×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura. El Frente de Izquierda en Mendoza presentó un proyecto de Protección Integral de Humedales

Parlamentarios del FIT-U presentaron en Conferencia de prensa un proyecto de Ley que establece los presupuestos mínimos para la conservación de los humedales de todas las regiones de Mendoza. Una medida urgente en medio de la actual emergencia hídrica, te invitamos a leer el proyecto completo

Jueves 4 de noviembre de 2021 20:24

Presentación del proyecto de ley de humedales en Mendoza - YouTube

Este miércoles en Mendoza se desarrolló una amplia jornada en defensa del agua con una masiva movilización por la 7722 en la tarde, pero no solo eso, si no que durante la mañana el FIT-U presentó en la Legislatura un Proyecto de Ley de Protección Integral de Humedales fundamental para la preservación de los recursos hídricos y la biodiversidad en un contexto de cambio climático, sequía y especulación extractivista sobre los cuerpos de agua.

En la conferencia de prensa por la presentación del proyecto participaron los actuales candidatos a ocupar bancas en la legislatura provincial, Edgardo Videla y Carolina Álvarez, junto a Nicolas del Caño, Noelia Barbeito y Lautaro Jiménez, candidatos a legisladores del Congreso Nacional por el PTS. Acompañaron la instancia Victor Da Vila del Partido Obrero y Nicolás Fernández del MST, más referentes de la lucha por el agua, como Marcelo Giraud y Nora Moyano de las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura, estudiantes y jóvenes activistas de Viernes por el Futuro.

El Senador Lautaro Jiménez y la Diputada Maile Rodríguez Abalo del FIT-U son los firmantes del proyecto que se le entregó al presidente de la Comisión de Ambiente de la Legislatura, Ernesto Mancinelli, con la intención de que este sea tratado en comisión y que avance sin ser cajoneado. El proyecto en cuestión tiene ejes en común y el mismo “espíritu” de la Ley de Humedales que se ha presentado en el Congreso de la Nación, con la particularidad de contemplar las especificidades de los ecosistemas cuyanos condicionados por la aguda crisis hídrica que atraviesa la provincia.

Te puede interesar: Como si no gobernaran. Aunque la cajonea en el Congreso, el Frente de Todos reivindica la Ley de Humedales en un spot

Tras varios meses de trabajo y elaboración, la propuesta ha sido puesta en cuestión con la comunidad científica de distintos organismos como la UNCuyo y el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas (Iadiza). Y a diferencia de proyectos presentados anteriormente, esta legislación abarcaría la totalidad de humedales de la provincia: los Humedales del Monte Central y la Subregión de Humedales Altoandinos, incluso los ubicados en sitios internacionales (RAMSAR).

Uno de los puntos cruciales del proyecto se encuentra en su Artículo primero: “establece los presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional y sustentable de los humedales por parte del Estado provincial”. Que se establezcan los presupuestos y las acciones para la conservación de los humedales mendocinos es una urgencia teniendo en cuenta que los cuerpos de agua, muchos en riesgo de secarse por completo y desaparecer, cumplen un rol fundamental para la estabilización climática al regular los gases atmosféricos y absorber dióxido de carbono, entre otras contribuciones al balance del sistema Tierra. Otro factor de urgencia está íntimamente relacionado con el cuidado de la biodiversidad, como explico Jiménez la vulnerabilidad de estos ecosistemas ante la sequía y la falta de protección legal "provoca que haya alta mortandad de la fauna acuática y avícola. Para una provincia como Mendoza, con sus características tan desérticas, los humedales son una de las únicas fuentes estratégicas de agua dulce para muchísimas poblaciones que viven en tierras secas".

Este tipo de proyectos que complementan la legislación de protección ambiental vigente y son reclamados desde abajo por las agrupaciones socioambientales y las comunidades originarias, suelen encontrarse con trabas intencionales a la hora de ser discutidos y votados en los parlamentos, tal es el caso de la Ley de Humedales que no consigue quorum en el Congreso de la Nación a pesar de la enorme exigencia social de los movimientos ambientalistas, las asambleas y la juventud. El Proyecto de Ley que busca prohibir el fracking en Mendoza también es ejemplo de la falta de voluntad política de los legisladores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, que son mayoría en las cámaras, hacia la preservación del ambiente. Al contrario, si responden y representan directamente los intereses del lobby petrolero y minero.

La experiencia de las y los mendocinos defendiendo el agua ha dejado en claro que las leyes que protegen el ambiente tienen que ir acompañadas necesariamente por la movilización popular para que el Estado las cumpla y ningún proyecto extractivista saqueante amenace los bienes comunes. La presentación de esta ley es un paso fundamental de apoyo para seguir peleando por el agua en una provincia como Mendoza que cuenta con un historial de lucha contra la megaminería que es ejemplo para otros pueblos.

Lee el proyecto completo:

Protección integral de Humedales en Mendoza, by Redes La Izquierda Diario on Scribd