Fernández anunció la continuidad de la medida. Será una "cuarentena administrada" con algunas excepciones. Se prolongará hasta el 26 de abril.
Viernes 10 de abril de 2020 21:53
Sin referirse a los despidos, las suspensiones y las bajas salariales que se están extendiendo, el Gobierno nacional anunció la extensión de la cuarentena nacional hasta el 26 de abril.
Durante la conferencia de prensa Alberto Fernández anunció las nuevas excepciones que serán contempladas a partir del lunes. Quedarán exceptuados los talleres mecánicos, las gomerías y se analiza permitir la salida de personas con discapacidad o del espectro autista que sufren complicaciones por el encierro. Además, los bancos funcionarán a partir del lunes 13 con un sistema de turnos de acuerdo a la terminación del número de documento.
Te puede interesar: Cuarentena: una medida sin GPS, llena de incógnitas para la vida de millones
Te puede interesar: Cuarentena: una medida sin GPS, llena de incógnitas para la vida de millones
El Gobierno dejó en manos de los gobernadores la posibilidad de ampliar aún más la cuarentena en sus provincias. Pero esto deberá hacerse supeditado a una discusión con el Ejecutivo Nacional.
En el inicio de la conferencia, el presidente mostró una serie de gráficos con la cantidad de contagios y fallecimientos. Al mismo tiempo hizo una comparación con otros países donde la curva de infectados y de muertes es mayor.
De esta manera, Fernández pretendió explicar que en Argentina la cuarentena obligatoria estaba dando resultados. Pero lo cierto es que, a ciencia cierta, no se puede saber en forma más precisa la cantidad de contagios debido a que los testeos -a 20 días de haber comenzado la cuarentena- no se están realizando de forma masiva. Se trata de una cuestión que recomiendan todos los especialistas en la materia.
Lo que no informó, de vital importancia, es con cuántas camas de terapia intensiva y de internación se cuenta. Tampoco la cantidad de respiradores que tiene a su disposición el Estado nacional. Incluso señaló "tenemos problemas con los respiradores".
Frente a la pregunta de un periodista sobre si es factible otorgar recursos a las personas que no cuentan con un ingreso fijo, la repuesta fue: "Todo es posible, pero depende del Congreso Nacional".
No fue la única vez que el presidente derivó la cuestión al parlamento. También lo hizo ante la consulta de otro periodista acerca de si se podrían imponer impuestos a las grandes fortunas.
Sin embargo, el peronismo viene gobernando por medio de DNU y se niega a convocar a sesiones del Congreso. Algo que no dejó de ocurrir en ningún país y que incluso sucede en distritos como Mendoza o la Ciudad de Buenos Aires.
Mientras el Gobierno nacional anunciaba la extensión de la cuarentena, en las redes sociales los referentes del Frente de Izquierda hicieron conocer sus críticas. Nicolás del Caño, diputado nacional del PTS-FIT se refirió a los anuncios. También lo hizo la diputada porteña Myriam Bregman.
Habla Alberto y dice que se puede salir a correr y hacer ejercicios. Parece una joda para el 40% de las y los trabajadores informales, para los miles que sufren las rebajas salariales y los despidos. Nada para ellos! Esta emergencia no la puede pagar el pueblo con más hambre!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) April 11, 2020
Parece que Larreta tiene una influencia importante en el gobierno nacional. Se habló de "salir a correr" y no de los despidos, de las suspensiones, baja de salarios, de lo que sufren los sectores populares.
— Myriam Bregman (@myriambregman) April 11, 2020
En el marco de una creciente crisis social que golpea sobre las mayorías populares, el Gobierno extendió la cuarentena sin hacer referencia a la situación de estos sectores. En lo que pareció un mensaje claramente direccionado hacia las clases medias, no hubo referencias a los despidos, a las suspensiones o a las bajas del salario que imponen los empresarios.
Leé también: Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora
Leé también: Imprescindibles medidas de autodefensa de la clase trabajadora