Diversas declaraciones se encuentran dentro del Frente Amplio en lo que respecta a la demanda histórica del movimiento estudiantil. Por un lado se realiza un débil emplazamiento al gobierno, mientras que por otro se duda que se pueda condonar la deuda.
Domingo 14 de mayo de 2017
El movimiento estudiantil sale nuevamente a las calles a marchar por la condonación de la deuda, por el fin del cae, y de todos los créditos en la educación. Frente a esto, los sectores conducidos por el Frente Amplio, apuestan nuevamente por establecer mesas de diálogo con el gobierno.
A lo que el Ministerio de Educación, y como era de esperarse, responde con dándole un "portazo" a este sector del movimiento estudiantil. Daniel Andrade, militante de la UNE, y presidente FECH, declara: “cuando se trata de estudiantes es “imposible” condonar la deuda. Pero con Jhonson’s, LAN, Bco de Chile, Colbún, etc no se hicieron problema”. A lo que añade: “en Chile hay que tener apellido ‘Luksic’ para que te condonen la deuda. Ministra da portazo a 1 millón de estudiantes y familias endeudadas”.
Te puede interesar: "Para derrotar al mercado educativo, enfrentemos a los empresarios de la educación"
Si bien la crítica es correcta en cierto punto, esto no es más que una consecuencia de la estrategia de incidencia y conciliación de parte del Frente Amplio con el Gobierno, quienes ni siquiera tienen una política sólida en lo que respecta a la condonación de la deuda, con su candidata presidencial, Beatriz Sánchez, quién afirma que: “Es un tema que se tiene que estudiar, yo no sé si es posible condonar las deudas del CAE por lo que significa el costo para el Estado el condonar deudas“.
Te puede interesar: Con el Frente Amplio como cómplice, el gobierno logra aprobar su reforma educativa neoliberal
Frente a los vacíos políticos que presenta el Frente Amplio, quienes por un lado realizan tibios emplazamientos al gobierno, pero por otro no tienen claridad si es posible la condonación de la deuda, es imprescindible que el movimiento estudiantil se plantee bajar la reforma educacional neo-liberal de la Nueva Mayoría a través de un plan de lucha a nivel nacional, que se proponga el fin a todos los créditos en la educación, para conseguir una educación 100% gratuita, a través de la renacionalización de los recursos naturales administrado por sus trabajadores, levantando una juventud anticapitalista. Este es el sector que encarna la Vicepresidenta FECH, Vocera de la Coordinadora #NiUnaMenos y militante del PTR, Bárbara Brito.
Te puede interesar: Bárbara Brito: “Ni con la reforma neoliberal, ni con las indicaciones: estamos por la gratuidad universal”