×
×
Red Internacional
lid bot

Regateo. El Gobierno le pide por favor a la oposición de derecha que vote el presupuesto de ajuste

En conferencia de prensa la portavoz Cerruti pidió "responsabilidad" a Juntos y los gobernadores. Contradiciendo la letra del texto que el Frente de Todos quiere votar en el Congreso, planteó que el presupuesto proyectado prevé “un crecimiento con justicia social y con igualdad”. Niega el ajuste real previsto en áreas como salud, educación, géneros y diversidades y otras.

Jueves 16 de diciembre de 2021 12:42

Este jueves, a pocas horas de comenzar la sesión especial convocada por el oficialismo para tratar e intentar aprobar el proyecto de Presupuesto 2022, la vocera presidencial Gabriela Cerruti dio su habitual conferencia de prensa. Su objetivo central era dar un último mensaje de la Casa Rosada a la oposición de derecha para convencerla de que acompañe al Frente de Todos en la votación.

“Hoy es un día muy importante no para nosotros, no para el Gobierno sino para la Argentina en general. Hoy el Congreso de la Nación debe debatir el presupuesto”. Así arrancó la conferencia Cerruti, marcando la agenda prioritaria para Alberto Fernández y su gabinete. Agregó que el presupuesto “no es cualquier ley, es una ley que no es de un gobierno, es una ley que es de la nación y de las provincias. No se trata de números, se trata de qué caminos, qué rutas, qué puentes los gobernadores van a poder llevar adelante en sus provincias”.

Te puede interesar: Cinco claves para entender por qué el Presupuesto de Guzmán es de ajuste

La portavoz presidencial dijo en la misma línea que “el presupuesto es la plata para que los jubilados cobren, los trabajadores estatales, los médicos, las enfermeras, los docentes universitarios. El presupuesto es el lugar donde se definen las certezas que queremos darle a una nación, a sus ciudadanos y sus ciudadanas, en adelante. Y también al mundo, sobre cuál es el camino que está llevando adelante la Argentina en un momento en el que se encuentra en un proceso de negociación de la deuda externa heredada pero que queremos llevar adelante un proceso de negociación y acuerdo”.

Cerruti puso como primer gran paso en ese camino de acuerdo con el FMI “que hoy el Congreso de la nación no solo sesione sino también sancione este presupuesto”. Y luego siguió con una especie de arenga hiperverborrágica.

“Les pedimos a los diputados y a las diputadas que tengan responsabilidad de darle certezas a la población. La campaña electoral terminó, deberíamos ser capaces también de terminar con las divisiones, con los discursos. Entendemos y nos parece parte del debate parlamentario las pasiones, los discursos encendidos, que cada uno defienda su posición, que marquen las diferencias, que cada uno diga hacia dónde cree que hay que profundizar, cuál es el rumbo. Pero que en el momento determinado seamos capaces de sentarnos en las bancas los diputados y las diputadas para votar, para dar certezas, para llevar tranquilidad a un país, a un pueblo, a los ciudadanos que han pasado dos años de pandemia que empezamos a salir, que empieza a reactivarse la economía, que estamos en un momento virtuoso de crecimiento económico y tenemos que consolidarlo. Entonces en este día tan importante para todos y para todas, para el Gobierno y para el Parlamento en su conjunto, lo que hoy queríamos expresarles es la confianza que tenemos en que el Parlamento de la Nación. Sesionen, vote el presupuesto y comience a darnos las certezas al Gobierno nacional, a los gobernadores, pero sobre todo a los ciudadanos y las ciudadanas de cuál es el camino que vamos a recorrer en adelante para seguir consolidando este momento de crecimiento”.

Te puede interesar: Presupuesto 2022: un dibujo al servicio de mostrarle al FMI la voluntad de ajustar

Consultada sobre la relación del proyecto de presupuesto y las proyecciones de inflación que ya se anticipan como engañosas y con la ausencia de toda referencia en la letra del proyecto sobre la deuda con el FMI, Cerruti lanzó nuevas definiciones.

“El ministro Guzmán dio una excelente, soberbia, presentación en el Congreso el lunes pasado donde dio detalles muy minuciosos de todas estas cuestiones. El presupuesto fue enviado al Congreso, tal como indica la Constitución, el 15 de septiembre en base a los datos con los que se contaba en ese momento. Pero han sido estas jornadas, esta semana, de mucha discusión. De hecho se han incorporado nuevos artículos, está abierta la discusión, como siempre en cualquier presupuesto, hasta último momento para incorporar modificaciones, que los diputados las diputadas que representan a las provincias puedan ir fijando, para que se vayan incorporando, hasta último momento”.

Te puede interesar: Manzur ante funcionarios de la Unión Europea: “Argentina está decidida a acordar con el FMI”

Finalmente Cerruti remató: “nosotros entendemos que ese presupuesto muestra lo que pretendemos para el próximo año, que es un crecimiento con justicia social, que es un crecimiento con igualdad. Si el presupuesto incluyera, tal como explicó el ministro Guzmán, los pagos al Fondo Monetario previstos para el año pasado (sic) de acuerdo a lo que dejó previsto para la Argentina el gobierno de Mauricio Macri, sería imposible de cumplir porque no existirían el resto de las áreas, ni las áreas sociales, ni las áreas de infraestructura ni ninguna otra porque tendríamos comprometido todo el presupuesto en esos pagos. Por lo tanto, como el presupuesto se está debatiendo en el mismo momento en que se lleva adelante la negociación con el Fondo Monetario Internacional, entendemos que está en esa ruta y que está pensado de la manera en la cual estamos pensando que van a concluir las negociaciones con el Fondo Monetario”.

Te puede interesar: Con nosotros no cuenten: la izquierda rechazará el presupuesto de ajuste

Así, el Gobierno reconoce que sería imposible eliminar del texto del Presupuesto 2022 áreas como salud, educación, géneros y diversidades, infraestructura, etc. Pero la explicación de Cerruti no responde de dónde se va a sacar el dinero para afrontar, al mismo tiempo, el pago de la deuda pública (tanto al FMI como a los acreedores privados) con el gasto público puertas adentro. Y mucho menos convence la portavoz al negar de plano que el Gobierno esté ajustando y planee ajustar aún más en áreas muy sensibles para la población.

Como vienen explicando las diputadas y diputados del Frente de Izquierda, el presupuesto proyectado por el Frente de Todos es desde todo punto de vista un presupuesto de ajuste. No se comprende en qué parte del mismo existen indicios de que realmente el plan oficial contemple “un crecimiento con justicia social” y “con igualdad”.

Te puede interesar: Presupuesto 2022: ¿perspectiva de género o relato que encubre el ajuste?

Las expresiones de Cerruti, más bien, resultan un inquieto pedido de último momento a la oposición de derecha, nucleada mayoritariamente en Juntos por el Cambio, para que acompañe al Gobierno en este primer paso importante en el intento de mandar una señal clara al FMI de que están más que dispuestos a hacer los “deberes” (ajuste) de cara a un acuerdo con el organismo internacional. Desde ya, el pedido de la portavoz no es para la bancada del FITU. Eso queda claro.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario