Este viernes se mostrarán nuevamente juntos Alberto Fenández y Cristina Kirchner, luego de la derrota electoral de noviembre. Serán los principales oradores junto al ex presidente brasileño, Ignacio Lula Da Silva. Convocado con mística latinoamericanista, será en el contexto de la recta final de las negociaciones con el FMI. Un acto totalmente distinto habrá al día siguiente, convocado por la izquierda y decenas de organizaciones para decir “No al pacto con el FMI y el pago de la deuda”.

Osvaldo Vera @eslou._
Jueves 9 de diciembre de 2021 22:03
Este viernes se llevará adelante el acto del Frente de Todos en Plaza de Mayo, que viene siendo anunciado por las principales figuras de ese espacio. Será en el marco del “Día de la Democracia” y tendrá al presidente Alberto Fernández y a Cristina Kirchner como los principales oradores, junto al ex presidente brasileño y perseguido por el poder judicial de ese país, Inácio Lula Da Silva. También se espera la presencia del ex presidente uruguayo, José "Pepe" Mujica, aunque hasta el momento no fue confirmado como orador.
Las redes sociales fueron una de las vías que las figuras centrales de la coalición gobernante utilizaron para anunciar el festival y acto que realizarán con un escenario en las puertas de Balcarce 50. Spots en Twitter con imágenes de Néstor Kirchner, Lula, Mujica y Alfonsín, entre otros, fueron subidos a las cuentas de Alberto Fernández, y Cristina y Máximo Kirchner. Con un visible intento por imprimirle una épica latinoamericanista y de centro izquierda, se invita por ejemplo a “reventar la plaza para dar una enorme demostración de agradecimiento y voluntad popular para poder transformar la argentina”, tal como fueron las palabras utilizadas por Máximo Kirchner en su spot.
Sin embargo, el festival “Democracia para siempre” se da en medio del último tramo de las negociaciones que el Gobierno viene llevando, y acelerando, con el Fondo Monetario para acordar cómo se hará el pago de la deuda externa ilegal que el país mantiene con el organismo de crédito, de la mano de la histórica deuda tomada por el ex presidente Mauricio Macri.
Por lo cual la movilización al acto y festival le será útil al Gobierno nacional en pos de legitimar y mostrar una base de apoyo para sus negociaciones con el Fondo, las cuales traerán brutales consecuencias económicas y sociales para las mayorías. En segundo lugar será también una muestra de unidad al interior del Frente de Todos, luego de la agudización de las internas tras la derrota electoral sufrida en septiembre y replicada en las generales de noviembre.
Te puede interesar: ¿Es posible pagarle al Fondo Monetario sin ajustar y además crecer?
Te puede interesar: ¿Es posible pagarle al Fondo Monetario sin ajustar y además crecer?
Es un hecho innegable que un acuerdo con el Fondo traerá un importante ajuste fiscal, tal como el organismo exige. Esto agravará aún más los índices de pobreza, indigencia, desocupación, precarización y bajos salarios, como consecuencia de devaluaciones, tarifazos y recortes en el gasto público. A pesar de la idea que intenta instalar el gobierno sobre que no habrá ajuste ya que habrá crecimiento del Producto, las experiencias de países que acordaron con ese organismo y tuvieron que aplicar brutales ajustes, como Grecia, Costa Rica, Ecuador o Ucrania, muestran todo lo contrario.
A nivel local alcanza con mencionar que mientras se calcula que el crecimiento del PBI será para el año actual de casi un 10%, el nivel de pobreza de este año que culmina, alcanza ya al 43.8% de la población, lo que equivale a casi 19 millones de personas. Es decir que el crecimiento económico del año que corre no se reflejó en la vida de las mayorías, sino lo contrario, y más impensable sería que eso suceda bajo los lineamientos económicos del FMI y los vencimientos que tendrán lugar.
Un acto distinto, para enfrentar el FMI
Lo cierto es que así como no existe un supuesto pacto con el FMI sin ajuste, tampoco puede enfrentarse al Fondo sin desarrollar la más amplia movilización en las calles de las mayorías trabajadoras, el pueblo pobre, los sindicatos, sectores en lucha y movimientos como el ambientalista y de mujeres.
Es con esta premisa que un día después del acto oficialista para legitimar su negociación con el Fondo y disponerse a pagar la deuda, el Frente de Izquierda Unidad junto a decenas de organizaciones sociales, de derechos humanos y ambientalistas, entre otras, convocan a llenar la Plaza de Mayo para rechazar ese acuerdo que no hará más que incrementar las penurias que las mayorías trabajadoras y populares vienen padeciendo.
Por ello es necesario que todas las organizaciones que denuncian el ajuste que vendrá bajo el FMI se movilicen para enfrentar el pacto que busca sellar el Gobierno. Hay que tomar las calles contra un acuerdo que solo traerá más miseria para las grandes mayorías.
Te puede interesar: No podés faltar: cinco razones para llenar la Plaza de Mayo este 11 de diciembre
Te puede interesar: No podés faltar: cinco razones para llenar la Plaza de Mayo este 11 de diciembre
Miles dirán presente para levantar las banderas de: No al pacto con el FMI y el pago de la deuda; Abajo el plan plurianual y el ajuste, no a la reforma laboral; Por un plan de lucha nacional.
¡Sumate vos también a reventar la Plaza!

Osvaldo Vera
Integrante de Agrupación Marrón de Coca Cola-Femsa