×
×
Red Internacional
lid bot

Paritarias. El Gobierno de Mendoza rechaza propuesta salarial del Sute y cierra la paritaria

El plenario provincial del Sute, con más de 180 delegados y delegadas de escuela, rechazó la propuesta de un aumento del 0 % del Gobierno de Mendoza y anunciaron un plan de lucha para que no sean los trabajadores y trabajadoras de la educación quienes paguen el ajuste

Sábado 19 de diciembre de 2020 19:51

El Gobierno provincial dio por cerradas las paritarias de las y los trabajadores de la educación, tras que el Sute rechazara la propuesta de 0 % de aumento para el 2020 y un mínimo aumento no remunerativo para 2021.

Tras meses de negativas por parte del gobierno de Suárez, las y los trabajadores de la educación habían conquistado un fallo judicial que obligaba al Gobierno de Mendoza a abrir las paritarias. Sin embargo, el Gobierno llevó a las reuniones paritarias una verdadera burla hacia los miles de trabajadores y trabajadoras: una propuesta que no contemplaba ningún aumento para 2020 y uno insuficiente para 2021. Ante esto, el plenario provincial del Sute rechazó de manera unánime la propuesta oficial y anunció un plan de lucha para las próximas semanas.

"Las escuelas representadas por más de 180 congresales en el Plenario Provincial, rechazaron por unanimidad la propuesta salarial del gobierno provincial. Esta es insuficiente y no contempla recomposición salarial 2020. Además, significa un claro retroceso a los derechos de los y las trabajadores de la educación porque propone aumentos en negro", anunciaron desde el sindicato a través de un comunicado.

Te puede interesar: Ante la propuesta de ajuste del Gobierno de Mendoza, ¡organicemos el plan de lucha!

El viernes, se movilizaron hasta el Espacio Julio Leparc, donde se realizó la última reunión entre el Gobierno y el Sute. Tras la reunión, Laura Espeche, secretaria de Acción Social y referente de la agrupación 9 de Abril, destacó que desde el sindicato rechazan el cierre de la paritaria y que "exigimos que se siga la paritaria para discutir un salario en el que las y los trabajadores de la educación no paguemos el ajuste del gobierno de Suárez. La propuesta del Gonierno es pulverizar un 30 % del salario cerrando el año sin aumentos. Por eso el plenario provincial votó un plan de lucha que arranca la semana que viene y que incluirá acampes, cortes, ollas populares, caravanazos, radios abiertas y campaña en los medios de comunicación y redes sociales".

"Mientras miles de familias hacen malabares para llegar a fin de mes, ajustan sus gastos por todos lados, pierden la posibilidad de alquilar o pierden el empleo el Gobierno de Suarez nos quiere ofrecer un nuevo ajuste a cargar en nuestras espaldas. No podemos permitirlo, tenemos que discutir seriamente nuestros salarios y condiciones laborales y de vida en cada escuela y organizarnos para enfrentar la miseria que nos ofrece el gobierno", completó Espeche.

Desde el Sute exigen la recomposición salarial equivalente a lo perdido por la inflación durante el 2020, el reconocimiento de gastos de conectividad, incorporando $10.000 extra a la ayuda de útiles e incorporar el mismo monto extra al valor de la indumentaria de celadores y celadoras; junto con iniciar la paritaria 2021 a partir de febrero.

Por su parte, Sebastián Henríquez aseguró que convocarán a los gremios estatales que también rechazaron la propuesta oficial para unificar un plan de lucha.