×
×
Red Internacional
lid bot

El Gobierno de Córdoba incumple cláusula gatillo a estatales

Aducen una baja en la recaudación debido a la crisis económica que atraviesa el país.

Miércoles 3 de octubre de 2018 21:24

Los gremios estatales de Córdoba están en alerta por el incumplimiento del acuerdo salarial al que se había llegado a principios de año con el Gobierno. El mismo establecía un aumento de entre 11 % y 15 % y un ajuste mensual según la inflación medida por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia.

Sin embargo, el 28 de septiembre no se depositó el aumento que correspondía a agosto y la secretaria general de la Gobernación, Silvina Rivero, convocó a los gremios a reunirse en el Centro Cívico.

Si bien tanto desde los gremios como desde la administración provincial dijeron estar analizando la situación, trascendió que la propuesta del Gobierno sería liquidar el 15 de octubre el 3,34 % adeudado de agosto, más un 1,13 % que correspondería a septiembre. Hay que destacar que, según estimaciones de distintas consultoras, la inflación de septiembre llegaría a un 7 %.

Desde el Gobierno se argumenta que el pago de agosto no se efectivizó porque la recaudación provincial de septiembre “registró un incremento de tan sólo el 29,5 por ciento respecto del mismo mes del año anterior”, mientras que “las estimaciones de inflación a septiembre de 2018 realizadas por distintos especialistas, el aumento acumulado de los precios al consumidor en los últimos 12 meses, se encuentran en el orden del 40 por ciento”.

Sin embargo, las cifras que se deberían tener en cuenta para analizar la situación son las de este año, ya que el acuerdo salarial corre desde enero. Los últimos datos que se conocen de la recaudación provincial son los de agosto y muestran un crecimiento nominal superior a la inflación promedio del período (28,2 %), con un aumento del 29,9 % en los recursos de origen provincial y del 37,4 % en los nacionales. Es decir, se registra un aumento real del 1,3% y 7,2% respectivamente, aunque sí hay una desaceleración respecto a las alzas registradas en meses anteriores.

Esta semana habrá asambleas informativas en las distintas reparticiones públicas, mientras que los docentes tendrán el jueves un plenario con delegados escolares en Capital y el viernes, una asamblea de delegados departamentales.

Para Noé Silbestein, delegado departamental de la agrupación Docentes D-Base, “esta situación se da en el marco del equilibrio que intenta hacer Schiaretti entre el ajuste que acordó al firmar el Pacto Fiscal y un despegarse de la política de Macri y Vidal ofreciendo una recomposición con un techo de un 30 % en una escalada inflacionaria que se estima llegará a un 45 %. La conducción de UEPC se la pasa despotricando contra Macri, pero medidas como esta muestran claramente que también los gobernadores son parte del saqueo. Hay que levantar un plan de lucha para frenar el ataque a la educación y el empobrecimiento a los docentes, no esperar al 2019”.