×
×
Red Internacional
lid bot

Persecución política. El Gobierno golpista de Bolivia pide prisión preventiva para Evo Morales

La fiscalía boliviana pidió la prisión preventiva para el ex presidente Evo Morales Aima. Lo acusan de supuesto terrorismo y su financiamiento.

Lunes 6 de julio de 2020 20:43

EFE/Juan Ignacio Roncoroni /Archivo

La acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrupción del autoproclamado gobierno de Jeanine Añez, según informó este lunes la Fiscalía General del Estado de Bolivia.

Evo Morales es investigado por una grabación telefónica en la que se insta a bloquear ciudades durante el golpe de estado de la derecha luego de las elecciones presidenciales.

La imputación por supuestos delitos de terrorismo y financiamiento del terrorismo se basa en una conversación telefónica que el ex presidente supuestamente mantuvo con el dirigente cocalero Faustino Yucra.

"De manera ilegal e inconstitucional, la Fiscalía de La Paz pretende imputarme por terrorismo con un audio alterado y sin ser notificado", dijo Morales a través de su perfil en la red social Twitter.

El ex mandatario reside actualmente en Argentina, a donde llegó desde su exilio en México. La derecha golpista ya lo había acusado de sedición y la fiscalía boliviana emitió pedidos de captura a Interpol, lo que claramente confirma las acusaciones de persecución que hizo el propio Morales.

El país atraviesa su peor momento debido a la pandemia, con escenas de muertos en la calle y enfermos rechazados en hospitales. La situación es especialmente crítica en regiones como Santa Cruz, la más poblada del país y que concentra la mayoría de los casos, o Cochabamba, donde en los últimos días se han vuelto cotidianas las escenas de ataúdes en las calles por la saturación del sistema sanitario y los servicios funerarios.

Mientras tanto el gobierno de Añez se empecina en perseguir a líderes del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales, mientras deja librados a su suerte a los trabajadores y al pueblo pobre.

En noviembre pasado la derecha boliviana llevó a cabo un golpe de estado luego de las elecciones presidenciales. A finales del 2018 el Tribunal Electoral de Bolivia aprobó la presentación de la dupla Morales - Garcia Linera para las elecciones presidenciales, luego de que la posibilidad fuera rechazada por el voto popular en un referendum.

El pueblo boliviano se levantó contra los golpistas, sobre todo en la ciudad de El Alto y Cochabamba, donde los trabajadores de sectores populares mantuvieron enfrentamientos con la policía y grupos de la derecha pero Morales se fue del país y el MAS prefirió negociar y ayudar a estabilizar al nuevo régimen ilegítimo.