lid bot

Caba. El Gobierno de la Ciudad impide la asunción de la vicerrectora elegida en el Normal 5

Denuncian un ataque contra la autonomía de las escuelas Normales: el Gobierno intervino en las elecciones de colegio de Barracas

Lunes 7 de agosto de 2017 09:59

Después del desarrollo del proceso eleccionario a lo largo del cual actuaron todas las instancias democráticas con las que cuentan las escuelas Normales de la ciudad, la vicerrectora electa, Laura Russian, no puede asumir por decisión de los organismos del Ministerio de Educación porteño, dirigido por Sol Acuña.

Las Escuelas Normales se encuentran regidas por un Reglamento Orgánico Marco que regula su funcionamiento autónomo garantizando la elección de las autoridades de la institución que incluye niveles de educación inicial, primaria, secundaria y terciaria.

Las candidatas de única fórmula que se presentó en las elecciones realizadas el 5 de junio fueron elegidas con casi el 58 % de los votos de los docentes de todos los niveles y los estudiantes y graduados del nivel terciario.

En el sitio El Destape web la vicerrectora electa explicó que para fundamentar su decisión desde el gobierno "hacen una interpretación de un artículo que es ambiguo, por lo tanto, es una interpretación política”. Desde el gobierno señalan que Russian ya estuvo dos mandatos como rectora y no podía participar de la lista, entendiendo como correlativos dos cargos que son distintos.

Sin embargo, existen antecedentes de otras interpretaciones en casos similares, explican a La Izquierda Diario docentes de la institución. Y agregan “lo que nos preocupa es que están atacando la autonomía de los Normales, que ha sido una conquista de docentes y estudiantes. Si han actuado los organismos democráticos habilitando la fórmula presentada y los docentes y estudiantes han votado, el cuestionamiento del resultado electoral es una abierta intervención contra la autonomía de la institución y las elecciones ya realizadas”.

El edificio de esta escuela ubicada en Barracas ha sido declarado monumento histórico nacional, sin embargo, tiene graves problemas de infraestructura por los que las autoridades vienen reclamando y los estudiantes y docentes viven cotidianamente. Además, cuando la implementación de la NES puso en riesgo la existencia de los bachilleratos pedagógicos, la comunidad educativa se movilizó en su defensa.

“La mayoría de los docentes de esta escuela nos hemos movilizado siempre junto con los estudiantes en defensa de la escuela pública y de la integridad y autonomía de los normales, ¿será que esto preocupa al gobierno de la ciudad?”, se preguntan los docentes de la escuela en la puerta del Ministerio. Concurrieron allí el pasado miércoles 2 de agosto para entregar una nota firmada por gran cantidad de miembros de la comunidad educativa. Esta declaración fue resultado de la asamblea realizada esa mañana, de la que participaron docentes, estudiantes y padres.