×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela

ESCALADA DE ASESINATOS EN OPERATIVOS. El Gobierno de Maduro recrudece los operativos policiales

En el marco de la “nueva fase” de los operativos represivos bajo la OLP, es alarmante el número de asesinatos que, bajo la cobertura de “enfrentamientos”, se tratarían de verdaderas ejecuciones.

Milton D’León Caracas / @MiltonDLeon

Miércoles 12 de octubre de 2016

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, informó este martes que durante un “operativo de seguridad” a manos de la Operación Liberación del Pueblo (OLP) fueron abatidas 19 personas en cinco estados del centro del país.

"Hemos realizado la OLP la madrugada de este martes, específicamente en los estados Carabobo, Aragua, Guárico, Miranda y Distrito Capital", dijo Reverol, en un operativo en el que supuestamente “se incautaron 11 armas de fuego en los diferentes procedimientos”, según un comunicado.

La OLP es un sistema de “seguridad” con uso exclusivo de la violencia, creada en agosto del 2015 por el presidente Nicolás Maduro, para supuestamente “garantizar la seguridad en las zonas populares”. La OLP parte de la concepción de la criminalización de los pobres, poniendo como foco su actuación violenta en los barrios pobres, donde por ser pobre ya se es sospechoso.

Desde el jueves 6 dio inicio una nueva fase de estos operativos en diversas ciudades del país, y los partes diarios de asesinatos por parte del Ministro Néstor Reverol se cuenta por decenas, donde prácticamente se viene realizando un exterminio de supuestos delincuentes. Pero al mismo tiempo las denuncias se han acelerado de que los cuerpos represivos “han matado a muchas personas inocentes”.

Sólo entre los dos primeros días (6 y 7 de octubre) de esta “nueva fase” cuarenta y una personas fueron asesinadas según informó el ministro del Interior y Justicia, Néstor Reverol. Así son los informes diarios que parten desde el alto mando de los cuerpos represivos, que dan parte de la ola directa de extermino que llevan a cabo, como el de este martes en el que se habló de 19 muertos. En todos llama la atención que no hay ni un policía herido, tomando en cuenta que incluso se habla de supuestos enfrentamientos en que caen abatidos, lo que hace revelar que en verdad se trataría de verdaderos ajusticiamientos.

Así, como si fuese una guerra convencional, el ministro del Interior y Justicia al final del día ya tiene listo su “parte de guerra”: tantos muertos, tantos detenidos, armas incautadas, y tal cual una “guerra”, miden el “éxito” por el número de muertos, heridos, etc. Pero no hay tal guerra convencional, sino verdaderos operativos de extermino en nombre de combatir la “inseguridad”.

Hasta la propia fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, ha expresado su “preocupación” por el aumento de las denuncias de violaciones a los derechos humanos que ha recibido en el Ministerio Público por parte de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP). Solo este dato permite imaginar el nivel de asesinatos incluso de gente inocente, pues pocas son las personas que se atreven a hacer las denuncias por miedo a represalias por parte de las policías, y más aún, lo que acontece en los últimos cinco días donde la cantidad de abatidos a manos de los cuerpos represivos es alarmante.

Te puede interesar: Fiscal General: “Nos preocupa las OLP por la cantidad de denuncias por presuntas violaciones de DDHH”

Es que Maduro viene incrementando un fuerte plan represivo, que tiene como foco la militarización de los barrios pobres, los grandes operativos militares donde la población es aterrorizada con el despliegue militar y abusos de todo tipo, y hasta imponiendo reales toques de queda en los mismos, todo para lo que el gobierno llama “combatir la inseguridad”.

Para darse apoyo a toda esta política se lanza todo un despliegue mediático que busca reforzar la política gubernamental del uso total de la violencia y la criminalización de los pobres, con lo que coinciden también los partidos de la oposición derechista: más policías y mayor control social. Así, día a día los medios arrojan números, imágenes, titulares que demandan mayor reforzamiento de los aparatos represivos, y mayor presencia policial en las calles y los barrios.

Pero todos estos sectores que piden aumentar el aparato represivo del Estado y el control social, lo que ocultan es el verdadero origen de la inseguridad: la enorme desigualdad social y la miseria generada por este sistema capitalista de explotación y opresión que el chavismo jamás superó, por más que se llenara la boca de “socialismo”, una desigualdad que se ha visto agravada al mismo ritmo que la crisis económica imperante y empuja a cada vez más sectores a la miseria.

Pero hay un objetivo bastante claro también con estos operativos, y es que el gobierno busca amedrentar, en medio de la agobiante crisis que viene pagando el pueblo trabajador y los sectores populares, cualquier tentativa de protestas populares como ya han acontecido en diversos lugares del país por la escasez, la carestía de vida y los bajos salarios.

En un artículo que escribimos a mediados de mayo de este año cuando recrudecían estos operativos represivos, damos cuenta de cómo se lleva a cabo la militarización en los barrios pobres, el verdadero origen de la inseguridad, las inseguridades de las que nadie habla perpetradas por este sistema de explotación capitalista, y la necesidad de dar un basta de criminalizar a los pobres. Hay que levantar claramente que, frente a la demanda de “control social” y más policías contra el pueblo pobre, es necesario oponer un programa para terminar con la miseria y degradación del pueblo trabajador.