El PTS-FIT presentó un proyecto para prohibir los despidos por dos años, repartir las horas de trabajo en empresas en crisis y expropiar las que cierren. Reclama una sesión especial y un paro nacional a las centrales obreras.

Myriam Bregman @myriambregman
Jueves 7 de abril de 2016 00:06
El gobierno de Mauricio Macri avanza con su plan de ajuste brutal contra los trabajadores. Tarifazos, inflación, devaluación y más de 100 mil despidos en apenas un poco más de 3 meses. La defensa incondicional de los puestos de trabajo es una gran bandera del Frente de Izquierda y nuestras bancas hacen honor a eso. Por esa razón he presentado en el Congreso Nacional un proyecto de ley para prohibir los despidos y suspensiones por 24 meses.
La prohibición de despidos fue una de nuestras propuestas durante la campaña electoral que llevamos adelante con Nicolás del Caño. Y fue mi compañero quien presentó en el 2014 un proyecto de estas mismas características al mismo tiempo que levantaba en las calles la bandera de “Familias en la calle nunca más”, junto a los heroicos trabajadores de Lear.
Hoy el ataque a los puestos de trabajo es más feroz y generalizado, y más escandalosa aún la tregua de todos los dirigentes sindicales que solo dicen que llamarán a una “movilización sin paro” para fines de mes. Somos conscientes que el único camino para frenar los despidos e imponer una ley de estas características es la lucha de los trabajadores con un paro nacional, que sea el inicio de un verdadero plan de lucha hasta derrotar el ajuste. Así lo dije en la reunión en la Cámara de Diputados a la que asistieron los dirigentes de todas las alas de la burocracia sindical.
Es necesaria una sesión especial para discutir los proyectos contra los despidos puesto que hay una emergencia ocupacional. El FR de Sergio Massa, fiel a su estilo conciliador con el oficialismo, está evitando que se convoque a una sesión especial que trate todos los proyectos existentes cuando si sumamos a toda la oposición tendríamos cerca de 150 votos para autoconvocarnos y sancionar alguno de ellos. El miércoles 6 propusimos cambiar el temario en una sesión convocada por Cambiemos para discutir los DNU, para discutir despidos, tarifazos y el escandalo de Macri con sus sociedades offshore y el Frente Renovador se negó.
Desde nuestras bancas seguiremos impulsando proyectos a favor de los intereses de los trabajadores y el pueblo oprimido.
Los ejes más importantes del proyecto
» Establece la prohibición de los despidos por 24 meses, tanto en el ámbito público como privado, cualquiera sea la forma contractual (tanto de empleados registrados, no registrados, contratados, monotributistas).
» Ante el incumplimiento de la patronal basta la denuncia de un solo trabajador o de su representación sindical para que el Ministerio de Trabajo actúe y disponga la reincorporación de los trabajadores despedidos y / o suspendidos.
» En el caso de las empresas afectadas por la caída de sus ventas o producción, o que hayan presentado un preventivo de crisis, una Comisión de Control Obrero, conformada por un delegado cada 20 trabajadores, podrá tener acceso a toda la información contable, jurídica, comercial y bancaria a los fines de poder elaborar un análisis certero de la situación real de la empresa.
» En el caso de los trabajadores no registrados, bastará la presentación de dos testigos ante el Ministerio de Trabajo, para que puedan acogerse a estos beneficios.
» En caso que el empleador reduzca las horas de trabajo, se deberá repartir equitativamente las horas necesarias entre todos los trabajadores manteniendo el mismo salario.
» Se procederá a la expropiación, con una indemnización que no podrá ser superior a $1, de toda empresa que cierre que quedará bajo el control de la Comisión de Control Obrero. Los despidos o suspensiones que den lugar a este cierre quedaran sin efectos y los trabajadores deberán ser reincorporados. El Estado nacional deberá proveer los recursos necesarios para que estas empresas funcionen y el pago de los salarios. El producto de las empresas tendrá como fin atender las necesidades sociales, educativas, de salud y de vivienda de la población.

Myriam Bregman
Abogada en causas de lesa humanidad. Fundadora e integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Diputada nacional (MC) y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Intervino en numerosos juicios contra los genocidas de la última dictadura militar, como el de Etchecolatz, Von Wernich y la megacausa ESMA. Fue abogada de Jorge Julio López y una de las impulsoras de la lucha ante su desaparición. Impulsó, junto a trabajadores de Pepsico y Kraft-Mondelez, la denuncia por el espionaje ilegal de la Gendarmería, conocido como "Proyecto X".