×
×
Red Internacional
lid bot

Francia. El Gobierno francés impondrá la reforma laboral por decreto

Este martes el Gobierno francés oficializó la decisión de imponer por decreto la ley de flexibilización laboral mientras se realiza la duodécima jornada de lucha para enfrentarla.

Martes 5 de julio de 2016 12:23

El primer ministro Valls ha confirmado la utilización del artículo 49.3 de la constitución, uno de los mecanismos más antidemocráticos de que dispone la V República, para imponer la reforma laboral por decreto. De esta forma pasará por encima del parlamento, el debate y la votación del proyecto de ley.

Este anuncio del gobierno se da en el marco de la duodécima jornada de lucha contra la reforma laboral.

Te puede interesar sobre la jornada de este martes: Francia: mapa de las manifestaciones contra la ley del trabajo

Esta jornada es parte de un amplio proceso de lucha de los trabajadores y la juventud que se viene desarrollando en oposición a la flexibilización, con huelgas, bloqueos, movilizaciones de decenas y decenas de miles que atraviesan Francia a pesar de la represión policial.

Para conocer proceso de lucha contra la reforma laboral: Espíritu del ‘68: la juventud francesa contra la reforma laboral y su mundo

Mientras la lucha contra la reforma se continúa desarrollando, el lunes el principal dirigente de la central sindical Force Ouvriere (FO) confirmó que no participaran de las movilizaciones de este martes.

Te puede interesar: Nueva jornada de protesta en Francia con las centrales sindicales divididas

¿Cómo sigue el “decretazo”?

La reforma quedará aprobada en esa cámara a menos que la oposición introduzca en las 24 horas siguientes una moción de censura, algo que los diputados conservadores ya han adelantado que no se plantean hacer.

En caso de que se mantenga ese plan y no haya ninguna moción, el texto irá al Senado para una segunda lectura, y, si hay discrepancias, pasaría de nuevo a la Asamblea para su votación definitiva, donde el Ejecutivo podría servirse por tercera vez de ese artículo antidemocrático.

Según Valls "La estrategia de unos y de otros a menos de un año de las presidenciales no debe bloquear el país. (...) No es intransigencia, pero en este momento difícil internacional y europeo, no quiero dejar que las divisiones alimenten las fracturas”.

¿Qué derechos ataca la reforma laboral?

  •  Aumento de la jornada laboral de 10 a 12 horas. - Reducción de las indemnizaciones por despido injustificado. - Las empresas podrán despedir o suspender si justifican mediante Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) sus “pérdidas”. - Reducción de los sueldos y del complemento de las horas extras por decisión unilateral de la empresa (sin la intervención de los sindicatos ni del estado) en caso de reestructuraciones, apertura de nuevos mercados o “causas excepcionales”. - Aumento de la jornada de los aprendices menores de edad hasta las 40 horas semanales y 10 horas por día. Fin del piso de 24 horas semanales para el contrato a tiempo parcial. - Descentraliza la negociación colectiva al nivel de la empresa. Hace primar los acuerdos de empresa por sobre el convenio colectivo por rama económica. - Despidos colectivos que el proyecto de ley contempla por “descensos en pedidos o cifra de negocios”, “cambios tecnológicos” o “reorganizaciones para mantener la competitividad”.

    Aunque mantiene formalmente la ley de la jornada laboral de 35 horas a la semana, la dinamita por la vía de los hechos.

    El presidente François Hollande afirma que la reforma flexibilizará la contratación, cuando lo cierto es que posibilita el despido libre y otorga poder a los empresarios sobre sindicatos y convenios colectivos.