×
×
Red Internacional
lid bot

El Gobierno de Arcioni no sabe cuándo pagará sueldos a estatales de Chubut

Las y los estatales no cobran aún el sueldo correspondiente a marzo. Arcioni y su ministro Grazzini declararon no tener certeza alguna. Nuevo capitulo del cinismo de Arcioni y su gabinete ante una cuarentena sin sueldos en las casas obreras.

Martes 5 de mayo de 2020 21:58

Foto: Tiempo Sur.

En el marco de la actual pandemia y el primer caso de coronavirus en la provincia, las y los trabajadores estatales de la provincia de Chubut suman un mes más sin cobrar en tiempo y forma sus salarios. Arcioni adeuda el correspondiente mes de marzo al 87% de las y los docentes y hasta el momento no hay ningún tipo de cronograma para pagarlo.

Es que desde el año 2018 se cobra por rango o escalonamiento: de acuerdo al monto del salario existen distintas fechas de pago, el primer rango lo hace en las primeras semanas y los otros continúan cancelándose hasta completarse el cuarto rango.

"En el transcurso de la semana anunciaremos el cronograma de pagos, porque van a empezar a ingresar coparticipación y regalías, pero no quisiera anunciar nada sin tener la certeza" declaró el gobernador el día de ayer. Pero José Grazzini, ministro de gobierno comentó que no podrán pagar los salarios porque "La recaudación ha caído en un 85%, somos una provincia petrolera y el petróleo hoy está -10" y esperan aportes del gobierno nacional.

Te puede interesar: Chubut: Virtualidad y desigualdad en tiempos de pandemia y ajuste

Sumergida en una fuerte crisis social y económica, la situación se fue agravando en los últimos años y sobretodo en estos meses de cuarentena, en el cual miles de estatales estuvieron sin cobrar por más de 70 días.

Es por lo expuesto, que los sectores como salud y educación se encontraban de paro desde el mes de marzo y las clases no habían comenzado de manera normal, así como los hospitales estaban realizando guardias mínimas. El reclamo no solo es salarial, continúa el reclamo por mejores condiciones edilicias, mayores partidas para los comedores escolares así como también infraestructura, insumos y mayor presupuesto para los hospitales.

Ante la grave situación, existe un gran descontento entre las y los estatales chubutenses, pero se hace muy difícil expresar el reclamo: el gobierno hace bien su trabajo controlando y provocando miedo con las medidas de hostigamiento y restrictivas profundizadas desde la cuarentena. Las distintas conducciones sindicales estatales se alinean a las nacionales, respaldando ciegamente el "quédate en casa" y no organizar el descontento para luchar contra los ataques del gobierno de Arcioni que obliga a una cuarentena sin salario.

Te puede interesar: Chubut: trabajadores textiles de Trelew realizan masiva movilización en contra de la rebaja salarial

Reflejo de esta inanición es el Secretario general de la ATECh, Santiago Goodman, que declaró en los medios el pasado fin de semana que "El camino en este momento no va por la movilización. Desde la Atech no vamos a poner en riesgo a los trabajadores. Analizamos otras alternativas. Ninguno está pensando en comprar 300 barbijos y salir a la calle a movilizarnos". El sindicato ATECh está ausente hasta el momento y solo se ha expresado de manera virtual por algunos reclamos puntuales pero esto es insuficiente.

Sin embargo, la bronca ya comienza a emerger: en estos días algunos sectores salieron a manifestarse y marchar como fueron los trabajadores textiles de Trelew, comerciantes que se concentraron en la ciudad de Rawson y Trelew o los antimineros en la localidad de Esquel. En las últimas horas los jubilados están amenazando con salir a reclamar ante una situación que no se puede sostener más.

Te puede interesar: Comodoro Rivadavia: Sindicatos petroleros aceptan suspensiones y rebaja salarial que imponen las empresas

El gobierno de Arcioni, así como el nacional de Alberto Fernández, ya mostró sus prioridades: Mientras miles de trabajadoras y trabajadores son postergados para cobrar sus salarios, son suspendidos o sufren brutales recortes, se prioriza el pago de la deuda externa provincial que beneficia a los multimillonarios especuladores internacionales y los negocios de las grandes exportadoras.

Desde el PTS en el Frente de Izquierda Unidad seguimos levantando un programa para que la salida sea en favor de las y los trabajadores que parta por dejar de pagar la deuda ilegal, ilegitima y usurera junto a un impuesto progresivo del 3% a los grandes capitalistas que se siguen beneficiando de la pandemia para incrementar sus ganancias como las pesqueras, los terratenientes, Aluar de Madanes Quintanilla, y la PAE de la familia Bulgheroni. Que la plata vaya para Salud, Educación, salario y trabajo no para el pago de la deuda.

Te puede interesar: Alberto festeja el acuerdo para bajar salarios