lid bot

Neuquén. El Frente de Izquierda rechazó la transferencia de fondos públicos a la educación privada

El diputado Andrés Blanco denunció que el Gobierno de la Provincia de Neuquén destinará 9800 millones de pesos a subsidiar a las escuelas privadas, casi el mismo monto que para construir y reparar escuelas públicas.

Miércoles 16 de noviembre de 2022 12:19

El diputado Andrés Blanco solicitó al Ministerio de Gobierno y Educación detalles sobre cuáles son las instituciones educativas públicas de gestión privada que reciben subsidios del Estado Provincial y el monto que recibe cada una. “El ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, informó que el Presupuesto 2023 prevé destinar 9800 millones de pesos a subsidiar a instituciones educativas públicas de gestión privada”, explicó. Y comparó ese monto con el destinado a la construcción de nuevas escuelas, ampliaciones y reparaciones. “Van a destinar 11 mil millones casi lo mismo que a subsidiar a las educación privada”, denunció.

Explicó que el Gobierno provincial presupuestó la construcción de seis escuelas. “Muy por detrás de lo necesario para dar respuesta al crecimiento de la matrícula en una provincia donde al calor de Vaca Muerta ingresan 25 familias por día”.

Con los millones destinados a financiar a la educación privada se podrían construir el doble de escuelas

La mayoría de las escuelas subsidiadas, además de lo que le otorga el Estado, cobran cuotas altísimas. La educación privada es un negocio altamente lucrativo. Por este motivo, el legislador del Frene de Izquierda denunció que “destinar esa enorme masa de dinero de las arcas provinciales, representa una sangría de recursos hacia los empresarios”.

El Frente de Izquierda insiste en “terminar con los subsidios, aportes y cualquier tipo de financiamiento estatal a la educación privada y/o llamada ´pública de gestión privada´ en la provincia exceptuando las escuelas que no cobran cuota”.

La secretaria adjunta de ATEN Capital, Yazmín Muñoz Sad, se sumó a la denuncia y aseguró que la inversión en infraestructura escolar es una deuda del Gobierno del MPN. "No corresponde subsidiar empresas educativas que cobran cuotas superiores a los 40 mil pesos mientras las escuelas se caen y ponen en riesgo la vida de la la comunidad educativa".