×
×
Red Internacional
lid bot

Venezuela. El Gobierno de “unidad nacional” de la MUD, bien funcional a los empresarios y el imperialismo

Como parte de su plan de arrancada de lo que han llamado “hora cero”, y como una manera de ejercer mayor presión al gobierno de Maduro, este miércoles la MUD anunció su plan de conformación de un “gobierno de unidad nacional”.

Jueves 20 de julio de 2017 10:25

La oposición aglutinada en la MUD avanza en su agenda política, esta vez anunciando formalmente su hoja de ruta en lo que da en llamar un “gobierno de unidad nacional”. A primeras horas de la tarde de este miércoles, el diputado Henry Ramos Allup, y dirigente de Acción Democrática, declaró que “Ante la certeza de la proximidad de un cambio en la dirección del país, la unidad democrática ha llegado a un compromiso para facilitar la gobernabilidad, la eficiencia y la estabilidad del venidero gobierno de unidad y reconstrucción nacional”.

Acompañado por dirigentes de los partidos de la MUD, Ramos Allup informó, con todo un discurso cargado de demagogia que el “compromiso unitario está planteado sobre la base de varios objetivos claves: la prioridad de la justicia social, la unidad y el establecimiento de un programa común de unidad nacional.” Este viejo zorro, quien fuera partícipe directo de los gobiernos del puntofijismo, pierde los pelos pero no las mañas de embaucar al pueblo, con esto de que la MUD lo que busca es “justicia social”, cuando su programa de “unidad nacional” no será otra cosa que plan bien funcional a los intereses empresariales y del imperialismo, Donde serán sacrificados más aún los derechos y necesidades de los trabajadores y el pueblo pobre, así como el interés nacional, tal como hemos explicado en recientes artículos.

Conocedores de la calamidad social que vive el país, este viejo adeco alardea que el próximo gobierno de “unidad nacional se compromete, entre otros aspectos a colocar a los venezolanos más desfavorecidos y vulnerables como objetivo central en todas las acciones y políticas que se lleven adelante”, y en un “contundente de ataque al grave problema de la inseguridad, la violencia y la delincuencia”, cuestión en la que seguramente concordarán con el chavismo.

El objetivo presentado por el secretario general de Acción Democrática está referido a la puesta en marcha, por parte del próximo gobierno, de un programa común de "unidad nacional". “La dirección política democrática ratifica su estrategia única y medular seguida hasta ahora para lograr el cambio político. Logrado el cambio y superado el actual régimen, el liderazgo democrático asume el compromiso de asegurar la gobernabilidad mediante la conformación de un Gobierno de unidad y reconstrucción nacional, amplio, pluralista e incluyente“.

En lo referido a la "unidad nacional", Ramos Allup señaló que “se asume la unidad de las fuerzas políticas democráticas como indispensable y como condición necesaria tanto para el logro del cambio político como para la viabilidad, estabilidad y gobernabilidad de los próximos gobiernos”.

Pero lo que llaman “gobierno de unidad nacional” no es otra cosa que la integración de los partidos de la derecha, los grupos y asociaciones empresariales, probablemente algunos exfuncionarios del chavismo, que contará con la bendición de los imperialismos estadounidense y europeo, y toda la derecha continental, justamente para alcanzar toda esa “viabilidad” de la que hablan.

Por tanto, el cambio político en Venezuela, según el portavoz de la MUD, es el “Compromiso unitario para la gobernabilidad”. Para ello, hasta han llegado a establecer el mecanismo para elegir el “candidato” a la presidencia por parte de la MUD para el “próximo gobierno”, que sería escogido mediante la realización de “elecciones primarias”, y que “una vez escogido, esta persona renunciará a su derecho a la reelección inmediata”. No le faltó al dirigente de Acción Democrática referirse a que los” titulares de los poderes públicos que hayan sido escogidos de manera legal y constitucional, les será́ debidamente respetado el tiempo que les corresponda seguir en funciones y serán convocados, como el resto de los ciudadanos, a contribuir con la noble tarea de reconstrucción nacional”. Lo que obviamente puede leerse como un puente hacia asegurarse como aliados a funcionarios claves en el debilitamiento del actual gobierno, como la Fiscal General. Cuan “noble” es la tarea de toda la agenda reaccionaria que ya anticipan estos partidos de la oposición.

Aunque hasta el momento la conformación de “un gobierno de unidad nacional” con la que amenaza la oposición, se trata de un movimiento político en su agenda hasta el 30 de julio, y que más allá de que un "gobierno" en estas condiciones, no se pueda sostener en sí mismo, caso de llegar a conformarse, sería un agravamiento más de la crisis en el marco del empate catastrófico que mantiene con el gobierno de Maduro, pues estaríamos hablado de una especie de gobierno paralelo, que de escalar más el conflicto, podrá incluso probar el reconocimiento de algunos de los países imperialistas, organismos internacionales o gobiernos de derecha de la región, así sea en el marco de presionar in extremis para una negociación.

Luego de lo que llaman el “paro cívico nacional” que se estaría realizando este jueves, que no es otra cosa que un verdadero lock out patronalimpulsado por los partidos de la burguesía aglutinados en la MUD, con “trancazo” incluido, la MUD ya ha convocado a una movilización para este sábado, en el que, según el dirigente Fredy Guevara, de Voluntad Popular, harán un llamado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) a que respeten el resultado de la consulta popular realizada el pasado 16 de julio. Es decir, su segunda pregunta del plebiscito en la que el objetivo con esto es aumentar la presión sobre las FF.AA. para que intervengan contra Maduro, una orientación que ha sido una constante en la oposición, aunque más acentuada en el último período, lo que no es más que una invitación a que sean los militares quienes terminen de definir el destino de Maduro, bien empujándolo fuera del poder o conminándolo a negociar en los términos que quiere la oposición. Es decir, otorgarle a las FF.AA. el papel de árbitros de la situación y su desenlace.

Te puede interesar: Gobierno de Maduro y la MUD, entre la negociación y la confrontación