×
×
Red Internacional
lid bot

GOBIERNO ESPAÑOL. El Financial Times presiona al PSOE para que facilite un gobierno del PP

El periódico británico Financial Times (FT) afirma este lunes que el "estancamiento político" en España ha durado "demasiado tiempo" y dice que está en manos del PSOE habilitar un gobierno del PP.

Martes 30 de agosto de 2016

Foto: Mariscal / EFE

En un editorial, el diario económico comenta el escenario político español, donde "se han celebrado dos elecciones generales en seis meses y aún se podría celebrar otra antes de que termine el año".

Según el diario de la City de Londres, “España ha estado ausente a la hora de modelar la agenda política de Europa" y la "pérdida de influencia de Madrid es palpable", al tiempo que advierte de que "lo peor está por llegar".

"A menos que se levante el bloqueo político pronto, el parlamento no podrá aprobar un presupuesto para el próximo año", alerta el periódico, al advertir de que es cuestión de tiempo que la "incertidumbre política" se traslade al "rendimiento económico".

El diario considera que el líder del Partido Socialista, Pedro Sánchez, debería "emplear su poder" para "romper el estancamiento" político nacional. Con respecto a la postura de Sánchez, el FT dice que éste "no parecer tener perspectivas realistas de formar gobierno" y "a juzgar por sus declaraciones, tampoco parece dispuesto a forzar unas terceras elecciones", una posición que el FT tilda de "incoherente".

El diario de las finanzas británico propone que los socialistas "se abstengan" en la votación de investidura y dejen claro a sus votantes que su abstención no es un "aval" para Mariano Rajoy sino "un acto de política responsable destinado a finalizar el bloque político del país".

"La situación de punto muerto de España ha durado demasiado tiempo. Está en manos de Sánchez finalizarlo. Debería hacerlo ahora", concluye el editorial.

El periódico adelantaba este lunes su posición para ejercer presión antes de la reunión entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Rajoy ha dicho en conferencia de prensa que le pedirá a Sánchez su abstención porque “cuenta con 170 votos”.

Hasta ahora el PSOE asegura que votará “no” a Rajoy, una línea de “auto preservación” del líder del PSOE y de los socialistas que ven con pánico la perspectiva de “pasokización” y que Podemos se “coma” todo su espacio político si apoyan al PP.

Sin embargo, la UE, las finanzas y los grandes medios de comunicación presionan para que se habilite un gobierno del PP, deseosos de que la “estabilidad” de un nuevo gobierno, que esperan, permita seguir aplicando ajustes y recortes contra el pueblo trabajador.

Rajoy cerró el domingo un acuerdo con Ciudadanos, lo que sumado al voto favorable de Coalición Canaria suma 170 votos. Los seis votos restantes que necesita para la mayoría de 176 escaños hoy se ‘cotizan alto’ en bolsa.