Martes 30 de septiembre de 2014 16:52
Separatistas catalanes sostienen banderas "estelada" frente al Parlamento de Cataluña en Barcelona. Imagen de archivo, 19 septiembre, 2014. El Tribunal Constitucional español suspendió un referéndum sobre la independencia convocado por Cataluña para noviembre, mientras evalúa los argumentos del Gobierno que lo considera inconstitucional, dijeron el lunes medios españoles. REUTERS/Albert Gea
El Gobierno regional de Cataluña suspendió hoy martes la campaña para la consulta soberanista que convocó para el 9 de noviembre próximo, después de que el Tribunal Constitucional español admitiera ayer a trámite los recursos presentados por el Ejecutivo de España contra esa iniciativa.
Con la aceptación de estudiar dichos recursos, el Tribunal Constitucional suspendió automáticamente la convocatoria para dicha consulta.
El Gobierno de Mariano Rajoy recurrió ante el Tribunal Constitucional la ley de consultas aprobada por el ejecutivo catalán y el decreto de convocatoria de un referéndum sobre la independencia de Cataluña el 9 de noviembre, al día siguiente de su puesta en marcha.
Para el presidente del Estado español, la Generalitat y el Parlament se atribuyen al convocar a una consulta “facultades exclusivas del Estado español”. Por ello el Consejo de Estado español dio ayer el visto bueno a los recursos para impedir la realización de la consulta catalana por considerar que “afecta al orden constitucional establecido, por cuanto están llamados a decidir sobre una cuestión —la constitución de Cataluña como Estado independiente— que vulnera la unidad de la Nación española en que se fundamenta el orden constitucional (artículo 2 de la Constitución ) y, por ello, está reservada a la decisión del pueblo español como titular del poder soberano (artículo 1.2 de la Constitución)".
Plantean además que "soberanía no es autonomía" y que el carácter de la consulta tal como está presentada se acerca más a un referéndum, por lo que excede a las competencias de una Comunidad Autónoma.
Tras anunciar la suspensión de la campaña, el consejero de la Presidencia de Cataluña, Francesc Homs, advirtió en una conferencia de prensa que "la partida (el proceso) continúa".
"Estamos en un contexto en el que nada se ha terminado; hay una situación procesal que no se pasa por alto pero la pretensión es continuar y haremos las cosas cumpliendo los compromisos adquiridos y ajustados al derecho", afirmó el político en una rueda de prensa.
Homs informó de que el Gobierno catalán decidió tomar esa medida para garantizar la "seguridad jurídica" en la actividad de los funcionarios públicos, lo que incluye la suspensión "temporal y cautelar" de la campaña institucional para la citada consulta.
Descartó que se dé "marcha atrás" para celebrarla, pese a que pueda haber un "ritmo diferente" porque el Gobierno regional catalán no trabaja "con otras hipótesis" que la de que el Tribunal Constitucional levantará la suspensión y se celebrará el referendo el 9 de noviembre.
La convocatoria de la consulta fue una promesa de la coalición nacionalista de centroderecha CiU, que gobierna en Cataluña, durante las elecciones regionales de 2012, y apoyada por partidos independentistas y organizaciones sociales.
El portavoz catalán calificó de "operación de Estado de interés político" las decisiones del Ejecutivo español de recurrir ante el Tribunal Constitucional, máximo intérprete de la Carta Magna.
En cuanto a las alegaciones que presentarán ante el Constitucional, el Gobierno catalán presentará "en cuestión de horas" una primera parte, referida a la petición del levantamiento de la suspensión cautelar del decreto de convocatoria, mientras que las relativas al fondo de la ley de consultas y el decreto se presentarán en "muy pocos días", ha avanzado el portavoz.
Homs dijo que las medidas temporales y cautelares del Gobierno catalán como consecuencia de la decisión del Tribunal Constitucional (TC) no deben generar "desilusión" en la ciudadanía, "una desilusión sería que nos olvidemos del compromiso y los mandatos que tenemos", subrayó.
Además de la adopción de medidas cautelares y la presentación de alegaciones al TC, el ejecutivo catalán acordó promover "las iniciativas legales, políticas, institucionales orientadas a garantizar el proceso para que la ciudadanía de Cataluña pueda ejercer el derecho a decidir".
Masiva Protesta en Catalunya contra la suspensión de la consulta del 9-N
Miles de personas desbordan en estos momentos las principales plazas de Catalunya al grito de "Queremos votar", muchos de ellos con las camisetas amarillas de la Assemblea Nacional Catalana, convocante de la protesta. La manifestación tiene sus réplicas en Girona, Lleida y Tarragona
La convocatoria fue realizada por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, que convocaron a l pueblo de Catalunya a manifestarse este martes a las 19.00 horas (hora española) en todos los ayuntamientos para protestar por la suspensión de la consulta soberanista del 9 de noviembre por parte del Tribunal Constitucional (TC).
Ya son miles las personas que llenan la plaza Sant Jaume de Barcelona y algunas calles aledañas reclamando su derecho a "votar" el 9 de noviembre. Los manifestantes también se dirigieron a la sede de la Delegación del Goobierno español en Barcelona.
#9NDesobeïm #9N2014 Concentració davant de la Delegació del Govern espanyol a Barcelona pic.twitter.com/ax78oLOIBz
— CUP Països Catalans (@cupnacional) septiembre 29, 2014
Se espera ampliación.
La Izquierda Diario / EFE