Para Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, “Cualquier resfrío en este invierno es coronavirus hasta que se demuestre lo contrario”.
Miércoles 8 de julio de 2020 12:04
La funcionaria del Gobierno Nacional remarcó en conferencia de prensa la necesidad de considerar los síntomas de cualquier resfrío como propios de coronavirus: ”Nuestro rol en interrumpir la transmisión es clave y no minimizar esta situación también. Cualquier resfrió en este momento en Argentina es coronavirus hasta que se demuestre lo contrario y tenemos que actuar en tal sentido".
Te puede interesar: Cuarentena estricta y pocos testeos: una “estrategia” que no resuelve el problema
Vizzotti, quién viene siendo una de las responsables dentro del ministerio de Salud de las políticas estatales frente a la pandemia, brindó una serie de datos concretos: “este año en el contexto de la pandemia, en la vigilancia de virus respiratorios entre la semana 1 y la 22, de las 17.741 muestras que dieron positivas para respiratorios, el 95% es positiva para Covid-19 y solamente 2 % da positivo de adenovirus, 2% influenza y el 1% parainfluenza positivo”.
Desde el comienzo de la circulación del virus en el país se vienen multiplicando las denuncias de personas con síntomas a los que demoran en hacer los tests o en el retraso de varios días (y hasta semanas) en la entrega de resultados para la confirmación de que se trate de casos positivos de la enfermedad. También sigue presente el planteo de distintos sectores acerca de que la cantidad de tests realizados continúa siendo baja como para poder lograr identificar y así aislar a aquellos pacientes que portan la enfermedad y poder así evitar la propagación de los contagios.
La necesidad de testeos masivos contemplando esta posibilidad fueron planteados por la OMS desde hace meses. El Gobierno da cuenta del desarrollo de la enfermedad en el país, pide que no se minimicen los síntomas, pero las políticas de Salud Pública para dar respuesta a esta situación, a más de 100 días de cuarentena, siguen sin llegar.