×
×
Red Internacional
lid bot

TERRIBLE AUMENTO DE FEMINICIDIOS. El Gobierno español sigue recortando los recursos contra la violencia de género

Desde el año 2010 a la actualidad el presupuesto para la prevención de le violencia machista se ha recortado un 26%. Paradójicamente, en este año 2015 ya son 67 las mujeres asesinadas víctimas de la violencia machista, después de un verano negro donde solo en tres meses hubo 37 feminicidios.

Àngels Vilaseca Barcelona / Trabajadora de Servicios Sociales

Miércoles 2 de septiembre de 2015

En los nuevos presupuestos generales del Estado para el 2016 se prevé “aumentar” un 6,3% los recursos destinados al programa contra la Violencia de Género. Ante ello Alfonso Alonso- Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad- alegó a “la fuerte posición de nuestro Gobierno contra la violencia de género”. Algo totalmente hipócrita teniendo en cuenta que esta pequeña subida de la partida se queda muy lejos de los recursos que son realmente necesarios, ante un programa que hace años que es ampliamente recortado. Para el próximo año 2016 solo se van a destinar 25,2 millones de euros, un 26% menos con respecto al año 2010 (34,3 millones).

Las medidas han sido criticadas por los partidos de la oposición como el PSOE, que ha declarado que el actual presupuesto no puede “enmendar el daño” y “esconder el recorte sistemático” que ya se viene dando hacia estos programas. A su vez, está llamando a un pacto de Estado contra la violencia de género para dejar de lado el “uso político de este problema”. Sin embargo, lo que no ha nombrado es que los recortes tanto en prevención de la violencia machista como en igualdad de oportunidades ya empezaron antes de la entrada del PP al Gobierno.

Más de cuarenta organizaciones feministas, agrupadas en la Plataforma Impacto de Género Ya, han denunciado que los recursos destinados a la partida para Igualdad y Violencia de Género siguen siendo completamente “insuficientes” y que “supone tan sólo el 0,01% del total de los presupuestos para 2016“. A la vez que hicieron público un Manifiesto en el que denuncian el Impacto de los Presupuestos Generales del Estado para el 2016 en desigualdad entre mujeres y hombres.

Otros de los puntos que demandan es el aumento de recursos para las Comunidades Autónomas para los servicios de asistencia jurídica, social y psicológica de las víctimas. Reclaman que es necesario multiplicar por diez los fondos para ello (de 6 a 60 millones).

También pone hincapié en como el recorte del 22% en prestaciones por desempleo afectará gravemente a las mujeres, incrementando el nivel de pobreza en general, y también la feminización de la pobreza – teniendo en cuenta las altas tasas de desempleo femenino.

A la vez que denuncian como el recorte presupuestario en políticas para la igualdad de las mujeres ha sido del 20,9% a lo largo de esta legislatura y del 47,6% respecto al 2009. Así como, se ha recortado un 5,22% del programa de ’Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres’ correspondiente al Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.

La complicidad del Estado ante la violencia de Género

El terrible aumento de los feminicidios que se está dando en los últimos meses es una muestra contundente de que, tal y como denuncian las propias organizaciones feministas, las medidas que se aplican para acabar con la violencia machista son insuficientes. Sin embargo se sigue recortando el presupuesto destinado a programas para la Igualdad y contra la Violencia de Género.

Algo nada casual ante las políticas de ajuste de un Régimen que cada día asfixia más a la clase trabajadora, atacando fuertemente a las mujeres. Donde el desempleo femenino sigue aumentando, a la vez que las mujeres sufren mayores situaciones de precariedad - la desigualdad salarial ya supera el 19%. Y donde los recortes de ayudas públicas en materia de cuidados quieren imponer a la mujer un rol relegado exclusivamente al hogar.

Siendo expresión de un sistema capitalista y patriarcal que perpetua la opresión contra las mujeres de una forma cada vez más atroz, la complicidad del Estado ante la violencia de género es cada vez más evidente. En ello es crucial el rol que juegan las propias instituciones judiciales, policiales, los partidos políticos, medios de comunicación y otros organismos que lo conforman.

Donde se naturaliza el machismo, a la vez que, en muchos casos, ni se reconoce a la violencia de Género y a los feminicidios como tal – por ejemplo, la legislación española solo reconoce como casos de violencia machista si se da dentro de los marcos de una relación la pareja, o expareja.

Es por ello que cada vez es más necesario un movimiento de mujeres que se organice de forma independiente al Estado Capitalista, para avanzar en la conquista de sus derechos, que luche contra los feminicidios y cualquier forma de opresión y violencia de género. Donde se exija que el control de los presupuestos y recursos destinados a ello se dé por parte las propias organizaciones de mujeres y de las víctimas.