El Frente de izquierda y de los Trabajadores presentó sus listas para las elecciones provinciales del 10 de marzo en Neuquén.
Domingo 6 de enero de 2019 13:34
Raúl Godoy, obrero ceramista y actual diputado provincial del PTS-FIT encabeza la lista como candidato a gobernador, seguido de Pablo Giachello del Partido Obrero. Patricia Jure del PO es la primera candidata a diputada provincial, seguida por Andrés Blanco, actual Secretario Adjunto del Sindicato Ceramista, del PTS, cuya postulación es parte de nuestra apuesta por renovar y fortalecer el Frente de Izquierda.
Junto con las categorías de gobernador y vicegobernador y la lista completa de diputados provinciales, el FIT presenta listas para intendente y concejal en las ciudades de Centenario, Cutral Co, Chos Malal, Zapala, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Andacollo, además de candidatos a consejeros escolares en varios distritos de la provincia.
El escenario
La elección se va a dar en un contexto muy particular signado por la crisis nacional y el pacto con el FMI y por las expectativas económicas que hay en la provincia por el desarrollo de Vaca Muerta. A esto se suma el adelantamiento de la fecha de elecciones que tradicionalmente se realizan durante el mes de abril en la provincia pero que esta vez serán el 10 de marzo.
El gobernador Omar Gutiérrez del Movimiento Popular Neuquino viene alineado con el gobierno de Macri en todas las cuestiones fundamentales de política económica y sobre todo en la entrega de los recursos naturales y la flexibilización laboral para explotar el negocio del petróleo y el gas.
Horacio Quiroga, actual intendente de Neuquén capital, es el candidato de Cambiemos, reivindicado por Macri como su candidato aunque éste se ocupó de aclarar hace unos días que tiene muy buena relación con Gutiérrez; por lo que de alguna forma ambos candidatos exhiben una alineación con el gobierno nacional: uno desde afuera y otro desde dentro de Cambiemos.
Por el lado del kirchnerismo, surge el frente entre Ramón Rioseco y Darío Martínez. Su discurso intenta "nacionalizar" la elección para capitalizar voto descontento con Macri y a la vez establecer la idea del voto útil para ganarle al MPN.
Sin embargo, el kirchnerismo ha demostrado reiteradamente su alineamiento con el régimen que se basa en la entrega de los recursos naturales a las empresas a cambio de una pequeña limosna en regalías, después de contaminar el suelo, el agua, avasallar derechos del pueblo mapuche y las comunidades afectadas. Los Rioseco y los distintos componentes del espacio kirchnerista fueron entusiastas promotores del acuerdo entre YPF y Chevron en 2013.
Por estos motivos, no son ninguna alternativa a la política de entrega promovida por el MPN y Cambiemos.
El Frente de Izquierda sigue siendo una realidad en Neuquén
El Frente de Izquierda es por estos motivos la única alternativa que tienen los trabajadores, la juventud y las mujeres para expresar su rechazo contra estos políticos patronales que dicen que para que a los trabajadores nos vaya bien le tiene que ir muy bien a las empresas petroleras.
Somos la única fuerza que llama a no resignarnos, a no aceptar que las empresas se lleven tres presupuestos de la provincia por año en renta petrolera a cambio de nada, mientras aumenta la precarización laboral y el costo de vida (Neuquén es una las ciudades donde más subió la inflación en todo el país durante 2018). La juventud está condenada a trabajos precarios en empresas tercerizadas, en el sector de comercio o en la gastronomía y la hotelería mientras los empresarios y sus políticos adictos se llenan de plata. Queremos terminar con la Neuquén que construye barrios privados mientras hay personas que mueren todos los inviernos porque se incendian las casillas de cantoneras en las que tienen que vivir de manera totalmente precaria.
El Frente de Izquierda está para denunciar todas estas cosas y plantear la necesidad de una alternativa de fondo desde la clase trabajadora y el pueblo. No estamos para exigir una migaja más o menos de lo que se cae de la mesa de las petroleras, sino para plantear la necesidad de renacionalizar el petróleo y el gas bajo control de los trabajadores, con colaboración de técnicos e ingenieros, en consulta con las comunidades y sectores de los pueblos afectados, para poner esos recursos al servicio de las necesidades populares: salud, vivienda, educación, acceso a la cultura y el esparcimiento.
Un Frente basado en acuerdos y mecanismos democráticos
El Frente de izquierda es una experiencia que se viene dando desde el año 2011 en la que han confluido las organizaciones de izquierda que lo conforman y sectores combativos que protagonizaron durante muchos años las acciones de resistencia a los gobiernos del MPN y los distintos gobiernos nacionales, así como sectores de masas que coinciden en la necesidad de empezar a plantear salidas más profundas cuestionando el contubernio entre políticos patronales y empresas saqueadoras.
Las altas votaciones que obtiene el Frente de Izquierda en barrios populares de Neuquén capital como los del Oeste o Parque Industrial y en todo el Departamento Confluencia son una muestra del apoyo conquistado por esta fuerza en la provincia.
Es un apoyo electoral basado en una actividad militante sistemática cotidiana y ligada profundamente a los sectores que en la provincia luchan enfrentando todos los atropellos.
En las huelgas docentes, en la lucha de los trabajadores ceramistas y sus gestiones obreras, en las luchas como los madereros de Mam y las obreras textiles, en las luchas del movimiento de mujeres y el movimiento estudiantil, por nombrar algunas emblemáticas, siempre han estado presentes las fuerzas del frente de izquierda y en particular el PTS, cuyos diputados como Raúl Godoy cobran lo mismo que una maestra.
El Frente de Izquierda además tiene un método de conformación de las listas y de distribución de la participación en los cargos que se obtienen que se diferencia claramente de las distintas variantes patronales.
Por eso desde el comienzo -y como ya es tradición- se establecieron los mecanismos de rotación de las bancas entre las distintas fuerzas del Frente de Izquierda, con el objetivo de expresar esta voluntad frentista, acorde al desarrollo y peso que tiene cada organización.
En Neuquén venimos trabajando con un método de rotación que quedó establecido por el resultado de las PASO del año 2015, en el que le corresponde al PTS un 50% del tiempo de rotación, un 25% para el PO y un 25% para IS.
En esta ocasión tuvimos un debate con los compañeros del PO que querían modificar la distribución de la rotación en base a un argumento destacaba la buena elección realizada por el FIT en las elecciones municipales de 2017, con la candidatura a concejal de la compañera Patricia Jure. Desde el PTS no acordamos con la propuesta de los compañeros, porque nos parecía que no expresa el peso específico que tiene cada organización en su estructuración y en su intervención en la lucha de clases, ni respetaba los resultados de las PASO de 2015, ni tampoco se condice con el peso conquistado por nuestro compañero Raúl Godoy como referente indiscutido de la izquierda en la provincia.
Sin embargo, no obturamos el debate, que se dio democráticamente tanto en la mesa provincial como en la mesa nacional del FIT, en la que se llegó finalmente a un acta-acuerdo en la que los compañeros del Partido Obrero señalan sus aspiraciones de modificar las proporciones de las rotaciones actuales, mientras el PTS e Izquierda Socialista ratificamos los acuerdos alcanzados en 2015, que son los que continúan vigentes a la fecha. Junto con este acuerdo realizado en la mesa nacional del FIT, las tres fuerzas suscribimos un acta ad hoc en Neuquén en la que ratificamos términos del acta nacional y los acuerdos alcanzados en 2015 en torno a la candidatura de diputado nacional, senador nacional y Parlasur, correspondiendo el diputado nacional al PTS, el senador al PO y Parlasur para Izquierda Socialista.
Desafíos
Estas elecciones serán una importante prueba para el Frente de Izquierda. Está planteado realizar una gran campaña unitaria, enfrentando a los candidatos de las petroleras, levantando un programa que de una salida a la crisis nacional y cuestione el régimen político provincial. Sostener la representación parlamentaria del FIT será un desafío con una campaña electoral en pleno verano y luchando con grandes aparatos como los del MPN, el gobierno nacional y el kirchnerismo, que intenta invisibilizar a la izquierda con la fantasmagoría de un “frente antimacrista”. Convocamos a la juventud, a intelectuales y artistas, a todas y todos quienes luchan contra la Neuquén de las petroleras a sumarse con todo a esta pelea.

Juan Dal Maso
(Bs. As., 1977) Integrante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 1997. Autor de diversos libros y artículos sobre problemas de teoría marxista.