lid bot

LEY DE BLANQUEO. El Gobierno emite bonos por u$s 8.000 millones para los blanqueadores

Tal como lo dispone el “Régimen de Sinceramiento Fiscal”, el Gobierno emite dos nuevos bonos por u$s 8.000 millones para beneficiar a quienes adhieran al blanqueo.

Sábado 6 de agosto de 2016

A través de la resolución conjunta de las secretarías de Finanzas y de Hacienda publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno dispone emitir dos bonos a tasas de 0% y 1% que beneficiarán a quienes entren al blanqueo evitando el pago del “impuesto especial” por declarar sus capitales.

Se emitirán: “Bonos de la República Argentina en dólares estadounidenses 0% vencimiento 2019" (Bonar 0% 2019), permitiendo emitir hasta u$s 3.000.000.000, a un plazo de tres años, con precio de emisión 100%, en dólares y sin devengar intereses.

Y "Bonos de la República Argentina en dólares estadounidenses 1% vencimiento 2023" (Bonar 1% 2023), que permite una emisión de hasta u$s 5.000.000.000, a un plazo de siete años, con un precio de emisión de 100%, en dólares, con amortización íntegra al vencimiento.

El blanqueo, que Juan Valerdi (economista, docente en la UNLP e integrante de Tax Justice Together en Argentina) definió en dialogo con La Izquierda Diario como “genial para los amigos con plata del Gobierno”, representa un eslabón más en el paquete de medidas que Cambiemos presenta como sinceramiento de la economía.

Este paquete incluye una combinación de devaluación, quita y baja de retenciones, pago a los fondos buitres, tarifazos, quita de subsidios. En síntesis, una serie de medidas que atacan los ingresos de los trabajadores benefician a los empresarios con la finalidad de mostrar las señales que atraigan inversiones y reactiven la alicaída economía.

Mientras tanto, el panorama económico muestra recesión, miles de nuevos desocupados, una inflación que según diversas estimaciones supera en términos interanuales el 47 % en junio, caída del consumo, caída del salario real, que de conjunto desemboca en un descontento social que va en ascenso.

Según Daniel Fernandez Canedo, columnista de Clarín “si ese bono tiene muchos compradores el Gobierno podría dar un salto financiero cualitativo”. Canedo agrega en forma optimista que “Dicen en la Casa Rosada que, por esa vía, el ministro Alfonso Prat-Gay podría armar un programa en el que la Argentina no tuviese necesidad de salir al mercado a buscar financiamiento externo por los próximos dos años”, sin embargo dudosamente el Plan oficial sea eludir el endeudamiento externo, en tanto el déficit fiscal alcanzaría U$S 18.000 millones a fin de año , una cifra muy por encima de cualquier captación por blanqueo.
El éxito del blanqueo le permitiría al gobierno contar con una caja para avanzar con un ajuste más “gradual” atendiendo a la ecuación política. Para eso, necesita del favor de aquellos que durante largos años evadieron escondiendo sus abultadas riquezas o fugando capitales, como lo hicieron los delatados en la lista de los Panamá Papers encabezada por el presidente Mauricio Macri.

Te puede interesar: [“Blanqueo: ¿Una luz al final del túnel?”> http://www.laizquierdadiario.com/Blanqueo-Una-luz-al-final-del-tunel]