Es el 18 % de lo que ya se compró, y se pagó más de la mitad. Es la primera entrega del contrato que se firmó en 2020. Fue comunicado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la reunión del Consejo Federal.
Martes 11 de mayo de 2021 16:57
Luego de meses de demora, la ministra de Salud Carla Vizzotti anunció que Argentina recibirá 3.960.000 vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus durante el mes de mayo.
Se trata de la primera entrega de las 22.400.000 dosis que compró el Gobierno, es decir solo el 18 %. El Gobierno ya pagó el 60 % del total de las vacunas compradas.
La funcionaria informó la novedad ante sus pares provinciales en el Consejo Federal de Salud (COFESA), después de mantener por la mañana una reunión con representantes locales de la empresa farmacéutica.
La cartera sanitaria explicó en un comunicado que estas dosis corresponden al contrato firmado con AstraZeneca en noviembre de 2020; y se sumarán al cargamento de 861.600 dosis que llegará a través del mecanismo COVAX a partir del 21 de mayo.
Según el contrato firmado en noviembre, Argentina debía recibir 2.382.000 vacunas en marzo y 4.040.000 en abril. A eso se agrega, según lo acordado originalmente, 4.040.000 cuya fecha en el cronograma es fin de mayo; 3.451.000 de junio; y 8.518.000 más hasta el 31 de julio. En total, son 22.431.000 dosis por un costo total de 89,6 millones de dólares, según publicó el diario Clarín.
Hay que recordar que el principio activo de la vacuna se produjo en el laboratorio mAbxience de Hugo Sigman, en Argentina. 40 millones de dosis se enviaron para su envasado a un laboratorio de Carlos Slim en México, pero hasta principios de abril estuvo frenado.
El Frente de Izquierda impulsó el proyecto de declaración de utilidad pública del laboratorio mAbxience, junto al plan de hacer un relevamiento de todos los establecimiento públicos y privados de la Argentina, donde pudiera hacerse la producción y el envasado, para garantizar la vacunación de la población local y facilitarla, al costo, a los países hermanos de Latinoamérica.
Te puede interesar: Del Caño: "Hay que declarar de utilidad pública el laboratorio de Hugo Sigman"
Te puede interesar: Del Caño: "Hay que declarar de utilidad pública el laboratorio de Hugo Sigman"