Fue presentado este viernes por el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Se trata de una tienda online que conecta a vendedores y consumidores pero a diferencia de las grandes tecnológicas, lo hace sin intermediarios.
Viernes 16 de octubre de 2020 20:57
Foto: Biei
Este viernes el Gobierno presentó Correo Compras, una tienda online del Correo Argentino que conecta a vendedores y consumidores.
A diferencia de las grandes tecnológicas, esta plataforma conectará a usuarios sin intermediarios. Esa particularidad afirman que colaboraría en que tenga precios más bajos. A su vez, allí se aplicarían todos los programas de consumo que rigen actualmente como Ahora 3, 6, 12 y 18 o el sistema de Precios Máximos.
La creación de la plataforma se apoya en la estructura del Correo Argentino, el cual llega a todo el país y actualmente representa la mayor parte de operaciones logísticas en el e-commerce a nivel nacional. Algunas voces entusiastas señalan que con la nueva tienda virtual estatal, se buscará competir con Mercado Libre, la plataforma de ventas del hombre más rico de Argentina, Marcos Galperín.
En sus discursos de presentación, el jefe de gabinete habló de “dicotomías de empresa o Estado” como “peleas que forman parte del pasado” e indicó que “no existe un Estado sin empresarios” ni viceversa, y con una idea repetida hasta el hartazgo en anuncios oficiales instó a los empresarios a “sacar el país adelante”. Lo hizo como si no hubiera por un lado empresarios que con la crisis siguen ganando millones, mientras las mayorías trabajadoras cada vez se ven más empobrecidas.
Por su parte el ministro Kulfas indicó que el objetivo de la tienda virtual es generar conectividad y federalización apostando a las pymes, las cooperativas y los productores. Y en un pasaje de su presentación señaló llamativamente que la iniciativa “asegura que cada argentino nazca donde nazca, tenga acceso a la misma calidad, cantidad y diversidad de bienes y servicios que necesita”.
Una idea bastante cercana a la meritocracia, al omitir que la posibilidad de acceso a bienes y servicios tenga que ver con la pobreza estructural en el país, o con las diferencias de capacidades de compra según la clase y el sector social al que se pertenezca. Palabras pronunciadas en tiempos donde miles de familias pelean actualmente por un bien tan elemental como un techo.
Por el momento se trata de una plataforma extremadamente chica en comparación con las privadas, con tan solo mil bienes y/o servicios ofrecidos. En tiempos de crisis económica y social, con desempleo y pobreza en ascenso, una tienda virtual no parece augurar el acceso “a los bienes y servicios que necesitan” las mayorías.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario