades argentinas pero en esta instancia, para ser claro, no hemos empezado conversaciones sobre un programa apoyado por el Fondo y hoy no tenemos un cronograma sobre posibles próximos pasos en este sentido”.

El FMI sigue siendo un acreedor privilegiado. El país atraviesa una fuerte crisis, pero el Gobierno le pagó al Fondo a comienzo de mes U$S 320 millones en concepto de intereses. Una suma que representa la mitad de lo que faltaba pagar este año por los servicios que viene acarreando el crédito girado durante 2018 y 2019 por U$S 44.000 millones.

Te puede interesar: El poder del dinero: los ricos marcan la cancha