×
×
Red Internacional
lid bot

Banco Mundial y FMI. El Gobierno eligió el 24 de Marzo para reafirmar el crecimiento de la deuda externa

Alberto Fernández mantuvo una videoconferencia con el titular del Banco Mundial (BM), David Malpass y Martín Guzmán se reunió con la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva. Festejan los US$ 2000 millones que otorgará el BM y los US$ 4400 millones del Fondo, durante este año.

Matías Hof

Matías Hof @HofMatias

Miércoles 24 de marzo de 2021 21:12

Alberto Fernández y David Malpass, titular del Banco Mundial

El mismo día que se cumplían 45 años del último golpe genocida, el Gobierno decidió festejar un aumento del endeudamiento. El presidente Alberto Fernández se reunió con el director del Banco Mundial, David Malpass, mientras Guzmán desde Washington celebró el fin de una gira "exitosa" con el FMI; dos de las organizaciones que apoyaron el golpe militar de 1976. Además se mostraron optimistas con el aumento de los préstamos con ambas instituciones, US$ 4400 millones de parte del FMI y US$ 2000 millones del BM.

Alberto Fernández Fernández realizó una videoconferencia con David Malpass, titular del Banco Mundial, y le aseguró que la Argentina va a honrar sus deudas, pese haber denunciado la ilegalidad del endeudamiento bajo el macrismo. Además recordó que mientras se desempeñó como Jefe de Gabinete, entre 2003 y 2008, el país tuvo superávit fiscal; mostrando su voluntad de ajustar el gasto público.

Por su parte, Malpass, se tomó la licencia de enviar un saludo de “respeto, por la verdad y la justicia, en este día en el que en la Argentina se cumplen 45 años del inicio del golpe de estado cívico-militar de 1976”. El organismo que preside otorgó préstamos por más de mil millones de dólares al gobierno de facto. Tampoco perdió la oportunidad para hablar de la "necesidad de políticas fiscales y comerciales cuidadosamente diseñadas, que reduzcan los subsidios energéticos regresivos de Argentina”, es decir elevar las tarifas.

Te puede interesar: Cristina criticó el endeudamiento macrista pero su Gobierno lo va a pagar

Argentina cuenta con una cartera de 26 préstamos con el BM por un monto total de US$ 6149 millones, de los cuales llegarán US$ 2.066 millones en 2021. Hace unas semanas Malpass fue consultado por la posibilidad de liberar al país de los pagos pendientes con la institución en el difícil contexto internacional y respondió que era responsabilidad de Argentina terminar con su crisis de deuda que lleva varias décadas. La realidad es que no hay salida posible sin desconocer la deuda externa que se volvió impagable como consecuencia de su origen fraudulento.

Unas horas antes que Alberto, Martín Guzmán tuvo una de las últimas reuniones de su gira por Estados Unidos al encontrarse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Con quién mantiene un diálogo fraternal hace meses, partiendo de aceptar como válida la deuda de US$ 45.000 acordada durante el gobierno de Cambiemos, siendo la causa judicial que investiga la misma un tema aparte para el ministro de Economía.

El Fondo se prepara para otorgar una ampliación de sus préstamos a todos los países miembros, a Argentina le corresponderían US$ 4.400 millones que llegarían durante este año. “La extensión de los derechos especiales de giro es un logro importante al que se llegó gracias a liderazgos positivos en un momento muy difícil para el mundo”, festejó Guzmán a través de su cuenta de Twitter. Aceptando así hacer crecer la deuda con el FMI, contradiciendo sus propios dichos: “el Frente de Todos tiene por objetivo terminar la deuda con el FMI, no aumentarla”.

La dictadura que comenzó con la presidencia de Jorge Rafael Videla contó con el apoyo del FMI casi desde el primer día, el 27 de marzo de 1976 ya se confirmó el primer crédito. El gobierno militar (con la complicidad de muchas empresas que siguen entre las principales ganadoras al día de hoy) vino a garantizar la instauración del neoliberalismo en la Argentina, destruyendo los salarios, aumentando la desocupación y multiplicando la deuda pública más de cinco veces. A 45 años de su inicio y con la pobreza superando el 40 %, lejos de romper los lazos con el Fondo y el BM realizando un desconocimiento soberano de la deuda, el Frente de Todos reconoce la herencia de la dictadura y mantiene relaciones amistosas con sus impulsores.

También podes leer: #24M.El fraude de la deuda externa: de la dictadura militar a Alberto Fernández