×
×
Red Internacional
lid bot

Chile Despertó. El Festival de Viña del Mar arrancó con protestas, represión y un saludo de Ricky Martin a la revuelta chilena

Durante la noche del domingo y la madrugada de este lunes se dio inicio a la primera jornada de la 61° versión del Festival de la canción de Viña del Mar, donde Ricky Martin y Stefan Kramer dedicaron sus palabras a la revuelta popular. En la antesala del certamen, diversas manifestaciones se desarrollaron en la ciudad jardín, donde la represión de Piñera no tardó en aparecer.

Lunes 24 de febrero de 2020 10:23

En la calle Valparaíso y Plaza Sucre, de Viña del Mar, Carabineros reprimió con una fuerte violencia a los manifestantes que acompañaban la gira del "Negro Matapacos", el icónico perro conocido por atacar a los Carabineros durante las protestas. La acción de los manifestantes se realizaba en protesta por el inicio del famoso Festival de Viña del Mar en las horas previas a la inauguración de su primera jornada. La protesta convocada bajo la consigna #SinJusticiaNoHayFestival buscaba visibilizar las generalizadas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos de parte del Gobierno de Sebastián Piñera durante el inicio de la revuelta social.

De la misma manera, la represión de Piñera y la policía se hizo presente en cada manifestación que se realizó. Múltiples detenidos y agresiones a manifestantes por parte de Carabineros fue parte del saldo de una primera jornada.

En esta versión no hubo espectáculo de apertura, los animadores Martín Cárcamo y Maria Luisa Godoy dieron un hipócrita discurso de conciliación, haciendo un llamado a la paz y a la unidad, apropiándose del movimiento feminista y borrando la brutal agenda represiva de Piñera que ha dejado caer desde el 18 de octubre.

Cárcamo obvió lo ocurrido durante la tarde de este domingo y la vulneración a los derechos humanos en estos cuatro meses de manifestaciones. Con frases como “somos 17 millones de personas, ustedes que están acá y otros que están en sus casas”, sin nombrar a los manifestantes que fueron reprimidos en la jornada previa al festival. Además de nombrar a un “Chile más justo e inclusivo”. Donde ambos animadores presentaron a un Ricky Martin sex symbol femenino siendo un homosexual declarado, obviando al cantante como un referente de la comunidad LGBTQ que lucha por ser visible en distintos países y por los derechos de la diversidad sexual, como, por ejemplo, el matrimonio igualitario.

En cuanto al espectáculo, el primer artista en subirse al escenario fue Ricky Martin, quién apoyó la revuelta popular al finalizar de su presentación, junto con ello, sacó una bandera chilena que usó como una especie de capa en los últimos segundos de su estancia en el escenario.

Sin embargo, en el momento en el que recibió el segundo premio por su presentación, la gaviota de Oro, que Ricky Martín tuvo las palabras más específicas hacia lo que viene viviendo nuestro país en los últimos cuatro meses: "Nunca callados, exijan lo que ustedes merecen", sostuvo el cantante.

“Al final del día, todos los chilenos unidos a rescatar este país tan maravilloso que está lleno de gente tan bella, tan linda, y que Chile también sirva como efecto dominó, no solamente para la región sino para todas partes del mundo donde hace falta que se nos escuche“, recalcó el cantante puertorriqueño horas antes del festival.

Por su parte, el comediante Kramer destacó en el festival de Viña del Mar por sus imitaciones del Presidente y empresario Sebastián Piñera, donde mostró la desconexión de Piñera con la realidad de millones y sus intentos de tapar el sol con un dedo, intentando instalar el discurso que el gobierno está con las demandas de la gente.

Dentro de las imitaciones repasó a los políticos del régimen desde el gobierno de Chile Vamos hasta el Frente Amplio, denunciando las posturas de los partidos políticos insertos en el parlamento y con imitaciones de políticos del gobierno como la vocera de gobierno, Karla Rubilar, el alcalde UDI de Las Condes Joaquin Lavín, El senador RN José Manuel Ossandón y la ministra de Educación Marcela Cubillos (UDI), entre otros.

El comediante mostró a Sebastián Piñera con su desdén y soberbia respecto a las demandas de los millones de las calles para decir que Chile despertó, sacando a relucir los discursos hipócritas que ha tenido el gobierno para decir que el estallido social era necesario para conseguir un país más justo.

Con la canción "El baile de los que sobran", el artista reivindicó al vocalista de Los Prisioneros, Jorge González, junto a los “personajes” y situaciones populares dentro del estallido social, reversionó la canción “llueve sobre la ciudad” de Los Bunkers dejando en claro que la Plaza Italia no existe más y que ahora es Plaza de la Dignidad. También hizo un claro guiño de aprobación a la "Primera Linea" y su rol de contención contra la brutalidad policíaca y permitir que las manifestaciones se desarrollen. Ademas en el escenario estuvieron la “Tía Pikachu”, "Pareman" y el "Estúpido y Sensual Spiderman”.

Finalmente, el humorista denunció a carabineros frente a la violación de los derechos humanos de parte del gobierno de Piñera durante las manifestaciones de la revuelta.

La organización del Festival, evidentemente intentó acallar las expresiones de denuncia que se hicieron presentes en la Quinta Vergara, apagando los micrófonos ambiente para que no se escucharan los gritos del publico contra Piñera y su gobierno, además de no mostrar carteles con la misma tónica. Sólo una imagen logró captar la protesta de una joven tapándose un ojo en forma de protesta a las violaciones a los derechos humanos.