lid bot

Mundo Obrero. El Fondo de Solidaridad y la lucha contra los despidos

Durante los últimos cuatro meses en Antofagasta, trabajadores y trabajadoras del rubro de la industria, ferrocarril y docentes junto a sindicatos de la minería, servicios y estudiantes hemos llevado adelante el Fondo de Solidaridad para luchar contra los despidos y por la reincorporación a nuestros puestos de trabajo. Pero ¿qué es el Fondo de Solidaridad y sus objetivos?

Martín López

Martín López Trabajador del Litio

Martes 19 de junio de 2018

En el marco de la batalla contra los despidos que venimos dando las y los trabajadores en Antofagasta hace cuatro meses, en el cual los empresarios han querido desorganizar los sindicatos y organización de los trabajadores, envalentonados por este nuevo gobierno de derecha empresarial. Trabajadores, estudiantes, mujeres, sindicatos y organizaciones políticas como el Partido de Trabajadores Revolucionario hemos impulsando junto el Fondo de Solidaridad como método y respuesta defensiva para luchar por las reincorporaciones.

El Fondo como respuesta concreta para resistir los despidos, nace como iniciativa de los sindicatos de la planta de explosivos Orica, Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) y el Sindicato Interempresa FCAB. Esto a raíz de que como despedidos decidimos dar la pelea por la defensa de nuestros puestos de trabajo y volver a organizar a nuestros compañeros en los lugares de trabajo, por lo que tuvimos que optar por no firmar finiquitos lo que se traduciría en la escasez de ingresos y sustento para nuestra vida cotidiana y familias. Esto último también lo saben los diversos empresarios de estos rubros, quienes no dudan en poner en juego las necesidades de las familias trabajadoras con tal de que los despidos pasen desapercibidos, ocultando la intención verdadera por el cual sacan de los lugares de trabajo a quienes cuestionamos las condiciones impuestas por los empleadores contra trabajadores y familias, y además nos quieren dejar en la calle por buscar organizar a nuestros compañeros de trabajo para cambiar las condiciones a favor de quienes realmente trabajamos.

Ningún conflicto obrero puede mantenerse sin un Fondo que lo sostenga, sea el caso de los despidos o incluso una huelga en que las y los trabajadores se enfrentan a sus patrones para arrebatar nuevas conquistas. Mantener el conflicto sin quebrar voluntades por el hambre como quieren las empresas, es el objetivo del Fondo de Solidaridad que se ha estado impulsando,como también la coordinación, unidad y organización que hemos levantado estos últimos meses con la Coordinadora Contra Los Despidos.

El rol de los sindicatos, los estudiantes y las organizaciones de izquierda

Los sindicatos en estos conflictos deben jugar un rol protagónico, en el que las finanzas sindicales deberían estar dispuestas para los conflictos de los trabajadores, como también es importante el aporte que pueda hacer la o el trabajador incluso que no es parte interno del conflicto tal cual. La importancia de estos actos radica, en cómo la clase trabajadora va retomando los métodos históricos de su propia clase como la solidaridad y la unidad ante sus verdugos que son los empresarios. Además que la solidaridad al intentar buscar más métodos y formas de mantener el conflicto sin quebrantar voluntades, abre camino a las iniciativas, las cuales permiten poner en función la mayor creatividad posible de las y los trabajadores ante la ausencia de las grandes centrales sindicales como ha ocurrido con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), quienes han mantenido el silencio y no han mostrado disposición a solidarizar con las causas mientras prefieren negociar un sueldo mínimo mezquino con las organizaciones empresariales del país.

Es así también, que la creatividad de la clase trabajadora no solamente se pone en función por el silencio de los dirigentes de las cúpulas-burocráticas- que nada han hecho por los trabajadores cuestionando el rol que juegan como correas de transportación de las políticas de los empresarios, si no que también nos lleva a cuestionar que ante la creatividad de sostener un conflicto que no decaiga por hambre ¿qué tan necesarios son los empresarios para lograr nuestros objetivos?, de ahí que creemos que la clase trabajadora debe confiar en sus propias fuerzas.

No menor es de igual manera, el rol que pueden jugar y han jugado los estudiantes como amplificadores de los conflictos obreros como son los despidos, que permite rodear de más solidaridad la batalla de los trabajadores, como también el que juegan las organizaciones de izquierda que dicen defender a la clase trabajadora, organizaciones que ponen la militancia (adhesión a ideas y la defensa de estas hacia un objetivo) de sus integrantes a disposición y sintonía de estas mismas luchas.

En ese mismo sentido reconocemos la importancia de los recibimientos de los diferentes sectores de trabajadores y estudiantes que han solidarizado-con más de $2.500.000- por mantener nuestra batalla hasta el final: Sindicato N°1 de Orica, Sindicato Interempresa FCAB, Colegio de Profesores y SIPPE de Antofagasta, Sindicato Nacional Easy, Sindicato N°1 de Escondida, Sindicato de Trabajadores Komatsu Reman, Sindicato SGS CIMM. Trabajadores del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), de Correos Chile, Honorarios y de Noracid.Federaciones de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte, CCEE Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UA y CCEE Medicina UA. Estudiantes de la Agrupación Vencer y Pan y Rosas de la Universidad de Antofagasta, U. de Playa Ancha, U. de Chile, UMCE ex-Pedagógico y USACH que llevaron adelante tarreos solidarios. Agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, Agrupación Lelikelen fábrica de explosivos Orica, Agrupación de Trabajadores del Ferrocarril 6 de Febrero y Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR).

Los tiempos mejores de Piñera contra los trabajadores

Para nosotros levantar la campaña contra los despidos y con ellos el Fondo, no sólo tiene el fin en sí mismo de volver a nuestros puestos de trabajo (que es parte de lo que buscamos),si no que también buscamos marcar un precedente, un hecho que sirva a las y los trabajadores como causa para prepararnos para lo que se nos viene.

El gobierno de Piñera que entró en escena esta año bajo el lema “Tiempos Mejores” hasta ahora ha demostrado que estos son para los intereses de los empresarios,y no para la clase trabajadora. Asumiendo a pocos meses, los empresarios junto al gobierno de derecha han llevado adelante ataques parciales o focalizados en la organización sindical con despidos selectivos, masivos y prácticas antisindicales: La Polar, LATAM, Unimarc, Telefónica, Canal 13, Lomas Bayas, Minera Escondida, Mantos Blancos, Komatsu, Maersk Container Industry, Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB), Planta de explosivos Orica Chile, Docentes y Trabajadores del Sector Público.

A la búsqueda de querer desorganizar a los trabajadores, se le suma que el actual gobierno quiere poner en el centro en materia laboral modificaciones a la mezquina reforma laboral que dejó el gobierno de Bachelet, buscando debilitar los sindicatos poniendo centro en los grupos negociadores nuevamente y profundizar la legalización de los reemplazos en huelga aumentando el peso de los servicios mínimos, todo esto con el fin de debilitar la huelga como método de presión de los trabajadores contra sus empleadores. A la vez que también muestra la cara impune de este gobierno empresarial con el perdonazo Julio Ponce Lerou dejándolo ponerse nuevamente a la cabeza del saque del litio en SQM.

Por lo anterior seguiremos impulsando el Fondo de Solidaridad como método, lucharemos incansablemente contra los despidos y los ataques antisindicales, buscando levantar una alternativa para prepararnos al entramado de planes que tiene el actual gobierno por el cual necesita debilitar a los trabajadores. Al mismo tiempo seguiremos haciendo el llamado a unir las filas de los trabajadores y su organización, buscando romper también la lógica que nos imponen los empresarios de que somos sólo números y objetos para producir riquezas que estos mismos nos roban, para así avanzar en que la clase trabajadora se transforme en sujetos de conjunto, en la cabeza que necesita nuestra clase, las mujeres y la juventud para transformar la realidad recuperando lo que los empresarios nos han quitado durante años, y con ello buscar tirar abajo los cimientos de una sociedad donde el capitalismo y la democracia para ricos en el que unos pocos viven a costa de nuestra explotación, y buscar el camino a la conquista de un gobiernos de las y los trabajadores.