×
×
Red Internacional
lid bot

LA PANDEMIA COMO EXCUSA PATRONAL. El Gobierno habilitó a grandes empresas a seguir suspendiendo y rebajando salarios

Con la excusa de la cuarentena y por decreto, la Casa Rosada borró de un plumazo las limitaciones legales que había para suspender personal y rebajar sueldos por “fuerza mayor” o “disminución” de la producción.

Osvaldo Vera

Osvaldo Vera @eslou._

Miércoles 10 de junio de 2020 13:21

A través de un decreto presidencial, publicado este miércoles, se modificó la Ley de Contrato de Trabajo para dar respaldo y poder extender aún más la prórroga del acuerdo firmado entre la Unión Industrial Argentina (UIA), la CGT y el Gobierno que habilitó a los empresarios a suspender a trabajadoras y trabajadores y rebajar salarios con la excusa de la “inactividad” por la cuarentena.

La resolución 397/2020 elimina los límites temporales que fija la Ley de Contratos de Trabajo respecto a la duración de las suspensiones que pudiera aplicar el empleador por “fuerza mayor” o “falta o disminución del trabajo”. Esta norma establece un máximo de 90 días considerando causales de fuerza mayor o de falta de trabajo. Con el nuevo decreto ese límite es eliminado y se habilita a los empresarios a poder suspender rebajando los salarios hasta que finalice al aislamiento social obligatorio.

Cabe recordar que este lunes el Gobierno había dado su aval a la prórroga del acuerdo tripartito para suspender y rebajar salarios. Sin embargo el marco legal en el que se fundaban tanto el acuerdo como esa prórroga quedaba corto. De esta manera el gobierno se vio obligado a realizar “una modificación puntual y extraordinaria de las normas de la Ley de Contrato de Trabajo para habilitar la extensión del plazo de las suspensiones por falta o disminución de Trabajo”.

Con esta nueva medida, el Gobierno habilita a que las suspensiones con el recorte del 25 % del salario puedan extenderse más allá del 31 de julio, fecha en que vence la prórroga del acuerdo promulgada este lunes.

Es decir que se continúa avalando a que las empresas puedan seguir suspendiendo a sus trabajadores, recortándoles una cuarta parte de sus sueldos hasta que finalice la cuarentena obligatoria, cuestión que tiene aún una fecha incierta.

Desde el momento en que se firmó el acuerdo entre la CGT y la UIA con el aval del Gobierno, los grandes empresarios no se demoraron en aprovechar la oportunidad y las suspensiones aumentaron considerablemente. Incluso en empresas de gran tamaño y que no dejaron de percibir ganancias.

Se calcula que entre abril, mes en el que comienza a tener validez el acuerdo, y mayo hubo 1.200.000 trabajadores que no tenían tareas y que fueron suspendidos con el pago del 75 % del salario neto, según publicó el diario Ámbito Financiero el 4 de junio.

Se suma que una gran porción de las empresas que aplican estas suspensiones con recortes, a su vez son beneficiarias de los subsidios ATP, con lo cual en algunos casos terminan sólo poniendo de sus arcas el equivalente al 25 % de los sueldos.

A medida que pasan los días, las novedades desde Casa Rosada y el Ministerio de Trabajo no se vienen destacando por promover medidas que resguarden el salario y los puestos de trabajo de millones, sino que se continúa avalando el chantaje de los empresarios y el recorte de los ingresos de las y los trabajadores. Muchas medidas para cuidar al máximo las cuentas empresariales, migajas o nulas medidas para “cuidar” el bolsillo de las mayorías.


Osvaldo Vera

Integrante de Agrupación Marrón de Coca Cola-Femsa

X