El diputado del PTS - Frente de Izquierda de Neuquén Raúl Godoy presentó dos proyectos en defensa del derecho al territorio de las comunidades originarias.
Jueves 7 de septiembre de 2017
El próximo 23 de noviembre se vence la Ley 26.160 de “Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de las Tierras” que suspende los intentos de desalojos de las comunidades originarias para que, en dicho plazo, se lleve a cabo el relevamiento técnico-jurídico-catastral de dichas comunidades. Ante la inminencia del vencimiento de la emergencia y el poco avance en los relevamientos territoriales, el diputado neuquino presentó hoy dos proyectos en la Legislatura.
Uno es un proyecto de Comunicación donde se insta “al Congreso de la Nación a tratar en forma urgente los proyectos de ley presentados solicitando la prórroga de la Ley 26.160 de “Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de las Tierras”. El otro es un proyecto de Resolución que insta “al Ministerio de Seguridad, Trabajo y Ambiente de la Provincia del Neuquén a garantizar la continuidad y finalización de los trámites de relevamiento de las comunidades iniciados conforme Convenio Específico Programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas Ley nacional 26.160/Prórroga Ley nacional 26.554” y “a la Dirección Provincial de Personas Jurídicas del Neuquén a avanzar con los trámite de registración de las comunidades” que aún tienen pendiente el trámite.
El diputado denunció que “el 23 de noviembre se vence la ley 26.160 que hasta la fecha hace ilegal los intentos de desalojar a las comunidades originarias de todo el país por parte de los multimillonarios como Benetton, Lewis y las grandes multinacionales petroleras. Están esperando ese día para avanzar y terminar de avasallar el derecho ancestral al territorio de las comunidades originarias. Esta es la explicación del ataque por parte del gobierno contra las comunidades mapuches luego de la brutal represión de la Gendarmería Nacional a la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen, que culminó con la desaparición forzada del joven Santiago Maldonado. Se están preparando para garantizar el único derecho que defiende este gobierno y sus fuerzas represivas, que es el derecho a la concentración de la tierra en manos extranjeras y la explotación de los recursos naturales y destrucción del medioambiente por parte de las grandes multinacionales”
Godoy agregó que “desde nuestras bancas en el Congreso y en la Legislatura nos ponemos a disposición del reclamo de las comunidades originarias que pelean por la prórroga de la ley 26.160, por la continuidad y finalización de los trámites de relevamiento territorial y reconocimiento de las personerías jurídicas de las comunidades”
Para finalizar denunció la situación del Lof Campo Maripe, al que calificó como “un caso emblemático de avasallamiento y violación a los derechos preexistentes de las comunidades mapuche. Desde el año 2014 se les reconoce la personería jurídica pero sin el territorio, a pesar de haber finalizado el relevamiento en el año 2015 realizado por distinguidos profesionales de distintas áreas de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional del Comahue. Actualmente la comunidad se encuentra ocupada por Gendarmería Nacional y amenazada permanentemente”