×
×
Red Internacional
lid bot

UN PRIMER BALANCE DE LAS PASO. El Frente de Izquierda se consolida en la Ciudad

Uno de los porcentajes más altos que obtiene el gobierno en las primarias se dan en la Ciudad de Buenos Aires donde Elisa Carrió obtuvo el 49,56% de los votos.

Patricio del Corro

Patricio del Corro @Patriciodc

Miércoles 16 de agosto de 2017

Fotografía:Enfoque Rojo

Si en la provincia de Buenos Aires primó la polarización en un escrutinio que aún no termina, en la Ciudad no hubo sobresaltos y el oficialismo ganó muy cómodo superando aún las encuestas más optimistas. El resultado, que señala un fortalecimiento de la lista del gobierno, tiene también sus contradicciones aunque menores que en el resto del país. La candidata principal de Vamos Juntos pregona un oficialismo “crítico”. El affaire De Vido y el histriónico rol jugado por Carrió contribuyeron a la contundente performance del oficialismo, que recibió apoyo de importantes sectores de la clase media que rechazan abiertamente al kirchnerismo y tienen la ilusión de que el gobierno mejorará la situación. Carrió fue la figura estelar del teatro montado en el Congreso Nacional pero suele también acusar a impresentables personajes claves del PRO, como el operador que recorre los pasillos de Tribunales, Angelici, para posar de crítica mientras desde su papel de guardiana moral de la República deja correr los Panamá Papers de Macri. Todo un estilo que ayuda a recoger votos de sectores que no necesariamente vayan a darle un cheque en blanco al gobierno nacional.

El peronismo, por su parte, hace una elección mediocre con el 20,73% de los votos. Daniel Filmus se impuso, como era de prever en las PASO de Unidad Porteña. Con sus 294.774 votos dejó afuera a la lista de Guillermo Moreno-Gustavo Vera y a la de Itaí Hagman que no podrán integrar candidatos en la elección definitiva ya que el piso exigido era del 15%% de los votos en la interna. El oportunismo de quienes como Patria Grande llamaban desde sus afiches a “darle más fuerza a la unidad” con el voto a Hagman, les licuó todo perfil progresista. Pedían 100.000 votos para “estar en octubre” y obtuvieron 43.000. De conjunto, el resultado que obtuvo Unidad Porteña señala que a duras penas logra mantener el espacio en la Ciudad respecto a las PASO de 2013. Ateniéndonos a estos números, volvió a fracasar la estrategia de presentar a Filmus por quinta vez, con una campaña deslucida que siguiendo los pasos de la Unidad Ciudadana lanzada por Cristina Kirchner, reunió con su sublista en la Ciudad a camporistas y pejotistas como María Rosa Muiños que le votan todas las leyes de ajuste al PRO.

Martín Lousteau de Evolución, obtuvo un 13,04% disipándose con este resultado sus aspiraciones de competir a Jefe de Gobierno en 2019. Una caída estrepitosa si tenemos en cuenta que el ex embajador de Macri en EE.UU., hoy aliado a la UCR de Yacobitti y Juan Nosiglia, había sido un contendiente muy serio para Rodríguez Larreta cuando lo obligó al ballotage en las elecciones a Jefe de Gobierno de 2015 por sacar el 25,47% de los votos. El ex ministro de Economía de Cristina en tiempos de la 125 y reciente embajador de Macri en EE.UU., recibió una paliza por su “panquequismo” siendo uno de los grandes perdedores de la jornada. Lo sucedido con Lousteau es parte de la crisis de los opo-oficialismos. Algo similar le sucedió al Partido Socialista en Santa Fé o a la dupla Massa Stolbitzer: entre original y fotocopia, los votantes prefirieron al original. Lousteau paga el precio por haberse desdibujado en el Congreso y en la Legislatura votándole todas las leyes de ajuste al PRO. Carla Carrizo, su ladera de lengua karateca en la campaña, es parte del bloque oficialista, ahora mismo, en la Cámara de Diputados.

En un contexto de pronunciado giro a la derecha en la Ciudad el Frente de Izquierda logra consolidar su espacio. Con el 3,79% obtenido por Marcelo Ramal, candidato a diputado nacional y avanzando en el caso de Myriam Bregman, candidata a diputada por la Ciudad, al 4,38%, el FIT mantiene los votos respecto a la última primaria legislativa de 2013 reclutando sus mejores guarismos en el centro y sur de la Ciudad. Luis Zamora de Autodeterminación y Libertad volvió a presentarse solo y obtuvo el 3,69% manteniendo los votos respecto al 2013. Una vez más se abre el debate sobre la necesidad de dejar de dividir el voto de izquierda en la ciudad, y resignar posturas personales en pos de grandes objetivos. De conjunto, si incluimos a quienes no lograron superar el piso exigido por las PASO, las fuerzas de izquierda obtuvieron en la Ciudad más del 10% de los votos.

Consultada sobre el balance de la elección Myriam Breman manifestó: “Ha sido una elección muy difícil pero estamos contentos. El Frente de Izquierda se ha consolidado en esta situación adversa y vamos por más”. “Somos una fuerza nacional y en los votos ganados nos apoyamos para hacer aún más visible de acá a octubre, la presencia del Frente de Izquierda, hemos sido los únicos que nos proponemos resistir en serio la ofensiva que prepara el gobierno de CAMBIEMOS. Vamos por el Diputado nacional y por varios legisladores en la Ciudad. El Frente de Izquierda tiene que estar” concluyó la candidata.


Patricio del Corro

Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U

X