×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda. El FMI y los partidos patronales hundieron al país: Massa, Milei y Bullrich proponen seguir por el mismo camino

Los equipos económicos de La Libertad Avanza y de Juntos se reunieron con los funcionarios del Fondo. Lo mismo hará el ministro de Economía. Dichos candidatos coinciden en honrar el acuerdo con el organismo, pacto que empeorará las condiciones de vida de la clase trabajadora. Solo el Frente de Izquierda propone otra salida, que implica, en primer lugar, romper con el cogobierno del FMI y el no pago de la deuda fraudulenta.

Martes 22 de agosto de 2023 21:09

El FMI se anticipa a un posible cambio de signo político y por eso se reunió con los equipos económicos de Patricia Bullrich y Javier Milei. En tanto, el ministro de Economía viajó nuevamente a Washington. Este miércoles tiene prevista una reunión con la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, en el mismo día que se reunirá el directorio para aprobar el desembolso pendiente para la Argentina.

Milei, Bullrich y Massa coinciden en honrar el acuerdo con el FMI: se trata de un pacto donde el organismo internacional exigirá un mayor ajuste fiscal y contrarreformas (laboral, previsional), es decir profundizar el ataque a las condiciones de vida de las mayorías populares. Seguirá la sumisión al imperio.

Te puede interesar: La gran bestia pop de la dolarización y el candidato devaluador

Solo el Frente de Izquierda Unidad propone otra salida: rechazar el acuerdo con el Fondo por tratarse de una deuda ilegal y fraudulenta.

Massanomics: devaluar y ajustar para el Fondo

Tras las PASO, el ministro candidato de Unión por la Patria anunció medidas que exigía el FMI: devaluación y suba de tasas de interés. Así, el tipo de cambio oficial aumentó más de un 20%, y la tasa de interés subió 21 puntos hasta 118%. Lo que se viene son aumentos de las tarifas de los servicios públicos.

La devaluación genera beneficios extraordinarios para unos pocos y significa una transferencia de ingresos desde el pueblo trabajador hacia el gran capital. Entre los principales ganadores están los bancos, las grandes empresas que fugan dólares y los fondos de inversión. También los exportadores (los sojeros, la minería, el campo) y el gran empresariado se benefician con la devaluación del salario de los trabajadores. La inflación podría alcanzar el 14% en agosto por efecto de la inflación.

Los principales perdedores de la devaluación son los que viven de su salario. La defensa del salario está en primer orden. Es urgente un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales. Los dirigentes sindicales deberían estar a la cabeza de un plan de lucha para enfrentar el ajuste en curso.

Massa también profundizó el recorte del gasto, excepto lo destinado a la deuda. Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en los primeros siete meses del año los gastos primarios cayeron 8,3% en términos reales mientras que los intereses de la deuda aumentaron 21,2%. Se ajustó jubilaciones, asignaciones familiares, subsidios a la energía y los programas sociales como Programa Acompañar, Prestación Alimentar y Potenciar Trabajo. Los recortes seguirán porque el Fondo mantuvo la meta de déficit fiscal primario de 1,9% del PIB para este año a pesar del impacto de la sequía en los ingresos.

Los beneficios empresarios no se tocan

Desde el FMI se reunieron con el equipo técnico de Bullrich: Luciano Laspina, Guillermo Mondino, Gabriel Lopetegui y Pablo Guidotti. Los principales temas en el encuentro fueron la transición política y la coincidencia en la necesidad de disminuir el déficit fiscal y fortalecer las reservas del Banco Central. También Carlos Melconian mantuvo un encuentro con el Fondo y concordó en reducir el déficit fiscal.

Por parte de La Libertad Avanza, se presentaron ante el FMI vía Zoom el propio Javier Milei, Carlos Rodríguez, Darío Epstein y Roque Fernández como los especialistas que realizarían las reformas en caso de que llegue al Gobierno

Desde este espacio aseguraron que “nosotros no vamos a defaultear ni al FMI ni la deuda soberana”. Además, afirmaron que realizarán “un importante ajuste fiscal, más importante que el exigido por el propio Fondo”. O sea, Milei le dice al Fondo que tiene preparado un ajuste mucho mayor al que hicieron Macri y el Frente de Todos en estos años.

Todos ellos hablan de reducir el déficit fiscal, algo que va a afectar partidas sensibles como jubilaciones, salud, educación. El candidato de Unión por la Patria se anticipó y ya ofreció Déficit Cero para el año próximo. Pero no se discute la “estabilidad fiscal”, por medio de atacar el sistema tributario regresivo y subiendo impuestos a los grandes empresarios. Es decir, el achicamiento al “gasto público” es seguir ajustando a millones de trabajadores y trabajadoras que cada día son más pobres. En eso comparten programa Milei, Massa y Bullrich. A lo sumo, tiene alguna diferencia en cómo aplicarlo.

Milei reivindica a Domingo Cavallo, el padre de la convertibilidad que estalló en 2001 en una de las peores crisis económicas en la historia del país. Su propuesta de dolarización de la economía con la debilidad de las reservas puede implicar una fuerte devaluación, que pulverizaría los salarios. La dolarización beneficiaría a los sectores mayoritarios de las empresas de capital extranjero de la industria y toda la burguesía de las finanzas y los servicios.

Por su parte, Laspina propone “instaurar un nuevo régimen monetario-cambiario que elimine los controles de capitales de manera permanente y creíble” y considera que “salir del cepo cambiario debe ser una prioridad desde el día cero”. Esto significa una devaluación del peso que provocará más inflación y deterioro salarial.

La salida es por izquierda

El pago de la deuda al Fondo y a los fondos buitres somete al país al dominio de los centros financieros imperialistas y a una expoliación de la riqueza nacional. Entre 2024 y 2032 los vencimientos de capital e intereses de deuda soberana que enfrentará el país con organismos internacionales de crédito y acreedores privados rondarán los U$S 18.000 millones de promedio anual. Es una suma impagable, aún si el país logra recuperarse de la crisis actual.

Los candidatos patronales coinciden en mantener una agenda extractivista y expoliar los bienes comunes naturales como el gas o el litio para obtener dólares para pagar la deuda.

Solo la izquierda denunció que no era posible honrar la deuda sin atacar las condiciones de vida del pueblo trabajador. En los últimos cuarenta años, las fuerzas políticas que defienden el sistema capitalista condujeron a la decadencia económica y social actual.

La clase trabajadora y el pueblo pobre tienen que oponer su propio programa frente a las fuerzas capitalistas. El desconocimiento soberano de la deuda, como propone el Frente de Izquierda Unidad impuesto mediante la más amplia movilización de pueblo trabajador, es una medida esencial para terminar con la decadencia a la que somete la clase capitalista a las mayorías populares, junto a otras medidas de soberanía nacional y en defensa de los recursos tales como la nacionalización de la banca y el comercio exterior bajo gestión de los trabajadores.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda repudia la devaluación: llama a imponer una respuesta en las calles y exige paro general