×
×
Red Internacional
lid bot

FESTIVAL DE ENDEUDAMIENTO. El Gobierno colocó U$S 7 mil millones de nueva deuda en los mercados internacionales

El ministro de Finanzas, Luis Caputo, consiguió luego de un “road show” por los centros financieros del mundo esta semana, colocar U$S 7 mil millones de nueva deuda.

Viernes 20 de enero de 2017

Imagen: pixabay

Luego de que el presidente Mauricio Macri firmara un decreto en el que autorizaba un mega endeudamiento renunciando a la inmunidad soberana, el ministro de Finanzas, Luis Caputo colocó ayer en el mercado internacional títulos de deuda por U$S 7.000 millones.

La nueva emisión de deuda conseguida en un “road show” por los centros financieros del mundo, se hizo a una tasa promedio del 6,3 %.

“Estamos muy contentos con el resultado de la emisión, ya que logramos bajar significativamente nuestro costo de financiamiento, aún enfrentando un escenario de tasas mucho más adverso que el año pasado y confirma la confianza de los inversores en la capacidad de este gobierno de controlar la inflación e incentivar el crecimiento económico”, señaló el ministro de Finanzas a través de un comunicado de prensa.

Los seis bancos colocadores de deuda BBVA, Citi, Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan y Banco Santander, recibieron órdenes por unos U$S 22.000 millones, tres veces superior a lo que terminó aceptando el Gobierno. Los altos rendimientos ofrecidos por los bonos argentinos incentivan la voracidad de los especuladores financieros internacionales.

Todas las entidades colocadoras de bonos participantes fueron parte de las grandes operaciones de deuda argentina en la historia reciente, desde el Blindaje y el Megacanje de la Alianza hasta la cancelación a la mayoría de los fondos buitre el año pasado.

En 2016 se emitió deuda por alrededor de U$S 70.000 millones, a lo que hay que agregar los U$S 40.350 millones de este año. El festival de bonos y endeudamiento realizado por Cambiemos llevará más temprano que tarde a una crisis que querrán volcar sobre los trabajadores. Hay que rechazar el pago de la deuda externa y tirar abajo los vínculos con el capital financiero internacional que expolia los recursos nacionales.

Te puede interesar: La previa de la asunción de Trump: el macrismo acelera hacia la derecha