×
×
Red Internacional
lid bot

PARITARIA DOCENTE CABA. El Gobierno de Larreta ataca: los docentes responden con fuerza y en las calles

Se cumplió el primer día de paro en la Ciudad de Buenos Aires con un 90% de adhesión. Los docentes llaman a fortalecer las asambleas distritales y extender la exigencia a la conducción celeste de UTE para que no firmen nada y decidan los docentes.

Federico Puy

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Jueves 16 de marzo de 2017

El gobierno de Cambiemos ataca a los docentes en todo el país. Lo mismo hacen sus gobernadores, María Eugenia Vidal en Provincia (mostró todas sus cartas para dividir a los docentes): el decretazo y la nueva conciliación obligatoria, más un premio de $ 1.000 a los docentes que no hicieron paro. El nivel de ofensiva contra la huelga hace más necesario que nunca que la respuesta sea construida en cada asamblea por la base, y las direcciones tienen que atenerse a eso ¡Que decidan los docentes! Es el grito que se escucha.

Para colmo los diputados van a pasar a ganar arriba de $ 150.000. Una provocación más mientras que a los maestros les siguen ofreciendo migajas y la mayoría no llega a una décima parte de lo que perciben los funcionarios. Los legisladores son privilegiados que viven como los empresarios, llevando a sus hijos a escuelas privadas, por eso nada les interesa la educación pública. Contra sus privilegios el PTS en el FIT propone que todo diputado gane como un docente.

Entre el Gobierno de Mauricio Macri que no abre la paritaria nacional (se siguen quedando con recursos económicos de educación), y gobernadoras como Alicia Kirchner que se dice opositora pero quiere aplicar el mismo ajuste, o Vidal que ataca con conciliaciones y “voluntarios” junto a una gran campaña en los medios contra la educación pública, la CTERA celeste adelantó el paro de 48 horas, tal como lo exigía la izquierda.

Ahora está en preparativas la Marcha Federal educativa con paro, la UTE celeste tiene que hacerse eco de lo votado en las asambleas de base e ir hacia paros escalonados y que la movilización termine en Plaza de Mayo.

El paro general tiene que ser ya para que ganen los docentes y todos los trabajadores. No podemos esperar ni al 30 de la CTA (que dirigen principalmente sindicatos docentes) ni al 6 de la CGT.

Fortalecer la organización desde abajo

Hay mucho apoyo de las familias a la lucha educativa, esto se siente en las asambleas distritales. Es tal así que la propia conducción celeste tuvo que participar en ellas, o intentar dividirlas con sus propias “iniciativas”. La base de estas asambleas dio como origen a la Asamblea Unificada y Abierta de la docencia porteña. Esta asamblea fue una poderosa herramienta para organizar los paros, asambleas y movilizaciones y metió presión a la celeste. Pero es necesario sumar más docentes y extenderla por toda la Ciudad. Se mostró que la unidad por abajo y la exigencia continua a la UTE y a todos los sindicatos es la política para ganar más compañeros para esta lucha.

Esta paritaria docente es testigo para la educación pública y para todos los trabajadores, que también están peleando por su salario contra la carestía de vida. En las escuelas se siente el apoyo de las familias. Por eso hay que pensar cómo ganar.

Lamentablemente la conducción celeste de CTERA de Sonia Alesso, Roberto Baradel y Eduardo López de UTE, mira para otro lado. Están más preocupados por la interna del peronismo que por desarrollar hasta el final la fuerza expresada por los 100 mil docentes movilizados el lunes 6 de marzo en todo el país.

Es necesario impedir que expropien la lucha. Esta conducción celeste que se referencia con sectores del peronismo que han dejado pasar (y votado) los planes de ajuste de Macri, hoy se ven en esta situación.

En cambio, los referentes del PTS del FIT como Nicolás del Caño y Myriam Bregman, y Patricio del Corro siguen acompañando y apuestan al triunfo de esta lucha con independencia de todas las variantes políticas patronales.

Paro general

Como lo demostró la enorme marcha del primer día del paro nacional con 40 mil docentes marchando por el centro porteño, los docentes son los que están tomando la cabecera de parar el ajuste de Macri y de todos los gobernadores provinciales, oficialistas y “opositores”. En el resto del país también hubo grandes movilizaciones siendo en total más de 100 mil guardapolvos parando y movilizando. Una marea blanca recorrió las calles de Argentina al grito de ¡Paro nacional!

La CGT aún no le ha puesto fecha a pesar de todo lo sucedido el martes 7 de Marzo. Se sabe para quien juegan. La CTA ahora “unificada” cuyos dirigentes son miembros de los sindicatos docentes, recién puso para el 30 de Marzo luego de un mes de peleas y huelgas docentes.

Para que la lucha de los docentes triunfe en todo el país, hace falta un paro general ya de todas las centrales.


Federico Puy

Docente | Secretario de Prensa Ademys

X