×
×
Red Internacional
lid bot

POLÌTICA. El Gobierno en su laberinto: aumentar la explotación, recortar las reformas

La presidenta Bachelet lanzó la Comisión Asesora Presidencial de Productividad, mientras en la Nueva Mayoría se discute el recorte a las promesas de reformas sociales, y el centro del discurso vuelve al crecimiento económico en una vuelta a los noventa.

Nicolás Miranda Comité de Redacción

Jueves 9 de julio de 2015

Aumentar la explotación

La Comisión Asesora Presidencial de Productividad será presidida por el economista Joseph Ramos, ex decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, e integrada por un grupo de expertos.

En la presentación, la Presidenta dijo que se trata de “mejorar el crecimiento económico, aumentar el empleo y que los beneficios lleguen a las personas”. Una vuelta a los noventa, una confirmación más de los guiños a la derecha y los empresarios. Para coronarla, se invitó a su ex Ministro de Hacienda Andrés Velasco, quien saludó esta voltereta para atrás, que pone al centro el crecimiento económico.

El economista que presidirá la Comisión declaró que "el tema de la productividad es central, significa hacer más con menos, es la fuente del progreso económico y social, es un tema que une, no divide. Es un tema de centro, de izquierda y de derecha, es el tema menos confrontacional que puede tener el país, todos pueden ganar”.

No es cierto. El aumento de la productividad es un aumento de la explotación. Como dice el economista, “hacer más con menos”: suele venir acompañada de despidos, o de aumentos salariales menores a los aumentos de las ganancias empresariales.
No es casual que una de las críticas del empresariado a la reforma laboral, es el fortalecimiento de los sindicatos, porque así se desligarían los aumentos de sueldos de la productividad, recayendo más en las negociaciones con los sindicatos.

Abandonando el lenguaje de las reformas

Paralelamente, se abrió un debate en la Nueva Mayoría alrededor de la priorización, que implicaría dejar de lado algunas promesas de reformas debido a las “restricciones” económicas. En este sentido, ayer miércoles se reunieron los presidentes y secretarios generales de la coalición oficialista. Al concluir, el presidente de la DC, senador Pizarro, pidió al Gobierno definir “una agenda muy precisa”.

Se deja de hablar de reformas, ahora se habla de cuestiones puntuales: “seguridad en el empleo”, “agenda laboral”, “agenda social”, “protección social”, “políticas públicas focalizadas hacia la vulnerabilidad”, “seguridad ciudadana”. Todo, también, muy noventista. Sin embargo, olvidan que los noventa quedaron atrás. No sólo por el paso de los años, sino por el ciclo de lucha de clases que abrió el 2011.